Yacyretá: Paraguay dispondrá ahora del 100 % de su energía

La Entidad Binacional Yacyretá, central hidroeléctrica que tiene como copropietarios a la Argentina y el Paraguay, tras 25 años de la puesta en funcionamiento de la usina, logra superar los impedimentos técnicos para que el Paraguay acceda al 100% de la energía que le corresponde. Esto es posible gracias a la construcción de una estación blindada a gas en la central hidroeléctrica, que conecta la línea paraguaya 2 (LP2) con la línea de transmisión de 500 kV hasta la estación eléctrica Villa Hayes.

Este acontecimiento histórico será celebrado mañana viernes 27, a las 11:00, en Ayolas, durante una ceremonia que contará con la presencia del presidente Mario Abdo y del director de Yacyretá, Nicanor Duarte Frutos.

Tras ser construida e inaugurada la línea de 500 kV (desde la subestación Villa Hayes-Ayolas-Yacyretá) durante el gobierno de Horacio Cartes, el 6 de agosto del 2018, correspondía, desde marzo del 2019, dar inicio a los trabajos de desmantelamiento de la línea de 220 kV en el lado paraguayo.

Esto permitiría posteriormente la instalación y conversión de energía a 500 kV para que la salida línea paraguaya 2 (LP2) sea conectada a la línea de transmisión de 500 kV Ayolas-Villa Hayes. Finalmente, esta tarea culmina con la habilitación de la estación a gas, con una inversión de US$ 10 millones y el trabajo de funcionarios paraguayos y la empresa Mitsubishi Corporation.

LA ADECUACIÓN

La adecuación realizada permitirá a Paraguay retirar de la hidroeléctrica el 100% de la energía que por el tratado le corresponde. Cabe destacar que la Argentina accede al 100% de su energía desde hace décadas, ya que contó con 3 líneas desde un inicio. La LP2, con una potencia de 1.732 megavoltiamperio (MVA), representa un valor muy superior al de 750 MVA al que estaba limitada la capacidad de retiro de la línea hasta estos momentos. Paraguay, a partir de ahora, tendrá la disponibilidad, sin restricciones técnicas, de utilizar 1.550 MW (50%) de la potencia total nominal de 3.100 MW de potencia total instalada en Yacyretá.

Una de las tareas más importantes encaradas por la EBY, de acuerdo con su envergadura después de la puesta en servicio de la CHY, es la adecuación del Campo 13 (GIS – SF6), salida de la LP2 500 kV/1.732 MVA. La idea inicial surgió del Área Eléctrica de readecuación de la arquitectura del campo 13, la ingeniería se envió a Japón y asta fue aprobada por la empresa japonesa Mitsubishi Corporation. Los trabajos se realizaron según el cronograma previsto; en la última etapa se debieron acondicionar las barras y tuberías aisladas a gas a nivel de 500 kV.

EL PLAN DE TRABAJO

El plan de trabajo aprobado por autoridades de ambas márgenes comprendió: 1- Desmontaje del sistema de tuberías aislado a gas SF6 de la subestación de Yacyretá al nivel de 220 kV. 2- Desmontaje de un autotransformador de potencia. 3 – Trabajos de obras civiles (corte de murallas cortaincendios, del lugar del autotransformador y adecuación del suelo). 4 – Colocación del sistema de barras y tuberías aisladas a gas Sf6 al nivel de 500 kV 5- Coordinación de protecciones 6 – Adecuación del sistema Scada.

Para realizar la maniobra se debió trabajar sin tensión, para lo cual se debió desenergizar una semibarra de la subestación de Yacyretá. La secuencia lógica de maniobras con los interruptores de la subestación de Yacyretá no implicó corte de la energía suministrada a sus consumidores (Ande y Cammesa).

Los trabajos de adecuación de la barra de 500 kV de la Estación del Campo 13 (GIS – SF6) para la LP2 se habían iniciado el 25 de marzo del 2019 y culminaron cumpliendo el cronograma de trabajo de 9 meses, mediante una labor conjunta de técnicos e ingenieros paraguayos y de la empresa Mitsubishi Corporation de Japón.

Desafío: Sincronizar Itaipú con Yacyretá

Una vez superadas las restricciones técnicas para la disponibilidad del 100% de la energía por parte del Paraguay, existen otros imperativos técnicos a ser llevados a cabo. Entre ellos se encuentra la sincronización entre la Itaipú Binacional y la Entidad Binacional Yacyretá. La sincronización implica una decisión política y técnica que aún se encuentra en etapa de estudio.

