Suman 108 denuncias por incumplimiento en el pago de aguinaldo

A la fecha, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) ha registrado unas 108 denuncias por incumplimiento en el pago del aguinaldo. En su mayoría, empresas del rubro de transporte, limpieza, seguridad y construcción son las involucradas.

Luis Orué, viceministro de Trabajo, en entrevista con ABC Cardinal indicó que en Asunción y Gran Asunción existen unas 67 denuncias, mientras que en el interior del país se han registrado un total de 41 denuncias.

A esta cifra se le deben agregar otras 80 personas que se desempeñan como choferes de transporte público y que también denunciaron el no pago del aguinaldo, resaltó. Una de las firmas involucradas es la empresa “Cnel. Panchito López” que explota la Línea 29, la cual se encuentra afectada por una huelga de trabajadores desde la semana pasada.

De estas 67 denuncias registradas en la zona Central, el Ministerio de Trabajo ya pudo concretar unas 15 audiencias de mediación en las que se pudo llegar a un acuerdo entre las partes, según precisó Orué.

“Por más que hayan cobrado los trabajadores su aguinaldo, la fecha (31 de diciembre) ya pasó y las empresas de igual forma se exponen a una sanción por parte del ministerio”, explicó el viceministro de Trabajo a la 730 AM.

En estos casos, la sanción prevista de acuerdo a la ley contempla multas que van de 10 a 30 jornales mínimos por cada trabajador que no perciba el llamado decimotercer salario. En el caso de las empresas reincidentes, se establece el monto máximo de multa.

“Nosotros somos un órgano administrativo contralor, pero no somos un órgano jurisdiccional. Podemos aplicar una multa por el incumplimiento pero no tenemos el poder coercitivo para cobrarla, debemos recurrir al Poder Judicial para ello”, aclaró Orué durante la entrevista radial.

Sobre este mismo punto, habló sobre la dilación de varios casos que permanecen durante mucho tiempo pendientes de resolución en instancias judiciales, hecho que impide que los trabajadores perciban su aguinaldo de manera pronta.

Tan solo hasta el viernes pasado se habían registrado unas 48 denuncias por el no pago de aguinaldo, viéndose involucradas unas 11 empresas, en su mayoría del rubro de transporte y limpieza, como así también el de seguridad y construcción.

El que desee realizar una denuncia debe presentarse en el edificio del Ministerio de Trabajo, sito sobre la calle Herrera esquina Paraguarí (Asunción), Planta Baja, en el departamento de Mediación en Conflictos Individuales dependiente de la Dirección del Trabajo o las oficinas regionales del ente estatal. También pueden llamar al (021) 448-183 o al (0800) 117-300. Las llamadas pueden ser anónimas.

MOPC anuncia que adjudicará obras por USD 840 millones este año

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) proyecta adjudicar obras por 840 millones de dólares, incluyendo la ampliación y mejoramiento de la ruta PY01, tramo Cuatro Mojones –Quiindy, en una longitud 108 km.

Así lo anunció la ministra Claudia Centurión, quien indicó que desde el inicio de la gestión hasta mayo, se inyectó a la economía más de USD 815 millones, siendo el mejor arranque histórico de un Gobierno. “Y este año, en el primer cuatrimestre, ya hemos ejecutado USD 255 millones, lo que representa el 41% de nuestro Plan Financiero anual”, añadió.

Lea: Video I Conductor de funeraria sale corriendo y deja vehículo y cadáver en ruta

“Estamos transformando realidades enteras para el beneficio de los paraguayos, y a pesar de las deudas heredadas, nuestra administración no solamente honró estos compromisos, sino que también logró un importante aumento en la ejecución presupuestaria de este año, reactivando así la economía y permitiendo la generación de nuevos empleos”, puntualizó.

En ese contexto, valoró el arduo trabajo realizado junto con el Ministerio de Economía y la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas, que permitió incorporar proyectos no previstos inicialmente en el presupuesto, logrando así superar la situación en que se encontraba la institución: un ministerio no solo endeudado, sino también sin proyectos y con un presupuesto 2024 que no consideraba espacio para nuevos llamados.

Asimismo, Centurión adelantó que están preparando un nuevo paquete de licitaciones por USD 400 millones, que se lanzará en los próximos meses, con el objetivo de atender proyectos viales en los distritos más vulnerables del país, como Tempiaporá, O’Leary y Caazapá.

