Abdo aclara medida sobre chapas y dice: “Mazzoleni me supera (en popularidad)”

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, indicó en una entrevista radial que el siguiente jueves evaluarán si continuará la cuarentena. Además aclaró las recientes medidas adoptadas y resaltó la figura de su ministro de Salud, Julio Mazzoleni.

En conversación con la radio Universo 970 AM, el mandatario Mario Abdo Benítez reconoció que faltó mayor claridad en el decreto referente a las chapas para poder circular. En ese sentido dijo que la Fiscalía y Policía Nacional notaron que los conductores no exceptuados para la circulación alegaban que estaban yendo al supermercado o la farmacia durante los controles vehiculares.

Es por ello que, según contó, se dispuso que, de modo a que haya un mayor orden vehicular, los conductores vayan a hacer estas compras dependiendo de la terminación de su chapa. No obstante, se permitirá sin distinción en casos de urgencias.

Los días lunes, miércoles, viernes y domingos podrán transitar vehículos con chapas con terminación de número impar. En tanto, los martes, jueves y sábados, los automovilistas que tengan chapas con terminación par. Las placas con terminación 0 son tomadas como par.

Consultado sobre qué pasará con la cuarentena, adelantó que desde el próximo jueves de vuelta monitorearán la situación para adoptar las medidas correspondientes. “Estamos optimistas por los números hasta ahora”, acotó.

Por otra parte, Mario Abdo Benítez destacó la figura del ministro Julio Mazzoleni, quien realiza un buen papel durante la lucha contra el COVID-19. “Me supera ya”, sostuvo sobre su índice de popularidad y agregó que no tiene problema alguno con ello.

Sobre los funcionarios públicos, dijo que sigue vigente el horario escalonado con personal reducido, dependiendo cómo lo considere cada cabeza de las instituciones estatales.

En otro momento, el Presidente comentó que no está conforme con la ayuda a la ciudadanía en el marco de la cuarentena, pero resaltó que se está llevando adelante un programa que no existía con anterioridad. Recordó que programas como Tekoporá se programaron durante años y luego fueron ampliándose con el tiempo.

Aseguró que pide rapidez y transparencia en el proceso a las autoridades encargadas de la transferencia de la ayuda. Y destacó la fuerte presencia de la Secretaría de Emergencia Nacional en el proceso.

En tanto que dijo que el Gobierno ya transfirió 100 millones de dólares al Ministerio de Salud Pública para la compra de insumos para hacer frente al coronavirus.

“Hay que tener en cuenta que todo el mundo está comprando los mismos insumos y tenemos una escasez a nivel mundial. Hay que manejar la realidad, porque hay dificultades logísticas. Hay una compra que se está haciendo de 450 camas y otros elementos. Queremos aumentar nuestra capacidad. Nos estamos preparando para lo peor y esperamos lo mejor”, puntualizó.

Peña se reúne con Bukele y fortalece relación bilateral con El Salvador

El presidente de la República, Santiago Peña, se reunió con el presidente del El Salvador, Nayib Bukele, donde abordaron los temas bilaterales más urgentes entre Paraguay y El Salvador, dando inicio a una etapa de relacionamiento más fortalecida.

El presidente de la República, Santiago Peña, participó este sábado de la asunción de Bukele como mandatario de la República de El Salvador por otros cinco años.

Lea más: Peña acompañó a Nayib Bukele en su juramento como presidente de El Salvador

Tras el acto de investidura, el jefe de Estado mantuvo un encuentro con su par donde manifestó sus deseos de trabajar en estos próximos años para construir un futuro más próspero para ambas naciones.

Una conversación apasionante donde estuvimos hablando cómo vamos a estrechar los vínculos y los lazos afectivos entre nuestros países. Lo que podemos hacer en el campo económico y político”, expresó Santiago Peña tras la reunión.

Teniendo en cuenta la relación de hermandad que ya existe entre Paraguay y El Salvador, este encuentro fortalece aún más la relación bilateral entre los dos países.

El presidente destacó que se abocarán por desarrollar una agenda cultural y recordó que los salvadoreños acogen los restos de Agustín Pio Barrios “Mangoré”.

Junto con Peña, también asistieron a la ceremonia de investidura el rey de España, Felipe VI, el presidente de Argentina, Javier Milei; Daniel Novoa de Ecuador, y otras delegaciones extranjeras.

Bukele juró para su segundo mandato como presidente de El Salvador y acto seguido, tomó juramento a su vicepresidente, Félix Ulloa, por el período de 1 de junio del 2024 al 1 de junio del 2029.

Te puede interesar: Los “chileré” más deseados por robacoches: cuáles son y por qué apetecen más

Salud verifica y repara equipos biomédicos de hospitales de referencia

El Ministerio de Salud a través de la Dirección Biomédica, realizó una serie de asistencias técnicas en hospitales de referencia con la verificación, reparación y mantenimiento de equipos biomédicos que, además, incluyeron capacitación del personal de salud para su manejo.

En ese contexto, informó que durante el mes de mayo, una de las asistencias técnicas se realizó en el Hospital Regional de Mariscal Estigarribia con la verificación, reparación y mantenimiento de 14 equipos biomédicos.

Una actividad similar se realizó en el Centro de Salud de Puerto Casado en 2 equipos biomédicos, así como en el Hospital Regional de Caazapá, donde fueron verificados un total de 21 equipos biomédicos.

En cuanto a tomógrafos de 64 cortes, la Dirección Biomédica realizó capacitación en el Hospital General de Luque, así como en el Hospital Regional de Caacupé mientras que en el Hospital Regional de Concepción se encuentra en proceso de instalación.

Estos equipos fueron adquiridos en el marco de la LPN 98/21 Adquisición de equipo de tomografía de 64 y 128 cortes para el Ministerio de Salud Pública.

El costo de la inversión en el HG Luque fue de G. 5.350.000.000 GS; HR Caacupé, G. 2.483.269.000 y G. 2483.269.000 en el HR Concepción.

Estos trabajos contaron con la intervención de los técnicos superiores Gerardo Roa, Camilo Chávez y Orlando Núñez, el Lic. Christian Duarte y el jefe del Departamento de Ing. Clínica Woody Monteggia.

Los trabajos realizados por los expertos de la Dirección de Biomédica generaron un ahorro de G. 45.000.000 para el Ministerio de Salud Pública.

Milán cumple 6 años y pide como regalo un nuevo corazón

El pequeño celebró sus 6 años rodeado de sus familiares y médicos en el Hospital de Acosta Ñu. Milán pidió un solo deseo de cumpleaños, que llegue su ángel donante.

Con globos, golosinas y muchos regalos, Milán Alexander celebró su primer cumpleaños conectado al corazón artificial a la espera de un donante.

Te puede interesar: Investigan muerte de cadete del primer año de la Academil

Rodeado de su familia y de los médicos del Hospital Niños de Acosta Ñu que lo cuidan, su único deseo antes de soplar la velita fue que pronto a aparezca su ángel donante que le permita volver a compartir con su familia y tener de vuelta una vida normal.

Desde octubre del año pasado está internado conectado al Berlin Heart, el dispositivo que le permite mantenerse con vida mientras llegue su nuevo corazón.

El periodo que completó Milán conectado al corazón artificial ya supera al máximo registrado que fue el de la niña Anita, quien, a los 80 días tuvo la posibilidad de encontrar un donante.

Andrea Ovelar, mamá del niño, indicó que el pequeño está bien anímica y físicamente, pero con mucha ilusión por salir del hospital para jugar con su hermana menor y primos.

Lea también: Los “chileré” más deseados por robacoches: cuáles son y por qué apetecen más