Operación dignidad: caen nueve jefes policiales vinculados al narcotráfico

Policías de Concepción, Amambay y Asunción quedaron detenidos hoy en operativos simultáneos, por dar apoyo logístico a jefes narcos. Existen audios altamente comprometedores.

El fiscal Hugo Volpe confirmó la detención de ocho jefes policiales mediante la operación dignidad, desarrollada entre la Secretaría Nacional Antidrogas, el Ministerio del Interior y la Fiscalía.

“Le brindaban apoyo logístico a esta estructura criminal para que puedan operar”, comentó Volpe en entrevista con la 730 AM y reveló que los involucrados son de Concepción, Amambay y Asunción.

Los detenidos: Crio Ppal Edelio Celso Loreiro Garcia, Sub Crio. Pedro Molinas, Sub Crio. Ruben Dario Duarte Jacket, Venancio Bolaños Torres, Mario Figueroa Velázquez, Carlos Ever Navarro Morales, Pablo Cesar Morales, Luis Carlos Gomez Santacruz y Sebastián Ramón Silva.

La investigación se basa en varios elementos, entre ellos, audios en los que se escucha a los policías conversar con los jefes narcos, para exigir sumas en dólares a cambio de liberar el paquete.

“Escuchamos todos los audios, fue prácticamente un año y medio de investigación”, comentó y destacó la ayuda del Ministerio del Interior para poder identificar a los policías involucrados.

Esta es la segunda fase del operativo que derivó en la incautación de 381 kilos de cocaína el 24 de enero en la localidad de Puentesinho; 2.199 kilos de cocaína el 6 de febrero en la colonia Cerro Memby de Yby Yaú; y 388 kilos de la misma droga entre el 26 y 27 de agosto en las localidades de Sargento José Félix López y Pedro Juan Caballero.

Además de Hugo Volpe también participan los fiscales Alicia Sapriza, Fabiola Molas y Armando Cantero, con la colaboración de la Senad y la cartera del Interior. En total, la operación Dominio sacó de circulación a cerca de tres toneladas de cocaína.

¿Reos facturan G. 5 millones al día con picantes? Fiscalía huele lavado

El caso de la empresa montada por presos, dedicada a la producción de picantes artesanales, y acusada ahora de lavado de dinero, va emitiendo detalles del episodio que tiene intervención fiscal.

En ámbito de la pesquisa señalan que una de las aristas del negocio, que llamó la atención, tiene relación con la cantidad de dinero que moviliza. Por día, afirman, los picantes generaban cinco millones de guaraníes y la producción mensual está por encima de 16.000 botellas (de 200 mg).

El viceministro de Política Criminal del Ministerio de Justicia, Víctor Benítez, confirmó que el movimiento de dinero de “Presos del Sabor” (marca del producto) es de un volumen bastante significativo, y que la pesquisa ahora apunta a revelar si las actividades y generación de recursos se ajustan a la legalidad, a fin de dilucidar si las versiones de lavado son reales o ficticias.

La línea de investigación sigue sobre la presunción de que la empresa de los reos, es pantalla que ocultaría una afinada maquinaria de lavado de activos. El negocio fue articulado el año pasado durante la administración anterior, dentro de un programa de reinserción de personas privadas de libertad.

El líder de los presos emprendedores es el ciudadano coreano-paraguayo Marcelo Lee (36), experto en informática que cayó en un operativo de tráfico de drogas a escala masiva, dentro de A Ultranza Paraguay. Es catalogado también como un especialista en producción artesanal de alimentos y como cerebro para la fabricación de los picantes, que ya ganó terreno en el espectro gastronómico.

Te puede interesar: Vargas Peña revela ‘secreto’ de su examiga: “Desirée Masi quiere verme muerto”

Hambre Cero: Realizan primera licitación para el desayuno, almuerzo y merienda escolar

Arrancó la primera licitación para la provisión de alimentos, a través del proyecto Hambre Cero, a estudiantes de escuelas priorizadas en 75 distritos del país. El ministro de Educación, Luis Ramírez, informó que Asunción tiene licitado todo este año, recién al siguiente año se incluirá a la capital.

Hace unos días se publicaron los pliegos para arrancar las licitaciones y la idea es que las mismas se encaren en conjunto, es decir el desayuno-almuerzo o almuerzo-merienda.

Te puede interesar: Encarnación: tras discusión, hombre se llevó a su pareja en el capó del auto

El titular del MEC explicó que cada institución educativa será preparada de acuerdo a la necesidad que tenga. La cena también estará incluida en algunas escuelas que tengan turno noche. Los alumnos tendrán una alimentación antes de iniciar la actividad escolar.

Esta licitación irá para los 75 distritos que desde el Ministerio de Desarrollo Social se ha visto que se tienen que priorizar. La idea es que en el mes de agosto se pueda comenzar con la alimentación, estamos haciendo todo el esfuerzo para que se llegue a esto”, expresó Luis Ramírez a la radio 1080 AM.

De momento, todavía el municipio y la gobernación seguirán con su proceso normal y estos 75 que son los que se eligieron ahora en zonas de pobreza y extrema pobreza son los que serán impactados por Hambre Cero desde agosto.

El presidente de la República, Santiago Peña, había mencionado que son tres los grandes ejes que traerá el proyecto: la nutrición de calidad para los niños, las fuentes de trabajo y la garantía de mercado para los productores frutihortícolas.

Lea también: Degenerado recibe condena de 5 años de cárcel por abusar de dos niñas

Buscan que la Municipalidad de Asunción retome potestad sobre las plazas históricas

Un proyecto parlamentario busca restituir a la comuna de Asunción la facultad de intervenir en las plazas históricas de la ciudad.

La Comisión de Obras, Servicios Públicos y Comunicaciones de la Cámara de Diputados decidió recomendar, dictamen mediante, a la plenaria de Diputados, la aprobación del proyecto de ley “Que Modifica el Artículo 2° de la Ley N° 6284/2019, Que declara patrimonio histórico nacional las plazas: Independencia, Juan de Salazar y la de Armas de la Ciudad de Asunción”.

El documento, con media sanción de la Cámara de Senadores, busca que la Municipalidad de Asunción también intervenga, en conjunto, con la Secretaría Nacional de Cultura, la Policía Nacional y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, para la elaboración de planes, programas y proyectos para el mantenimiento de las mencionadas plazas.

Puede interesar: Presentan acusación contra jefe militar vinculado a “Tío Rico”

En la actual legislación la comuna asunceña fue despojada de su legítima atribución de intervenir en todo lo que refiere a espacios públicos, que le confiere la propia Constitución Nacional, según la exposición de motivos.

La modificación pretendida agrega el siguiente texto al Art. 2°: “…la Municipalidad de Asunción y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones se encargarán del mantenimiento de las mismas en el marco de sus normas legales respectivas, en conjunto con la Policía Nacional, previendo cada una de ellas los rubros presupuestarios conforme a sus competencias”.