Hoy presentan proyecto en reemplazo de la ley de emergencia

En la Comisión Permanente del Congreso tendrá entrada hoy el nuevo proyecto que reemplazará a la ley de emergencia nacional, que feneció el 31 de diciembre. La propuesta incluirá los puntos que el Ministerio de Salud pretendía extender con la normativa anterior.

La compra de vacunas para continuar con la campaña de inmunización; gasto cero (que incluye la cobertura médica en sanatorios y centros asistenciales del sector privado) y la contratación del personal de blanco que servirá para el relevo de los que actualmente están cubriendo la alta demanda de atención son algunos de los aspectos que deberá incluir el nuevo proyecto que tendrá entrada este miércoles en reemplazo de la ley de emergencia que perdió vigencia el 1 de enero.

La iniciativa de presentar una nueva propuesta legislativa partió de la senadora Lilian Samaniego, titular de la Comisión Permanente, al notar posturas a favor y en contra de extender hasta junio varios artículos de la normativa de emergencia nacional.

Se hizo cargo de la moció el senador José Pakova Ledesma, quien firmará el proyecto y lo expondrá a las 11:00 de esta mañana en una sesión virtual..

En la ocasión se prevé convocar a una sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados para el jueves 13 de enero a las 9:00 y a la de Senadores para el mismo día, a las 14:00, con el objetivo de que ambas instancias den su visto bueno esa misma fecha.

Detienen a dos delincuentes con cuchillos y un arma de juguete

Dos hombres fueron detenidos luego de una breve persecución en el barrio San Lucas de Ciudad del Este. En poder de los mismos incautaron un arma de juguete, dos cuchillos y una pipa para fumar crack.

Ayer, cerca de la medianoche, los detenidos estaban a bordo de una motocicleta en una esquina de la vía pública, a la espera de una potencial víctima, cuando fueron visualizados por los agentes de la comisaría 7° que hacían un recorrido por la zona en la patrullera. Al percatarse de la presencia policial, escaparon raudamente, pero los uniformados comenzaron a seguirlos por varias cuadras hasta que lograron atraparlos.

Lea: Bebé llegó sin vida al hospital de Encarnación: tenía lombrices, desnutrición y neumonitis

Los mismos son Mario Giménez, de 25 años y Leandro Javier Quintana Brítez, de 28, este último posee antecedentes por hurto, año 2023. Tras la detención fueron trasladados hasta la comisaría, allí los intervinientes incautaron una riñonera, un arma de juguete, dos cuchillos y una pipa de fabricación casera de metal.

Al final del operativo, se dio aviso al fiscal de turno, Osvaldo Zaracho, quien dispuso la detención de ambos sujetos y su remisión a la Dirección de Policía, a disposición de esa unidad fiscal.

Lea más: ¿Es o no un delito tener sexo en el auto? Lo que dice el Código Penal y lo que hace la Policía

Pornografía infantil: 600 personas descargaban el contenido y les espera la cárcel

Una red regional de pornografía infantil fue desmantelada entre Chile, Paraguay y otros países. A nivel local hay dos identificados, pero se presume que eran 500 las personas que de forma permanente descargaban imágenes de niños muy pequeños.

El Crio. Diosnel Alarcón, jefe del Departamento contra el Cybercrimen, explicó que, en el segundo procedimiento realizado esta mañana, en el marco del operativo Orión III, no localizaron a la persona buscada, quien, ya está plenamente identificada. Por su parte, en el primer allanamiento en Loma Pytä, sí detuvieron al requerido.

“Son unas 500 a 600 personas que dentro de esta red venían descargando el contenido”, informó el jefe policial, en un contacto con la emisora 730 AM. Las víctimas tienen de 2 a 5 años de edad.

Solamente por la descarga, los responsables pueden recibir condenas de cuatro a cinco años de cárcel. En tanto, quienes distribuyen el contenido corren el riesgo de condenas de hasta 14 años de pena privativa de libertad.

“Yo en cambio no le doy esa diferencia al que ve, descarga o al que distribuye”, dijo el comisario, en alusión a lo que hace la ley.

Nota relacionada: Pornografía infantil en la región: un detenido en Paraguay, varios allanamientos

El operativo original, denominado Orión I, surgió en Chile, dentro de una localidad. Posteriormente se realizó un segundo procedimiento a nivel país y ahora un tercero en Sudamérica, incluyendo a Paraguay y otros países de la región.

“Se detectaron varios números de teléfonos de varios países que participaban en la plataforma denominada Víper, que es para compartir y descargar pornografía infantil. El requisito para permanecer era hacer las descargas”, detalló el oficial Guido Roa

El público interesado en estos materiales, todos ellos de menores de edad, pertenecen a la franja de 30 a 40 años y los hechos sucedieron entre el 2023 y el 2024.

