“Creen que el dinero público es de ellos y que pueden hacer lo que quieran con él”

El analista y asesor financiero Stan Canova criticó el desempeño de los parlamentarios que aprobaron a tambor batiente la normativa de “rehabilitación financiera” - versión Frente Guasu/CNI, una condonación de hecho - y aplaudió el veto del presidente Horacio Cartes a la citada ley.

La aprobación en el Congreso de la supuesta ley de rehabilitación financiera “me frustra como ciudadano, ya que nunca habrá una sanción para aquellos congresistas que cometan actos legislativos irresponsables. Creen que nuestro dinero – el dinero de los contribuyentes – es de ellos y que pueden hacer lo que quieren con él”, expresó Canova. Fue durante una entrevista en el canal estatal Paraguay TV HD.

Extendió su crítica a los “asesores” de los parlamentarios. “¿Dónde estuvieron ellos? Nadie dijo nada, nadie mencionó nada. Es imposible pensar tan solo en sacrificar al Banco Nacional de Fomento, el Crédito Agrícola de Habilitación o afectar los recursos de Hacienda para pagar deudas. Eso iba ir directamente a pérdidas”, deploró.

“Nunca hicieron los números, solo decían ‘apruébese’, ‘apruébese’. Cuando esto se tendría que haber analizado en profundidad y nadie en el Parlamento hizo ese trabajo. Es lamentable”, agregó.

APLAUSOS

Al mismo tiempo, Canova exteriorizó sus felicitaciones al presidente Horacio Cartes “por haber optado por lo mejor para el país, ya que no puede poner en juego las finanzas públicas.”

“Estamos hablando de un monto importante, más del 30% del presupuesto (general de gastos) anual. Iba a afectar a todos. El presidente hizo lo que tenía que hacerse”, sostuvo el analista financiero.

Subrayó también que el Jefe de Estado “puso en juego su futuro político” eligiendo lo mejor para todos y “no arriesgar el futuro de la economía del país.”

PIQUETEROS

Ya en relación a la organización – Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) – que se usó para imponer esta inescrupulosa jugada en la agenda política nacional, Canova apuntó que los líderes de este conglomerado se valieron de las amenazas y de la fuerza para buscar el logro de sus objetivos.

“A ellos se les pidió un análisis de los montos, una segmentación de las deudas, pero su estilo fue solo a lo mbarete. Sin datos no se puede llegar a analizar soluciones de ambas partes”, observó.

Y reiteró su censura a los parlamentarios de ambas cámaras del Congreso que propiciaron esta aventura. “Hay quienes no les importa nada. No tomaron con seriedad el tratamiento de un proyecto de estas características“, comentó.

SOLUCIÓN

Para Canova, una vía propicie una solución a la problemática campesina requiere del desarrollo de políticas públicas, con un trabajo conjunto de instituciones como el MAG, Senavitat, CAH y los campesinos que verdaderamente quieren trabajar.

“Ellos son microempresarios. Hay que darles ese trato, no solo parches políticos auspiciados por la oposición que tampoco se ha preocupado por brindarles una mejor calidad de vida. Con políticas públicas hay que encaminar a los campesinos hacia el éxito como pequeños empresarios”, propuso.

“Lo lamentable es que la gente que se aprovecha de ellos nunca alzaron una azada. Solo los usan como parte de estrategia, para una campaña política. Debemos quedarnos con la gente que quiera trabajar, que sabe que su Gobierno no le va a defraudar. Debemos terminar con este tipo de pseudo líderes”, instó.

CAMUFLAJE

Canova sostuvo también que todo esto que ocurrió era para lograr una condonación camuflada de subsidio. El subsidio es totalmente diferente a lo que se pretendía hacer. Indicó que se habla de subsidio cuando el Estado se encarga de una porción del precio de un producto, como por ejemplo, del pasaje, la gasolina.

“Si traducimos a lo que es el campesinado, estoy de acuerdo que se les subsidie, pero el precio de los productos que estén cultivando. Pero esto se debe segmentar, para aquellos que son los que trabajan”, indicó.

ALTERNATIVA

La manera más inteligente de plantear la “refinanciación” es que el Estado conceda dos o tres años de gracia, asistencia técnica (cosa que el Gobierno ya implementa a través del MAG) y algún subsidio para el precio de sus productos.

“Van a poder trabajar y con esa ganancia, con ese retorno, se puede hacer frente a las deudas y así no sacamos de otros rubros”, explicó.

“El verdadero modelo es trabajar y sacrificarse, como tantos migrantes lo hicieron en el Paraguay. Tenemos el ejemplo de los menonitas, los ucranianos”, recordó. “Entonces, por qué el paraguayo no va poder. Si tiene todo a su favor, comenzando por la naturaleza”, aseveró.

“Los campesinos no deberían seguir más a los pseudo líderes que solo son profesionales del rédito político, acostumbrados a aprovecharse de las necesidades ajenas en beneficio de ellos mismos.

“Hay que buscar liderazgos sanos, de gente que trabaja y que sean válidos como interlocutores ante el Gobierno, pero haciendo bien las tareas. Así se llegará a buen puerto”, finalizó Canova.

Victoria de Yacyretá en Tribunales: se libra de pagar G. 25.000 millones

El rechazo en segunda instancia de una demanda presentada contra Yacyretá por una propiedad en Cambyretá, confirma que la entidad binacional evita el pago de 25.000 millones de guaraníes requerido Wildo Giles.

La demanda fue presentada por una vivienda de Cambyretá, departamento de Itapúa, por la cual, el 13 de abril del 2013, Wildo Alberto Giles, dijo haber firmado un contrato con el entonces director Enrique Cáceres por G. 5.647308.760, más los intereses del 3 % desde el vencimiento de las cuotas.

