Peña en Chile: “Compartimos una visión de desarrollo e integración real”
El presidente Santiago Peña destacó la visión de desarrollo e integración compartida con Chile, así como las oportunidades de inversión, tras la reunión bilateral con el mandatario chileno Gabriel Boric.
En conferencia de prensa, Santiago Peña y Gabriel Boric coincidieron en que Paraguay y Chile mantienen mucho en común y resaltaron la proyección de ambas naciones para reforzar las relaciones bilaterales y aumentar la inversión chilena en nuestro país.
“Vinimos a Chile, un país con quien no compartimos fronteras, pero compartimos una visión colectiva, una visión de desarrollo e integración real. Así como Chile que es campeón en integración al ser el país que tiene más acuerdos de libre comercio, Paraguay también tiene una fuerte vocación de integración, el progreso, la generación de ingresos y que familias de todos los sectores sociales puedan encontrar un futuro mejor”, afirmó el mandatario paraguayo.
Nota relacionada: Santiago Peña se reúne con Gabriel Bóric y reafirman lazos
Asimismo, aseguró que existe un gran compromiso con ambos pueblos para poder trabajar unidos “porque se vienen grandes momentos”. “Estoy convencido que esto va a ser el inicio de un capítulo que no solamente nos va a acercar a Chile, sino que nos va a permitir liderar esta integración continental“.
A su vez, el presidente Boric celebró la elección de Chile como país de la primera visita oficial de Santiago Peña desde que asumió la presidencia de la República. “Esto refleja la importancia que le otorgamos recíprocamente a las relaciones bilaterales entre Chile y Paraguay y el deseo de ambas naciones de construir mejores lazos pese a no compartir frontera“, añadió.
El jefe de Estado sostuvo que en la agenda hay “muchos proyectos en común” y anticipó que “no piensan quedarse solamente en declaraciones de buenas intenciones”, comprometiéndose a poder sacar adelante cuestiones que van a ir en beneficio de ambos pueblos.
Leé también: Peña agradece a congresista de EE.UU. por propuesta de mejor relación con Paraguay
Peña y Boric conversaron sobre temas relevantes, como por ejemplo el corredor bioceánico, el tratado de libre comercio y la situación regional, en donde ambos mandatarios coincidieron en que América Latina debe tener una voz común más allá de las diferencias ideológicas que existan.
Una mayor integración, mejores oportunidades de comercio y el desarrollo de infraestructura vial en el subcontinente son los temas de futuro que han marcado el encuentro presidencial celebrado ayer.
Utilizan a niños para promoción política del intendente de Villa Elisa
El intendente de Villa Elisa, Sergio Estigarribia, publicó en sus redes sociales una serie de fotografías en las que aparece junto a alumnos de la Escuela Básica América, durante un acto oficial de inauguración de aulas reparadas con fondos del FONAES.
“Muchísimas felicidades a mi querida Escuela América... inauguramos la reparación de 7 aulas de todo un pabellón... Gracias a los recursos del FONAES, hoy esta obra es un legado para la institución”, escribió el jefe comunal en sus plataformas digitales.
Durante el evento, que se desarrolló este martes en el barrio Gloria María, se observó la participación activa de los escolares, quienes incluso entregaron dibujos y mensajes al intendente como muestra de agradecimiento. El acto fue ampliamente difundido por las cuentas oficiales de la Municipalidad de Villa Elisa, así como por las redes personales del propio Estigarribia.
PROSELITISMO CON RECURSOS PÚBLICOS
Los ciudadanos de Villa Elisa hicieron llegar su preocupación a Hoy Digital por lo que consideran un aparente uso proselitista de menores de edad, una práctica prohibida en actos de naturaleza política o electoral.
Hay que recordar que, en el año 2023, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) recordó a los docentes y funcionarios administrativos que queda prohibido realizar cualquier tipo de actividades políticas en instancias dependientes de la cartera de Estado, utilizando tiempo de la jornada de trabajo o personal ministerial para el efecto. Las disposiciones se basan en la Ley 1715/2001 que establece el estatuto del Educador y la Ley 1.626/2000 de la Función Pública.
