Casa del Constructor celebra 5 años con nuevo local en Roque Alonso
Casa del Constructor, la renombrada empresa dedicada al alquiler de equipos de construcción civil, limpieza y jardinería, ha conmemorado su quinto aniversario con un acontecimiento significativo: la inauguración de su quinta sucursal en Mariano Roque Alonso.
El evento no solo simboliza el crecimiento continuo de la empresa, sino también su firme compromiso de servir y facilitar el progreso en la zona de Limpio, Remanso y Loma Pytâ.
“En este momento especial, queremos expresar nuestra más sincera gratitud a nuestros valiosos clientes. Son ustedes quienes confían en nosotros día tras día, permitiéndonos formar parte de sus proyectos. Sin su constante apoyo y lealtad, nada de lo que hemos logrado sería posible. Ustedes son la razón de nuestra celebración y la inspiración que nos impulsa hacia un futuro lleno de emocionantes oportunidades”, compartió con gratitud Gino Pavetti, Director General de Casa del Constructor.
La excelencia de Casa del Constructor radica en su capacidad para proporcionar una amplia variedad de equipos esenciales para la construcción. Desde andamios hasta cortadoras de asfalto, generadores y martilletes, la empresa ofrece productos de marcas reconocidas. No solo eso, sino que también destaca por brindar comodidades a los clientes, como un servicio técnico especializado, entregas y retiros en el lugar de obra, líneas de crédito y un portafolio diverso de equipos.
“Para lo que resta de 2023 y 2024, nuestra meta es seguir ampliando nuestra gama de productos y continuar expandiendo nuestra presencia”, afirmó con convicción el director de Casa del Constructor Paraguay al describir los planes futuros de la empresa.
Las ubicaciones de las sucursales de Casa del Constructor son las siguientes:
- Sucursal Asunción: Madame Lynch y Tte. Máximo Pérez.
- Sucursal San Lorenzo: Gral. Eugenio Garay casi Santos Mendoza.
- Sucursal Acceso Sur (Lambare): Fernando de la Mora casi Cacique Lambaré.
- Sucursal Luque: Avda Gral Aquino casi Ladislao Orrego.
- Sucursal Mariano Roque Alonso: Avda Transchaco km 14 y Tte Irala.
Para obtener más información, los interesados pueden visitar el sitio web oficial de la empresa en www.casadelconstructor.com.py o seguir sus redes sociales @casadelconstructorpy. Además, para consultas directas, pueden comunicarse al número de teléfono 0981 871 860.
En un Paraguay en constante evolución, Casa del Constructor destaca como un referente crucial en el ámbito de la construcción. Mediante su compromiso inquebrantable con la innovación y su dedicación firme a la satisfacción de los clientes, la empresa avanza en un camino emocionante hacia un futuro lleno de logros y contribuciones significativas. Bajo el lema “Forjando Éxito, Equipando el Futuro”, Casa del Constructor resalta su visión de liderar la vanguardia, impactando no solo a sus clientes, sino también a toda la industria en Paraguay.
Exportadores peruanos busca crear alianzas estratégicas con empresas paraguayas
La Embajada del Perú en Paraguay invita a empresarios, importadores y distribuidores a participar en la Misión Comercial de Exportadores Peruanos, a realizarse los días martes 8 y miércoles 9 de abril en Asunción. El objetivo es ofrecer, tanto a empresarios peruanos como paraguayos, una plataforma para crear alianzas estratégicas y explorar productos diferenciados y de calidad.
El evento está dirigido a importadores, distribuidores, supermercados, mayoristas, minoristas y representantes comerciales de Paraguay que se desempeñen principalmente en retail o supermercados, hoteles, restaurantes, cafeterías, tiendas gourmet y delicatessen, de productos naturales, saludables, de moda casual, multitiendas, veterinarias y tiendas para ganado, aves, cerdos y salud ambiental.
“El comercio entre Paraguay y Perú se remonta a la época del Virreinato, mediante el intercambio de productos como yerba mate y algodón. Hoy, estamos dando un paso para que la reconexión entre los países se dé y que continuemos intercambiando productos”, expresó la Embajadora María Antonia Masana, quien agregó que no se trata solo de que Perú venda a Paraguay y viceversa, sino que ambos países conozcan el enorme potencial que tiene el otro.
Por su parte, el Ministro Carlos Arévalo agregó: “En los últimos 30 años, el Perú ha hecho un esfuerzo muy grande para posicionarse como líder en exportación en América del Sur y hoy somos el tercer país que más exporta en la región, teniendo en cuenta que el sector agroindustrial ha dado un salto no solo cuantitativo, sino que también cualitativo. Entonces, con esta misión, queremos resaltar la cantidad y la calidad, así como la variedad de productos que creemos se puede posicionar en Paraguay”.
En la oportunidad, desde Perú llegarán empresas del sector alimentos con superfoods, productos andinos, granos y cereales, especias, postres instantáneos, frutas y legumbres, congelados (vieiras), entre otros; bebidas como cervezas, mixers, vinos y pisco; del sector de confección, prendas de algodón; y del sector salud y nutrición animal. “Son 10 empresas, hay mucha variedad y calidad. Viene, por ejemplo, una pyme que produce pisco, que para nosotros es un tema de identidad y calidad, un paso crucial para posicionarnos y darnos a conocer en el mercado paraguayo, así sea en pequeñas cantidades”.
