Cucho evita hablar sobre fotografía con Marito y nexo con diputado

Reinaldo Cabañas, alias "Cucho”, supuesto narcotraficante detenido ayer en Alto Paraná, ya se encuentra en Asunción donde se someterá al proceso de investigación en su contra. Denunció que el procedimiento de su detención fue irregular y que hablará en su momento.

En la tarde de este viernes, Cucho y los otros siete detenidos el día de ayer en el operativo en Alto Paraná, ya llegaron a la base de operaciones de la Senad en Asunción.

El supuesto líder narco fue abordado por el C9N, al que manifestó que en su momento hablará y responderá a todas las preguntas que existen en relación a su caso.

En las pocas palabras que brindó, señaló que solamente algunas de las propiedades allanadas en las últimas horas le pertenecen.

Aseguró que es de profesión abogado y que actualmente se dedica al comercio, justificando de esta manera las grandiosas viviendas y lujosos autos que estarían en su poder.

Por otra parte, dijo que el procedimiento de su detención fue totalmente “irregular”.

Finalmente, al ser consultado acerca de su supuesta vinculación con el diputado Ulises Quintana, Cucho evitó hablar sobre el tema. Tampoco emitió opiniones en relación a la fotografía donde se lo ve junto al presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

Alertan que edulcorante contiene sustancia no declarada en su etiquetado

El Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) informó que tras análisis del producto “Edulcorante de mesa a base de glucósidos de esteviol”, de la marca Ka´a Vital, se detectó que el mismo contiene sacarina, un ingrediente que no fue declarado en su etiquetado ni forma parte de la composición autorizada al momento de la concesión del Registro Sanitario del Producto Alimenticio (R.S.P.A).

El INAN manifestó que aunque el uso de la sacarina está permitido, ésta debe ser declarada en la composición del producto que la utiliza. En ese sentido, se destaca la importancia de que la población conozca la situación de este producto en cuanto a su composición real.

Al respecto, el INAN tomó acciones para retener y prohibir la comercialización de este producto, así como también realizó las debidas comunicaciones a la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco), para los fines pertinentes.

Puede interesar: Diputados convocan a ministra de Salud ante postura de Paraguay contra la OMS

Cabe recordar que el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición dispuso semanas atrás la clausura temporal al establecimiento denominado “Carlos Gabriel Céspedes Becker”, empresa elaboradora de la marca Ka´a Vital. Esto luego de detectarse la presencia de contaminación por hongos filamentosos o mohos en los productos de la firma.

Se solicita a la ciudadanía comunicar si encuentra este edulcorante de mesa en locales comerciales. En caso de encontrarse el mencionado producto en locales comerciales, contactar a los teléfonos: 0961 585 779 / 0961 155 074 o al correo electrónico: direccion@inan.gov.py

Covid: médicos apelan a la evidencia científica para tomar decisiones sobre la vacuna

Según datos oficiales del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, durante 2023 y lo que va de 2024 se registraron 385 fallecidos por COVID-19, y el Dr. Hernán Rodríguez, coordinador del Comité de Vacunas de la Asociación Panamericana de Infectología, dio énfasis en dos aspectos: el 99,7% no estaban vacunados y el 52% tenía 60 años en adelante.

El Dr. Rodríguez insistió en la necesidad de seguir construyendo evidencia científica y respaldarse en ella para determinar las recomendaciones de los esquemas de vacunación que se actualizan periódicamente.

Te puede interesar: IPS denunciará a empresas que descuentan a empleados, pero no aportan a la previsional

Al respecto, destacó que los efectos adversos atribuibles a las vacunas son escasos, incluso insignificantes comparado con el enorme beneficio logrado en la prevención de cuadros graves y muertes por la enfermedad.

Estas declaraciones se realizaron durante el panel de expertos en infectología “Resolviendo Dudas sobre la Vacunación contra COVID-19, Mitos y Realidades sobre la Plataforma ARNm, Variantes y Vacunas Actualizadas”, realizado días atrás.

También, el Dr. Virgilio Lezcano, presidente de la Sociedad Paraguaya de Infectología, sostuvo que los trastornos de conducta en adolescentes y niños después de 12 semanas post-COVID podrían ser indicativos de COVID prolongado, es decir, los signos y síntomas pueden afectar a diversos órganos.

Por su parte, la Dra. Fátima Ovando, coordinadora de Actividades Científicas de la Sociedad Paraguaya de Infectología, resaltó la importancia de que los médicos de las distintas especialidades recomienden y prescriban la vacuna contra el COVID-19 en sus consultas para no perder oportunidades de vacunación.

Cabe recordar que, la nueva vacuna monovalente XBB.1.5 de Moderna, posee la composición correspondiente a la temporada 2024 y está disponible de forma gratuita en los puestos de vacunación de todo el país a partir de los 6 meses de edad en adelante.

Lea también: Tras pedido de amonestación, Chaqueñito Vera pide disculpas: “Estoy arrepentido”

Diputados convocan a ministra de Salud ante postura de Paraguay contra la OMS

La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, decidió convocar a la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, para informar sobre la postura que asumió el Paraguay en la 77° Asamblea Mundial de la Salud, que se llevó a cabo, recientemente, en Bruselas.

La invitación es para este miércoles 5 de junio, a partir de las 11:00 horas, y será recibida por la plenaria de la Cámara de Diputados, previa declaración de un cuarto intermedio, durante la sesión ordinaria de la fecha.

Cabe mencionar que la convocatoria es en el marco del “rechazo de Paraguay al acuerdo propuesto por la OMS, se basa en las lecciones aprendidas durante la pandemia de COVID-19, donde las respuestas globales, a menudo, carecieron de la solidaridad y equidad necesarias”, según expresiones de la propia Barán.

Puede interesar: Aseguradoras alertan sobre consecuencias de la omisión del principio resarcitorio

“El texto que se presenta no representa un documento acordado. El Gobierno de Paraguay se compromete a seguir trabajando para mejorar su respuesta ante emergencias de salud pública y garantizar la seguridad y bienestar de nuestra población”, había manifestado la ministra Barán.

La postura paraguaya se debe a que cuando la pandemia del Covid todavía estaba en curso, la OMS impulsó una iniciativa en busca de elaborar un marco general de respuesta ante futuras pandemias.

Lea también: Gobernaciones reciben maquinarias para el mejoramiento vial de sus departamentos

En ese sentido, varios legisladores, durante la última sesión ordinaria de la semana pasada, habían solicitado datos más concretos acerca de los argumentos que inclinaron la balanza para el rechazo de la propuesta de la OMS.