BUSCA SU REKUTU
Estigarribia, quien se encuentra con miras a su reelección en 2026, estaría utilizando la estructura municipal como herramienta política. De hecho, las cuentas institucionales y personales del intendente muestran contenidos idénticos, lo que indicara un aparente uso de recursos públicos para fines personales y electorales.
Además del acto en la escuela, los pobladores advierten que se aproxima la tradicional fiesta patronal de Villa Elisa, evento que, según denuncian, ya contempla un millonario gasto en publicidad y contratación de artistas, nuevamente financiado con recursos de los contribuyentes. Según el llamado ID 464355, de G. 500.000.000 prácticamente van a usar el total para las patronales.
Nenecho tilda de “blef” candidatura de oposición: “Le encontraron a alguien que estaba tekorei”
El intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez, descalificó la reciente propuesta de candidatura de Kattya González como eventual sucesora en caso de una destitución tras la intervención municipal. La calificó como una “candidatura fantasma” y aseguró que responde a intereses políticos más que a un proyecto serio para la capital.
“Para mí es un blef. Una candidatura fantasma. Buscaron a alguien que estaba tekorei y le dijeron: ‘vos vas a ser nuestra candidata’. Están haciendo futurología con algo que ni siquiera ocurrió”, disparó el jefe comunal en entrevista con el canal GEN.
El intendente intervenido cuestionó la lógica política de sectores que impulsan a la exsenadora Kattya González, al señalar que existe una doble vara. “Le mienten a la gente. Tienen en su grupo a Miguel Prieto, quien también está siendo intervenido, pero dicen que a él lo persiguen. En cambio, a mí ya me condenan sin esperar resultados”.
Rodríguez reiteró que no renunciará a su cargo, ni buscará la reelección, aunque esté legalmente habilitado. Afirmó que está tranquilo con el proceso de intervención y que colaborará con todas las documentaciones requeridas.
“No tengo por qué renunciar. Si el interventor concluye que debo ser destituido, que me destituyan. Estoy con la conciencia tranquila”, manifestó.
El intendente aseguró que su administración no puso trabas al interventor y facilitó toda la información solicitada, incluso aceptando cambios de directores si así se requería.
Respecto a una eventual nueva postulación, Nenecho fue enfático al asegurar que no pretende ir por su rekutu. “Legalmente estoy habilitado, pero ya no pienso en eso. Por el manoseo político, ya no tengo eso en mente. Quiero terminar el periodo y mostrar la realidad”, dejó en claro.
Oposición se anticipa a interventor, pide destituir a Nenecho y propone candidatura
Referentes de la oposición “democrática” se anticiparon al resultado de la intervención en Asunción y solicitaron a la Cámara de Diputados aprobar la destitución del intendente, además de proponer un nombre “de consenso” para completar el periodo.
Stephan Rasmussen, presidente de Patria Querida, habló en conferencia de prensa en representación de los partidos de oposición, y expuso los planteamientos políticos del sector, en relación a la intervención de la Municipalidad de Asunción.
Como primer punto, exigieron al interventor medidas de auditorías transparentes, objetivas e independientes, ante una administración municipal que consideran en estado de calamidad pública.
Además, una vez culminado y entregado el informe de la intervención, al margen del resultado, piden a la Cámara de Diputados aprobar la destitución del intendente Óscar “Nenecho” Rodríguez.
Es noticia: No derribar aviones, posición del Gobierno
También instan al TSJE a convocar a elecciones municipales extraordinarias dentro de los 90 días siguientes a la destitución como lo estipula la Constitución Nacional para elegir al intendente que complete el periodo de mandato.
“Una vez convocadas, respaldamos la candidatura de Kattya González para completar el mando hasta finales del 2026, el compromiso no es solamente electoral, sino que trabajaremos conjuntamente en la elaboración y ejecución de un cogobierno municipal, pero priorizando la transparencia la austeridad y la mejora de los servicio públicos”, afirmó.
Las intervenciones a los municipios de Asunción y Ciudad del Este comenzaron en la última semana de julio y se extenderán por 60 días.
La bancada autodenominada democrática mide las intervenciones con varas diferentes. A la de Ciudad del Este la ven como una persecución política y en Asunción ya piden la destitución sin antes conocer el resultado.
Lea también: Capasu repudia estructuras corruptas que regulan precios de alimentos