En pelea por control remoto mató a su hermano: dictan condena de 25 años

Un hombre fue sentenciado a 25 años de prisión tras ser hallado culpable de asesinar a su propio hermano. La pelea inició por el control remoto del televisor.

Los magistrados Graciela Ortiz, María de Fátima Burró y Amílcar Mareco, integrantes del Tribunal de Sentencia, hallaron culpable a Wilfrido Adorno Cabañas del hecho punible de homicidio doloso.

El juicio se desarrolló este martes en Ciudad del Este, donde la fiscal Lolia Zunilda Martínez expuso las pruebas documentales y testificales para demostrar la culpabilidad del procesado.

El hecho se remonta al 13 de abril del 2016, en la colonia Italiano Cue, distrito de Domingo Martínez de Irala, cuando el hoy condenado apuñaló a su hermano Edilberto Adorno y luego arrojó el cuerpo a un pozo, después de una fuerte discusión por el control remoto del televisor.

El forense que inspeccionó el cuerpo determinó como causa de muerte: asfixia mecánica por sumersión, así como laceraciones y viceraciones hechas con arma blanca.

El cadáver estuvo durante dos días en el pozo, teniendo en cuenta que recién el 15 de abril los agentes policiales hallaron el occiso, dado que el autor se limitó a decir que la víctima estaba desaparecida.

En aquella fecha aprehendieron a Wilfrido Adorno, quien ayer fue condenado a 25 años de pena privativa de libertad.

La ‘tradición’ de aprietes a automovilistas bajo la lupa fiscal

La detención de un inspector de la Policía Municipal de Tránsito de Asunción, abrió las compuertas a una pesquisa a fondo que aplica la Fiscalía en torno al apriete de agentes a automovilistas.

El fiscal Federico Delfino dijo al respecto que el episodio de la aprehensión del inspector Fredy Medina, sería apenas la punta del ovillo del capítulo de coimas que impera en calles de la capital, y que tiene a automovilistas como focos de la irregularidad.

El caso Medina estallo después de que un ciudadano alemán lo filmará en plena faena de exigirle el pago de una coima para evitarle la aplicación de una multa. El extranjero relato que no era la primera vez que tenía la “suerte” de encontrarse con el mismo funcionario, que le formuló el mismo apriete.

Las denuncias de coimas en la capital, han sido continuas desde hace años. Ahora señalan que una de las posibilidades para su erradicación será la implementación de las cámaras adheridas a uniformes de los agentes de la PMT.

A propòsito de la detenciòn de Medina, el titular de la PMT, Marcos Maidana, señalò que se investigarà a fondo las conexiones que el mismo pueda tener en la instituciòn.

“Se recibió la denuncia contra este personal y se procedió a aplicar el protocolo correspondiente. El mismo cuenta con 23 años de servicio, y no se descarta que existan más casos relacionados”, admitió.

Te puede interesar: PMT con 23 años de antigüedad filmado y detenido, acusado por coima y extorsión

Roban gran carga de explosivos en Itapúa y aceleran llegada de militares

El robo de una importante carga de explosivos en la localidad de San Juan del Paraná, departamento de Itapúa, aceleró el envío de otro contingente de militares a la zona.

El robo se reportó en la mañana de este miércoles, por parte de una empresa dedicada a la explotación de una cantera. El propietario informó a la Policía que se percató del hecho, al revisar el stock de los materiales explosivos que se encontraban en un depósito del lugar.

La presunción de que la sustracción tiene conexión con grupos criminales se basa en hechos recientes de asaltos perpetrados con utilización de dichos materiales.

La incursión de personal especializado de las Fuerzas Armadas en Itapúa, Ñeembucú y Misiones, forma parte de la nueva estrategia gubernamental para que la milicia coopere con la Policía Nacional en el combate al crimen organizado.

Esta movida de seguridad se verifica tras sucesivos hechos de atracos violentos que se cometieron en diversos distritos de los departamentos sureños. Itapúa encabeza en ese sentido la serie de eventos de asaltos, robos y asesinatos que se reportaron.

Te puede interesar: Desirée juega a policía del pensamiento: desautoriza abordaje religioso de la depresión

Además de esos crímenes “comunes” se agrega el creciente movimiento de organizaciones narco que, hasta hace poco estaban casi mayoritariamente focalizadas en los departamentos fronterizos con Brasil (Amambay, Canindeyú y Alto Paraná).

El presión ejercida por las fuerzas de seguridad en esos grandes distintos, determinó la migración de bandas criminales hacia el sur del país. La poca infraestructura con que cuenta el Estado paraguayo en materia de radares y otros dispositivos tecnológicos, dio inicio a gestiones oficiales para acceder a equipos que puedan hacer frente al poderío de las bandas organizadas, que utilizan vías fluviales, terrestres y aéreas para comercializar sus productos ilegales.

‘Arco libre’ al narco y filtraciones en la era Abdo: “Más tarde o temprano van a explicar”

El ministro del Interior, Enrique Riera, dijo que los responsables del gobierno anterior, van a tener que brindar explicaciones sobre los casos de filtraciones con fines políticos y las pocas acciones de combate contra el narcotráfico.

“Las mentiras tienen patas cortas, pero esto está avanzando a pasos acelerados. Hoy estamos viendo nombres y apellidos, hechos concretos. Lo de las filtraciones era una cuestión dirigida, utilizando las instituciones del Estado por una razón política. Ahora van a tener que enfrentar a la justicia, a pesar de la poderosa campaña que puedan hacer otros medios para desacreditar”, expresó el ministro del Interior, Enrique Riera, en conversación con Universo 970 AM de Nación Media.

Sobre la no convocatoria a las autoridades del gobierno anterior para brindar explicaciones ante las innumerables denuncias, dijo que se podría deber a cuestiones políticas. “No creo que duren mucho tiempo. Más tarde o más temprano van a tener que explicar, o al Parlamento o a los jueces. Los hechos que están saliendo ahora son tanto o más graves que los anteriores que le costaron el cargo”, subrayó.

Puede interesar: Designan a nueva titular de la Dirección de Vigilancia de la Salud

Por otra parte señaló que también se debe brindar explicaciones a la ciudadanía sobre el “Arco libre” al narcotráfico en la era de Mario Abdo Benítez y su gobierno. “Era un papelón que pasaban delante de nuestras narices, toneladas y toneladas de cocaína, que el Paraguay no produce y se detectaban en Europa”, enfatizó.

Puntualizó que en este gobierno actual, en menos de 9 meses se incautaron más de 5 kilos de cocaína. “Por suerte las cosas cambiaron, hay una diferente actitud de combate al crimen organizado y queda en evidencia lo que nos cansamos de denunciar en los últimos 5 años”, indicó Riera.