Gavilla de Abdo ataca con más chicanas y busca apartar a ministro de la Corte

Una vez más no se va a poder destrabar el proceso penal que enfrenta el expresidente Mario Abdo Benítez y su gavilla por las filtraciones en la Seprelad, a raíz de la presentación de una recusación contra el ministro de la Corte, Luis María Benítez Riera, y la denuncia de una supuesta alteración del sistema informático del Poder Judicial.

El abogado Felino Amarilla, quien ejerce la defensa del extitular de la Seprelad, Carlos Arregui, en el proceso penal por la presunta filtración de los datos privados, planteó la recusación del ministro Luis María Benítez Riera, actual presidente de la Corte Suprema.

Además presentó una denuncia sobre supuesta alteración del Sistema de Gestión Jurisdiccional (Judisoft) de la Corte Suprema de Justicia, argumentando que supuestamente no pudo visualizar la contestación que hizo en su momento la Fiscalía sobre un pedido que él mismo había hecho sobre dos causas. Amarilla había presentado el escrito ante la sala penal de la máxima instancia judicial donde solicitó que se pida informe a la Fiscalía Gene­ral del Estado si las causas Carlos Arregui y otros sobre revelación de secretos de servicios y otros” y Mauricio Espínola sobre revelación de secretos de carácter privado” están acumuladas.

Según informó el periodista Aldo Ysfrán en el canal GEN, el 21 de mayo pasado llegó el informe a la Corte Suprema de Justicia y se cargó al sistema ese mismo día, sin embargo, llamativamente el abogado Felino Amarilla presentó un escrito el 30 de mayo donde refiere que supuestamente él no pudo visualizar dicho documento (que el Diario La Nación lo había hecho público).

El informe en cuestión resultó de forma negativa para los intereses de la defensa planteada por Amarilla, por lo que ahora plantea que hubo una adulteración de datos en el sistema respecto a la fecha de presentación del informe. El mismo alegó que supuestamente se alteró el sistema porque él no pudo observar el documento cargado. Por ende, presentó primeramente la denuncia por supuesta alteración del sistema y luego también dentro de ese escrito volvió a recusar al ministro Luis María Benítez Riera, presidente de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia. Su argumento es que el ministro fue pariente político del empresario José Ortiz (fueron cuñados).

De esta manera, una vez más no se podrá destrabar este proceso penal que enfrenta el expresidente Mario Abdo Benítez y su gavilla por las filtraciones hechas desde la Seprelad durante su administración. La justicia deberá estudiar primero la recusación contra su presidente, luego analizar las demás recusaciones que están pendientes contra los camaristas, después estos deben ser confirmados y estudiar la recusación contra la jueza penal de garantía Cynthia Lovera, quien fue recusada por el abogado Emilio Fúster, defensor del imputado Arnaldo Giuzzio. A todo esto se suma que Amarilla también llegó a recusar a la actuaria de la Corte Suprema de Justicia.

Leé más: Concurso de chicaneros: abogados paralizan causa contra Abdo y su gavilla

CHICANAS PARALIZAN PROCESO

Los abogados de cada uno de los imputados han presen­tado hasta la fecha más de una docena de chicanas ante la jueza penal de Garantías, Cynthia Lovera, quien tam­bién está recusada. La acti­tud de los profesionales del derecho denota la intención de no litigar o desvirtuar la imputación, sino más bien de dilatar el proceso penal.

Igualmente, los abogados Osvaldo Granada, defensor de René Fernández; Jorge Rolón Luna, quien ejerce la defensa de Carmen Pereira y Francisco Pereira Cohene; y Enrique Kronaweter, defen­sor de Daniel Alberto Farías, habían presentado inicial­mente una reposición y ape­lación en subsidio contra la determinación adoptada por la jueza Cynthia Lovera. Misma acción efectuaron los letrados Felino Amarilla y Emilio Fúster.

Otro incidente planteado por la gavilla de Abdo Bení­tez guarda relación con el cuadernillo de extracción de datos de la Seprelad. Al respecto, los involucrados en el esquema de filtracio­nes para el garrote político no quieren que esta prueba –que forma parte del acta de imputación– sea aceptada, pese a que la magistrada ya la admitió.

Así también, el abogado Kro­naweter apeló la resolución de la jueza de turno Clara Ruiz Díaz, quien había hecho lugar en el mes de enero a la autorización judicial para la extracción de datos como acto investigativo, mediante la cual la Fiscalía tuvo ele­mentos de convicción para sostener su imputación con­tra el expresidente Mario Abdo Benítez y sus excolabo­radores. Con esta medida, la defensa busca obtener la nuli­dad del acta de imputación.