La Marina confirma los cuatro nuevos rescatados de la cueva de Tailandia

Mae Sai (Tailandia).- Al menos cuatro personas han sido rescatadas a lo largo de la jornada de hoy de la gruta del norte de Tailandia donde llevaban atrapadas más de dos semanas y donde aún permanecen cinco más. Las tareas continuarán mañana.

Los nuevos liberados se suman a los cuatro niños que permanecen ingresados en el hospital provincial de Chiang Rai para una evaluación de salud tras abandonar la caverna el domingo.

En un mensaje publicado en su perfil de Facebook, los cuerpos de elite de la Marina confirmaron el número al divulgar ocho imágenes de jabalíes, la mascota del equipo de fútbol en el que juegan los chavales.

Al igual que ayer, los rescatados salieron de manera escalonada; el primer abandonó la gruta cerca de las 16.45 hora local (09.45 GMT) y el último salió sobre las 19.00 hora local (12.00 GMT), según el medio KhaoSod.

Se espera que los portavoces oficiales comparezcan esta noche ante los medios. Las autoridades tailandesas dieron hoy por concluidas las operaciones de rescate de las cinco personas que continúan atrapadas en una cueva en el norte del país, después de haber logrado sacar en los dos últimos días a ocho chicos.

Varios helicópteros en aparentes tareas de traslado de emergencia sobrevolaron el campamento de prensa situado a dos kilómetros de la cueva, según pudo constatar Efe.

El primer ministro de Tailandia, Prayut Chan-ocha, supervisó esta tarde el operativo de evacuación, aunque no está previsto que de declaraciones a los medios.

El contingente internacional de buzos rescatistas volvió a entrar en la cavidad a las 11.00 hora local (04.00 GMT) con el objetivo de regresar con alguna de las nueve personas que esta mañana seguían enclaustradas, dijo Narongsak Ossottanakorn, portavoz del operativo.

Esta segunda tentativa podría ser más rápida que la realizada la víspera gracias a las buenas condiciones que encontraron ayer los equipos de salvamento en el interior de los túneles subterráneos, indico Narongsak.

Los miembros de salvamento, junto a los niños, tienen que superar para alcanzar la boca exterior de la cueva una ruta compleja con laberínticas galerías parcialmente inundadas y con desniveles y visibilidad nula.

Entre la primera operación, el domingo, y esta segunda, las autoridades interrumpieron el rescate durante unas 14 horas para proceder a la reposición de las bombonas de aire comprimido utilizadas durante los trabajos de evacuación y evaluar las partes inundadas de la gruta.

La llegada el sábado pasado de un temporal de lluvias a la región y que permanecerá durante gran parte de la semana marcó el inicio de la operación de rescate.

Las precipitaciones son una de las principales preocupaciones de las autoridades, debido a que el agua filtrada por el monte puede volver a inundar las galerías y anular el drenaje efectuado desde que fueron hallados con vida los 12 escolares, de entre 11 y 16 años, y su tutor, de 26.

Narongsak insistió en alertar del problema que suponen las lluvias, pero dijo que un equipo de militares se encuentra en el monte con la tarea de bloquear la entrada de agua hacia los túneles subterráneos.

Los trece atrapados se internaron en las galerías el sábado 23 de junio tras un entrenamiento de fútbol cuando una súbita tormenta comenzó a inundar la cavidad y les cortó la salida.

Fueron encontrados tras nueve días de intensa búsqueda en la que participaron más de 1.300 personas.

Trump es declarado culpable en juicio penal en plena campaña presidencial

Un jurado de Nueva York declaró este jueves al expresidente estadounidense Donald Trump culpable de haber ocultado pagos a una estrella de cine porno, un terremoto para su campaña presidencial a cinco meses de las elecciones en las que busca recuperar la Casa Blanca.

Fuente: AFP

El histórico primer juicio penal contra un expresidente de Estados Unidos terminó con Trump, de 77 años, declarado culpable de los 34 cargos por falsificación de documentos contables para esconder un pago destinado a silenciar a la exactriz porno Stormy Daniels.

A las afueras de la corte, el expresidente se dirigió a los periodistas y de inmediato calificó de “vergüenza” el veredicto de culpabilidad y al proceso como “amañado”. Es casi seguro que apelará el fallo, un proceso que podría tardar meses en completarse.

Trump aseguró que “el veredicto real tendrá lugar el 5 de noviembre por el pueblo estadounidense”.

El fallo pone a Estados Unidos en un territorio político inexplorado, pero no le impide a Trump postularse a la presidencia, incluso en el caso improbable de que el juez Juan Merchan, que dará a conocer la sentencia el 11 de julio, lo condene a prisión.

Puede interesar: Periodista publica libro sobre “infidelidades de la reina Leticia”, y estalla escándalo real

La sentencia del juez está programada para el 11 de julio, días antes de la Convención Nacional Republicana en Milwaukee, donde Trump recibirá la nominación formal del partido para enfrentarse al presidente demócrata Joe Biden el 5 de noviembre.

La campaña de Biden emitió un comunicado en el que señaló que el fallo contra Trump demuestra que “nadie está por encima de la ley”.

“Sigue habiendo una sola manera de mantener a Donald Trump fuera del Despacho Oval: en las urnas”, dijo el director de comunicación de la campaña, Michael Tyler.

A través de un comunicado del portavoz Ian Sams, la Casa Blanca reaccionó diciendo que respeta el “Estado de derecho” y que no tiene “ningún comentario adicional”.