Sin embargo, Yacyretá argumentó que, según el Tratado y la nota reversal del 2 de diciembre de 1982, Yacyretá solamente podrá asumir obligaciones o constituir apoderados con la firma conjunta de los dos Directores, requisito que no se dio en este caso.

Puede interesarle: Postulación para trabajar en Diputados inicia el lunes: perfiles y edades

Con este argumento fue rechazada la demanda en primera instancia el 10 de octubre pasado. Posteriormente, el afectado presentó una apelación, tras la cual, el resultado nuevamente fue adverso, pues, el Tribunal de Tercera Sala dictó sentencia de rechazo.

Lea también: Traslado de feriados: números reflejan inyección económica para varios sectores

“La parte accionante claramente pretende conseguir el cumplimiento de lo pactado en e l acta de acuerdo (…) sin la firma conjunta con el director argentino, lo que denota la ausencia del requisito para la validez del documento”, expresa la conclusión.

La firma únicamente del director paraguayo, con la ausencia del director argentino de Yacyretá, no permite hacer ningún reclamo a la binacional.

Con esta decisión ratificada, Yacyretá se libra de pagar los G. 5.647308.760, sino los intereses y los honorarios de la contraparte, con lo que, el valor hubiera alcanzado los 25.000 millones de guaraníes.

Covid, en aumento: 512 confirmados y 15 internados

La curva epidemiológica de COVID-19 en la última semana experimentó un significativo aumento de casos positivos, con relación a la semana anterior. El reporte semanal de Vigilancia de la Salud señala que en los últimos 21 días se diagnosticaron un total de 512 casos de COVID-19. El 45 % de los casos se observa en edad pediátrica.

El Ministerio de Salud Pública informó que actualmente diez departamentos del país presentan casos de la infección. El mayor porcentaje de afectados hasta el momento, procede del departamento Central.

En la última semana se registra un predominio de casos por COVID-19 en el grupo de edad de 0 a 19 años, seguido de la franja de 20 a 39 años.

En este periodo se procesaron 5.294 muestras para SARS CoV-2, registrando una tasa de positividad de 5 %. En tanto que la tasa de incidencia promedio en las últimas semanas es de 2,4 casos por 100.000 habitantes, con transmisión comunitaria Nivel 1.

Por otra parte, en la última semana se internaron 15 personas por COVID-19: 14 en sala y 1 en la unidad de cuidados intensivos. Siete de los hospitalizados proceden del departamento Central.

El mayor porcentaje de internaciones por la infección en las últimas ocho semanas se reporta principalmente en el grupo de 80 años y más, seguido de la franja de niños de 0 a 4 años y de adultos mayores de 60 a 64 años.

Datos actualizados señalan que en lo que va del año 2024 se registraron 82 fallecidos por COVID-19. En las últimas tres semanas no se confirmaron fallecidos.

El último informe de Vigilancia Genómica, del Laboratorio Central de Salud Pública reportado el 7 de mayo de 2024 señala que en el país se observa un dominio de la subvariante de Ómicron “JN.1″, altamente transmisible. Este mismo patrón se registra a nivel de Sudamérica.

Importancia de la vacunación anual

Se recomienda acceder a la vacunación anual contra la COVID-19, principalmente los grupos de riesgo, en personas con comorbilidades y adultos mayores de 60 años. Esta vacuna es clave para reducir el riesgo de hospitalizaciones y muertes asociadas a la enfermedad.

Para reducir riesgo de transmisión de virus respiratorios

•Personas con síntomas respiratorios deben usar tapaboca de forma adecuada. También es clave su utilización al acudir a los establecimientos de salud.

•Cubrir la boca y la nariz al toser o estornudar con la flexura interna del codo y no con la mano.

•Lavar las manos de forma correcta y frecuente.

•Mantener la ventilación de ambientes.

•Evitar entrar en contacto estrecho con personas que presenten signos de afección respiratoria como tos o estornudos.

Detienen a “Cono’i”, líder de banda de ladrones: tenía 50 denuncias en su contra

La Policía Nacional logró la detención de alias “Cono’i”, sindicado como líder de una banda de delincuentes que operaba en Central y Cordillera. El mismo contaba con 50 denuncias en su contra.

Agentes de la Comisaría 7ma de Codillera en la madrugada del domingo lograron la aprehensión de un delincuente que era afanosamente buscado por las autoridades.

Se trata de Hernan Méndez Quiñonez, alias “Cono’i” (28), quien fue capturado en jurisdicción del barrio San Juan del distrito de Eusebio Ayala (ex Barrero Grande).

Te puede interesar: Video| Conductor de funeraria sale corriendo y deja vehículo y cadáver en ruta

El sujeto es sindicado como líder de una banda de ladrones que operaba tanto en el departamento de Cordillera como así también en la zona de Cordillera, donde finalmente fue atrapado.

En su haber constan unas 50 denuncias por hechos de hurto domiciliario, aunque llamativamente no tenía ninguna orden de captura pendiente, refiere el informe de Sucesos Paraguay.

Según los datos manejados por la Policía, “Cono’i” contaba con varios cómplices bajo su control, a quienes ordenaba cometer hurtos en diferentes viviendas.

Leé también: Video| Asalto tipo comando en puesto de peaje: policía herido y botín de G. 200 millones

San Lorenzo, Fernando de la Mora y Capiatá son algunas de las ciudades del área Central donde se registraron golpes cometidos por la banda del ahora detenido.

Méndez permanecerá recluido en la comisaría y ya se encuentra a disposición del Ministerio Público.