¿Por qué ARP calla ante el gran contrabando de carne?: Titular del gremio en la mira

De 7.362 toneladas de carne que importó el frigorífico Concepción en el 2018, solo 3.600 ingresaron con permiso de Senacsa. El presidente Horacio Cartes exige una rigurosa investigación del gravísimo caso.

El ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite, confirmó que el propio mandatario Horacio Cartes está monitoreando en persona la situación que salpica al frigorífico Concepción.

“Es imperativo que se aclare todo lo que ha venido ocurriendo, anoche ya muy tarde el presidente me pidió que coordine un equipo de trabajo”, comentó Leite en conferencia de prensa ofrecida esta mañana.

Reveló que solamente en el 2018 dicho frigorífico ingresó vía Aduanas 7.362 toneladas de carne desde el Brasil, pero Senacas solamente registra haber otorgado permiso por 3.600 toneladas.

“No es una situación que tomamos a la ligera y queremos garantizar a todo el sector ganadero del Paraguay que la ley se va a hacer cumplir hasta la última letra porque está en juego la credibilidad del país”, advirtió el ministro.

La Dirección de Comecio del MIC se constituyó en la sede del frigorífico Concepción el lunes y emplazó a entregar dentro de cinco días hábiles un informe de cruzamiento entre las 7.600 toneladas importadas y las licencias previas necesarias para este tipo de operaciones. En tal sentido, esta tarde el ministro de Agricultura y Ganadería, Marcos Medina, irá a destruir las primeras 180 toneladas no justificadas.

A Leite le llama “poderosamente” la atención que el titular de la Asociación Rural del Paraguay no se haya manifestado al respecto. “Encontramos también que el señor Villasanti es socio comercial del dueño del frigorífico que está bajo investigación y creemos que es bueno que se se aclare todo”, concluyó.

Condenan a padre irresponsable por incumplir deber alimentario

La justicia dispuso una condena de tres años de prisión a un padre por incumplimiento del deber alimentario.

El fiscal de Curuguaty, Christian Roig, obtuvo una condena de 3 años de pena privativa de libertad para un hombre de 37 años que fue acusado por el Ministerio Público por incumplimiento del deber legal alimentario. El Tribunal de Sentencia de Saltos del Guairá encontró culpable al procesado, quien fue denunciado por su expareja.

Los antecedentes del caso refieren que el 15 de setiembre de 2014, ante la oficina de Mediación del Poder Judicial la pareja llegó a un acuerdo en el que el acusado asumió su compromiso de depositar la suma de G. 350.000, en concepto de prestación de alimentos a favor de su hijo menor, homologando dicho acuerdo el 11 de diciembre de ese año por S.D. n.º 102 ante el Juzgado de Primera Instancia de Curuguaty.

La citada resolución fue incumplida por el acusado, teniendo en cuenta el informe del Banco Nacional que data que desde la apertura de la cuenta judicial en fecha 12 de marzo de 2015, no se hallan registrados los depósitos en la forma que establece la sentencia en cuanto al monto y de manera mensual incumpliendo la sentencia que establece la obligación legal a favor de su menor hijo.

El tribunal integrado por los magistrados Cynthia Espinola, Benito González y Victor Villaverde luego de analizar las pruebas presentadas por el Ministerio Público resolvieron condenar al procesado a 3 años de pena privativa de libertad.

Peña se reunirá en Miami con empresarios interesados en invertir en Paraguay

El presidente Santiago Peña, partió este miércoles para Estados Unidos, específicamente, a la ciudad de Miami, donde tiene previsto mantener varias reuniones con grupos empresariales interesados en invertir en Paraguay.

El mandatario viajó acompañado por la primera dama Leticia Ocampos, y el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano.

Te puede interesar: Uruguay niega a Paraguay la extradición de Juan Peirano

Su agenda incluirá una serie de conferencias y reuniones con autoridades del sector de la academia y la sociedad del estado de Florida.

Peña será condecorado con una mención especial este viernes 31 de mayo durante uno de los encuentros, según mencionó el canciller Nacional.

Posteriormente, el jefe de Estado y su comitiva se trasladarán desde Miami a El Salvador para la asunción al mando del presidente Nayib Bukele, prevista para el 1 de junio. Peña retornará al país al concluir ese acto.

Che Róga Porã: implementan facilidades tributarias

En el marco del programa Che Róga Porã, el Gobierno dispuso implementar facilidades tributarias, de modo a estimular el acceso a la casa propia de los paraguayos.

El Gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, estableció hoy un nuevo incentivo con el fin de que más paraguayos accedan a la primera vivienda. Es así que, mediante la Resolución General N°10/24, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) dispuso medidas de facilitación y simplificación de las obligaciones tributarias en favor de los Fideicomisos de Garantía que participan del programa Che Róga Porã.

Estos pasos importantes permiten aliviar la carga operativa en la gestión de cuentas fiduciarias para los emprendimientos de desarrollo inmobiliario, como también, reducir los costos financieros para los préstamos de la vivienda dentro del programa, beneficiando directamente a las familias de ingresos medios que sueñan con una casa propia.

Che Róga Porã se ha ido fortaleciendo con la participación de diversos actores de la sociedad a lo largo de tres fases de implementación y avanza para consolidarse como una política pública con capacidad para encarar el déficit habitacional a nivel país.

El Gobierno está incentivando decididamente al rubro de la construcción y las gestiones financieras para que más familias puedan tener acceso a un techo digno que mejore su calidad de vida y traiga bienestar a sus comunidades.