Otro rubro que estará presente es la agroindustria, que se destaca por su calidad y variedad, con productos que no compiten con los locales. Como ejemplo, mencionaron a los arándanos, fruta con la que Perú se posicionó número uno a nivel mundial en exportación. Estarán presentes también los textiles con el algodón pima, reconocido por su gran durabilidad y suavidad.
Por otro lado, la Embajadora mencionó: “Perú tiene plantas industriales en varios países de la región, pero no en Paraguay, por lo que además queremos que el empresario peruano vea que si bien el mercado paraguayo puede ser pequeño, debemos sumarle el mercado ampliado del Mercosur”.
Finalmente, agregaron que para Paraguay, Perú puede ser una vía para que sus productos lleguen a otros continentes, gracias al Puerto de Chancay, a través del cual una empresa paraguaya puede tener sus productos en Asia en 23 días. “No solamente ofrecemos una amplia gama de productos sino también la puerta grande para que Paraguay coloque los suyos con menores costos logísticos y permitiendo que estos sean más competitivos en Asia”, dijo la Embajadora.
Así, en el marco de la Misión Comercial será realizada una rueda de negocios los días martes 8 y miércoles 9 de abril en el salón de eventos del Edificio Plaza Park (Papa Juan XXIII 1815 esq. Juan Max Boettner). Empresas paraguayas con interés de evaluar oportunidades de importación, deberán hacer un preregistro en https://bit.ly/registro_RDPEPY. Para más consultas e informaciones al WhastApp (+595 981) 600 313. Para acceder al catálogo de empresas peruanas que participarán en la Misión: https://bit.ly/directorio_empresas pe
El evento es organizado por la Asociación de Exportadores (ADEX) y la Embajada del Perú en Paraguay, con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, la Cámara de Comercio Paraguayo Peruana, en alianza con Rediex, NM Transporte & Logística, y los hoteles Sheraton y Aloft.
Día F Full: descuentos de hasta el 50 % para todos sus clientes
Farmacenter continúa innovando y pensando en el bienestar de sus clientes. Por eso, presenta “Día F Full”, una oportunidad única para acceder a descuentos imperdibles de hasta el 50% en todos los productos, desde medicamentos hasta artículos de cuidado personal, maquillaje, fragancias y más.
Desde los jueves hasta los sábados de cada semana, los clientes podrán disfrutar de descuentos exclusivos en una amplia variedad de productos. Esta iniciativa busca no solo facilitar el acceso a la salud y el bienestar, sino también permitir un mayor ahorro en cada compra.
Para mayor comodidad, los descuentos estarán disponibles en todos los canales de compra:
✅ Más de 200 sucursales en todo el país.
✅ Canales digitales: WhatsApp y Call Center (021) 26 26 000.
✅ App Móvil y página web: www.farmacenter.com.py.
Con esta iniciativa, Farmacenter reafirma su compromiso de brindar a sus clientes la mejor experiencia de compra, con descuentos que hacen la diferencia.
Para conocer más sobre “Día F Full” y otras promociones, seguí a Farmacenter en @farmacenterpy y aprovechá todos los beneficios disponibles en sus canales de compra.
📌 Más información en: www.farmacenter.com.py.
Paraguay, el país con menos trámites para la apertura de pequeñas empresas
El Índice de Burocracia en Iberoamérica del Adam Smith Center for Economic Freedom ubica al Paraguay en el puesto número uno en la lista de países con menos dificultades en la tramitación de la apertura de una empresa.
El Ministerio de Industria y Comercio dio a conocer los resultados del estudio elaborado en base a una muestra de 17 países de Iberoamérica, entre ellos, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Mientras en estos países, el promedio de tiempo para la apertura de una empresa es de 3,7 meses, el trámite en Paraguay es de 15,7 días, lo que nos ubica en el primer puesto en la lista de los de menor burocracia para abrir una pequeña empresa.
En nuestro mercado rige el sistema denominado EAS, que significa Empresas por Acciones Simplificadas, en el que el tiempo de constitución es de 72 horas, en caso de utilizar el método online. En tanto, en la modalidad presencial, con la adición de documentos como escritura pública, el tiempo máximo es de ocho días hábiles. En tanto, la apertura de cuentas bancarias se da en tres a cinco días.
Lea también: Mitad de semana calurosa y lluviosa
Bajo el sistema EAS se abrieron 2.263 empresas de agosto a diciembre del 2023, 5.931 de enero a diciembre del 2024 y 1.515 de enero a marzo de este año.
Otro régimen simplificado es el de exportación automática del Régimen de Maquila, el cual, a través de la herramienta Maquila 2.0, permite agilizar los trámites de exportación del sector de maquila. Con esto, en lugar de esperar 24 horas, se aguarda 75 segundos.
OTROS INTEGRANTES DEL RÁNKING
Después de Paraguay, que se ubica en el primer lugar como los de menor burocracia, aparecen Perú con 16,1 días, Brasil en 17 días y México con 27,1 días.