-LA DECISIÓN DEL JURADO-

El jurado de 12 miembros deliberó durante más de 11 horas durante dos días luego de un juicio de cinco semanas que tuvo lugar en una sala de audiencias de Manhattan.

Merchan, a quien el expresidente llamó “corrupto” a lo largo del juicio e incluso en la mañana del juevez, agradeció a los jurados por dar al caso “la atención que merecía”

La identidad de los miembros del jurado, siete hombres y cinco mujeres, se mantuvo en secreto para protegerlos de las tensiones políticas.

Poco antes de anunciar que llegaron a un veredicto, los jurados se retiraron de la sala para deliberar a puertas cerradas, con sus notas y una computadora que contiene las pruebas del caso.

Habían pedido volver a escuchar extractos de los testimonios de dos protagonistas clave del caso, el exjefe de un tabloide cercano a Trump, David Pecker, y el exabogado personal y hombre de confianza del expresidente, quien ahora es el acusador principal del caso, Michael Cohen.

Lea también: Japón investigará cómo enfrentar ovnis

Sus testimonios se refieren en particular a una reunión que mantuvieron con Trump en agosto de 2015 en la Trump Tower de Nueva York, donde habrían ideado un plan para evitar cualquier posible escándalo que afectara al futuro candidato a la Casa Blanca, incluso si implicaba pagar a cambio de silencio.

Ahora que fue declarado culpable, las repercusiones políticas superarían con creces la gravedad de los cargos, ya que, apenas cinco meses antes de las elecciones presidenciales, el candidato también se convertiría en un criminal con condena.

- “SENTIDO COMÚN” -

Trump fue declarado culpable de falsificar registros contables para reembolsar a su abogado, Michael Cohen, un pago de 130.000 dólares a Daniels previo a las elecciones de 2016, con el que buscaba tapar un eventual escándalo sexual que pudo afectar gravemente su campaña.

Pese a que Trump enfrentaría hasta cuatro años de prisión por cada uno de los 34 cargos, los expertos legales dicen que por no tener antecedentes penales es poco probable que vaya a la cárcel.

Trump, obligado a asistir a todas las audiencias, había utilizado sus comparecencias para difundir su afirmación de que el juicio es una estratagema demócrata para mantenerlo fuera de la campaña electoral.

Las encuestas muestran a Trump cabeza a cabeza con el presidente Joe Biden, y el veredicto de culpable inflamará pasiones a medida que se intensifica la carrera por la Casa Blanca.

En caso de ganar la presidencia no podrá indultarse a sí mismo, pues el caso no fue iniciativa del gobierno federal sino del estado de Nueva York, donde sólo el gobernador podría limpiar su nombre.

Además del caso de Nueva York, Trump ha sido acusado en Washington y Georgia de conspiración para anular los resultados de las elecciones de 2020.

También enfrenta cargos en Florida por llevarse enormes cantidades de documentos clasificados tras abandonar la Casa Blanca.

Periodista publica libro sobre “infidelidades de la reina Leticia”, y estalla escándalo real

Un conocido periodista español lanzó un libro sobre “intimidades del matrimonio real”, en el que mencionauna supuesta infidelidad conyugal de la reina Letizia.

El periodista español Jaime Peñafiel es el que, con un libro, jaquea la estabilidad de la casa real de España. En “Los silencios de Letizia”, el escritor relata historias que generan “temblor” en los cimientos del matrimonio de 20 años entre Felipe VI y Letizia Ortiz.

Felipe VI y la reina consorte se unieron en matrimonio en 2004. Desde ese año hasta hoy, refiere el autor, Letizia le habría sido infiel al Rey y él habría estado “consciente” de ello.

Subraya luego que Felipe VI sabía todo lo que hacía su esposa, a través de sus guardias que se lo contaban. En 2011, Letizia emprendió viaje a la ciudad de Nueva York con su equipo de seguridad. Allí, dice el periodista y escritor, ella se mostró muy cerca de su supuesto amante y expareja, Jaime del Burgo.

Peñafiel relata que los guardaespaldas de Letizia habrían enviado un informe al Ministerio del Interior y todo habría llegado a oídos del Rey.

Añade que la noticia de la supuesta infidelidad de la Reina golpeó fuerte a Felipe, que se habría quedado “aplastado y destrozado”, tras enterarse del affaire de su esposa con Del Burgo. “Está sumido en el infierno y quiere salir”, remarca.

Te puede interesar: Bachi destaca n8evo proyecto que busca mantener un solo horario durante el año

Japón investigará cómo enfrentar ovnis

Un grupo de investigación de la nación asiática buscará la cooperación con Washington.

Japón estableció una comisión de legisladores con el fin de crear una organización gubernamental especial para investigar y recabar información sobre fenómenos anómalos no identificados (FANI), conocidos popularmente como ovnis, informó Kyodo News.

La grupo, que se reunió este martes, afirma que es necesaria una respuesta de seguridad a los FANI porque si resultan ser armas secretas de última generación de otros países, podrían convertirse en una “gran amenaza” para la nación.

Se prevé que los miembros celebren su primera asamblea general el próximo 6 de junio. De acuerdo con The Japan Times, la comisión buscará la cooperación con Washington mediante la formación de una organización homóloga a su Oficina de Resolución de Anomalías en Todos los Dominios (AARO, por sus siglas en inglés), establecida en 2022.