Además de los emblemáticos anunciados por el presidente Santiago Peña, como la duplicación de la autopista desde el aeropuerto hasta Mariano Roque Alonso, y del tramo Tape Tujá -Curva Romero.

Lea más: Video I Asalto tipo comando en puesto de peaje: policía herido y botín de G. 200 millones

Invasión de sitio administrado por Senabico: “Es un abierto desacato”

La Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico) denunció un abierto desacato judicial de los trabajadores de una estancia que estaba siendo administrada por la institución, pero que fue invadida el fin de semana por personas extrañas.

El director jurídico de la Senabico, Gonzalo García, explicó a radio 1000 AM que la institución estaba administrando una estancia que es propiedad de la Agroganadera Santa Felicidad, en el marco de un proceso de inmovilización de activos solicitado por Argentina a nuestro país.

Detalló que el pasado jueves los empleados del establecimiento impidieron el ingreso del administrador puesto por la institución estatal. Por lo que se procedió a realizar la denuncia de este supuesto desacato por parte de los trabajadores de la agroganadera. “Esto es un abierto desacato, nosotros estábamos administrando por orden judicial. Si es cierto lo que dice el funcionario (administrador), podría darse una detención (del propietario Hussein). Es una estancia agrícola, es situación sui generis, nunca ocurrió esto”, agregó.

A ese aparente desacato, se sumó que, durante el domingo, se registró la invasión de la propiedad por parte de un grupo de alrededor de 50 personas, entre hombres, mujeres y niños, hecho que también ya fue denunciado ante la Policía Nacional.

Nota relacionada: Denuncian invasión de inmueble en propiedad administrada por Senabico

Los ocupantes del inmueble colocaron una bandera de la Federación Nacional Campesina (FNC) de Toryvete, lo cual hace suponer que pertenecen a dicha agrupación y tendrían respaldo de sus dirigentes. Las familias alegan haber sido despojadas de este pedazo de tierra por la firma agroganadera y anuncian su permanencia en el lugar hasta obtener respuestas favorables a sus reclamos.

En este caso, el juez del Crimen Organizado, Gustavo Amarilla, había dispuesto inmovilizar los bienes, fondos y activos de los buscados con documentación paraguaya y de las empresas supuestamente vinculadas al caso del atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA). Se trata de Hussein Mounir Mouzannar (con cédula de identidad paraguaya) y Abdallah Salman, alias José El Reda, además de las firmas Agro Ganadera Santa Felicidad SA y Unit Cell.

Leé más del caso: Seprelad inmoviliza bienes de supuestos terroristas libaneses instalados en Paraguay

Postulación para trabajar en Diputados inicia el lunes: perfiles y edades

Una semana de duración tendrá la postulación para trabajar en uno de los 50 cargos ofrecidos en la Cámara de Diputados. No habrá entrevistas, existe una edad límite y los requisitos varían de acuerdo a los perfiles. Los interesados deberán presentarse desde el lunes.

Ingenieros, médicos, enfermeras, abogados, contadores y economistas son algunas de las profesiones incluidas en el concurso de méritos y actitudes para ingresar a la Cámara de Diputados.

La edad máxima es de 35 años y los requisitos serán publicados desde hoy en la página web y en las redes sociales de la institución. No se realizarán entrevistas, por considerar que puede dar lugar a la subjetividad.

Los exámenes serán elaborados por la Universidad Nacional de Asunción y se tendrá el apoyo del Centro Nacional Cómputos. La corrección de las pruebas será con el uso de la tecnología, a cargo de un lector óptimo automatizado.

Puede interesarle: Traslado de feriados: números reflejan inyección económica para varios sectores

La postulación comienza este lunes 24 de junio a las 8:00 de la mañana en el hall central de la Cámara de Diputados y va hasta el sábado 29 del mismo mes hasta las 16:00.

“El proceso busca dar una oportunidad a la juventud, romper un proceso y darle la cultura del mérito”, explicó Latorre, en conferencia de prensa.

Según el presidente, nunca existió en esta institución un concurso que busque eliminar las entrevistas y que confiera el proceso a la UNA con un lector óptimo para las correcciones.

Lea también: Amanecer demasiado tardío y otros argumentos a favor del horario de invierno