Jefes técnicos explicaron las ventajas de esta sincronización, que brindará flexibilidad, confiabilidad y una posición favorable de negociación del Tratado de Itaipú para antes del 2023. Con la interconexión de ambas líneas en un único sistema se lograrán los mayores niveles de seguridad, confiabilidad, flexibilidad operativa y la realización de un verdadero despacho económico de cargas.

La pertinencia de las obras radica también en que se debe paliar la oscilación del sistema eléctrico argentino que ingresa a nuestro territorio, evitando que cortes en Argentina y Brasil afecten nuestro sistema, además de reunir toda nuestra oferta eléctrica exportable en una. Esto posibilitará vender a terceros países. A la vez, es urgente contar con un plan de industralización que utilice la energía disponible.

Tránsito bloqueado en Artigas por manifestación de indígenas

La Policía Municipal comunicó el cierre de la Avda. Artigas, a la altura del INDI, debido a la manifestación que realizan comunidades indígenas.

Sobre la Avda. Artigas entre General Santos y Avda. Perú está bloqueada la circulación vehicular, por disposición de la Policía Municipal de Tránsito.

Quienes circulen por la Avda. Perú pueden optar por las calles Intendentes Militares o Valois Rivarola, ambas salen a la Avda. General Santos, la cual sube a la Avda. Artigas, en el tramo donde termina el cierre.

Es noticia: Claudia Sheinbaum, primera presidenta de México y sus 5 compromisos

Por su parte, los que vayan por la Costanera José Asunción Flores pueden tomar la Avda. Artigas o continuar por la Avda. General Santos y la Avda. España.

Los cierres responden a la manifestación de comunidades indígenas, quienes esperan ser recibidas por las autoridades o alguna solución a sus reclamos.

Lea también: Primera semana de junio trae lloviznas y leve descenso

Matan a golpes a dos hermanos japoneses en Itapúa

Dos hombres mayores fueron asesinados a golpes en Pirapó, Itapúa. Los cadáveres estaban en el domicilio que ambos compartían y, de momento se desconoce el móvil del doble crimen.

Los cuerpos sin vida de Tsutae Sagawa (70) y Takemmi Sagawa (69), ambos de nacionalidad japonesa, fueron hallados dentro de una vivienda en Pirapó, Km 13, departamento de Itapúa.

Ambos presentaban golpes en la cabeza que se habrían producido con algún objeto o arma contundente, según explicó el suboficial Gustavo Martínez, jefe dela comisaría 76, en un contacto con la emisora 1020 AM.

Es noticia: Claudia Sheinbaum, primera presidenta de México y sus 5 compromisos

El hecho lo notificó el empleado Modesto Aguilera, quien declaró que recibió la llamada de su patrón Tsutae Sagawa, quien supuestamente le pidió que acuda a la casa, instante en que se cortó abruptamente la comunicación, de acuerdo con el relato del empleado.

Sin embargo, cuando llegó Aguiler -acompañado por su pareja-, encontró las puertas llaveadas, tras lo cual pidió auxilio policial para forzar las puertas.

Posteriormente ingresaron y se encontraron con los cadáveres en el suelo, tras lo cual se convocó a la Fiscalía y al Departamento de Criminalística para el inicio de las investigaciones. No hay noticias sobre el móvil del crimen, hasta el momento.

Lea también: Primera semana de junio trae lloviznas y leve descenso

Primera semana de junio trae lloviznas y leve descenso

Un breve periodo fresco muestra el pronóstico a partir de hoy, con probabilidad de lloviznas. Sin embargo, las máximas comenzarán a subir desde el miércoles.

Este lunes se espera una jornada cálida a fresca, cielo mayormente nublado, vientos variables, luego del sur y lloviznas. La mínima bajará a 15°C en el transcurso del día.

Para mañana martes se prevé un ambiente fresco a cálido, cielo nublado a parcialmente nublado, vientos del sureste, luego variables. Las extremas oscilarán entre 14°C y 26°C.

Puede interesarle: Mujeres emprendedoras y la palanca del Fogamu

El miércoles continuará la tendencia fresca a cálida, con cielo parcialmente nublado y vientos del sector noreste. Las temperaturas irán de 18°C a 29°C.

El jueves y el viernes, las máximas llegarán a 30°C en ambos casos. El tiempo será cálido, pero no llegará al grado de caluroso, según lo catalogado por Meteorología.

Es noticia: Tragedia familiar: casa quedó reducida a cenizas, se salvó imagen de la Rosa Místic