Parlamento declaró a Maduro en “abandono de cargo”

El Parlamento venezolano, de mayoría opositora, declaró al presidente Nicolás Maduro en "abandono del cargo" al responsabilizarlo de la grave crisis que sufre el país, aunque la justicia determinó que carece de facultad para destituirlo.

La Asamblea Nacional, controlada por la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), votó esa iniciativa y pidió la celebración de elecciones, en víspera de que Maduro cumpla su cuarto año de mandato.

“Aprobado el acuerdo con el cual se califica el abandono del cargo a Nicolás Maduro y se exige una salida electoral a la crisis, para que sea el pueblo el que se exprese a través del voto”, anunció el jefe del Legislativo, Julio Borges, desde la tribuna del hemiciclo.

Según la extensa declaración, “Maduro ha provocado una crisis sin precedentes en Venezuela” y está “al margen de la Constitución” por causar “devastación económica”, “ruptura del orden constitucional” y “violentar los derechos” de los venezolanos.

Pero poco antes de la sesión, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), acusado por la oposición de servir al chavismo, publicó una nota para aclarar que la Asamblea “no tiene facultad para destituir” a Maduro, quien, añadió, está “en ejercicio de sus atribuciones constitucionales”.

La bancada oficialista acudirá el martes al TSJ para introducir un “recurso de nulidad” contra el Legislativo, que por su parte sesionará en un hospital público, afectado por la crisis económica.

Presión a la caldera –

En una agitada sesión, los opositores acusaron a Maduro de incumplir deberes y hundir al país con una escasez de alimentos y medicinas, la inflación más alta del mundo -475% en 2016 según el FMI- y una criminalidad desbordada.

“Esto es un gobierno fallido por eso hay abandono del cargo. No le sigan metiendo presión a esa caldera”, advirtió a los oficialistas el expresidente parlamentario Henry Ramos Allup.

El jefe de la bancada oficialista, Héctor Rodríguez, calificó la iniciativa como un “acto de insensatez e irracionalidad”.

“Cuando satanizan las acciones del presidente están reconociendo implícitamente que está gobernando. Es una opera bufa más”, dijo el diputado chavista Pedro Carreño en el hemiciclo.

Según la ley, si el Parlamento declara “falta absoluta” del gobernante antes de que cumpla su cuarto año de mandato, se convocará a elecciones en 30 días. Después de ese límite, será sustituido por el vicepresidente para completar los dos años restantes del periodo presidencial.

La semana pasada, Maduro nombró vicepresidente a un “chavista radical” -como él mismo se define-, Tareck El Aissami, de 42 años, a quien puso al frente de un “comando” contra supuestos planes “golpistas” de la oposición.

– El muro judicial –

La MUD aspira a un adelanto de las elecciones generales de 2018, aunque Maduro, a quien la oposición intentó sacar del poder en 2016 con un referendo revocatorio que fue suspendido por el poder electoral, se muestra seguro de gobernar hasta que termine su mandato en enero de 2019.

Analistas han advertido del enorme muro con que se ha estrellado la oposición: el TSJ, que declaró hace cinco meses en “desacato” al Parlamento y nulas todas sus decisiones, por haber juramentado a tres diputados cuya elección fue suspendida por supuesto fraude.

Aunque en noviembre se separaron de la Asamblea voluntariamente, el TSJ exigía que su desvinculación fuera votada, lo cual se hizo este lunes antes del debate sobre el abandono del cargo. La corte aún no ha levantado su declaración de desacato.

“Para ser efectiva (la declaración de “abandono de cargo”) debe venir acompañada del nombramiento de un TSJ que no esté al servicio del Ejecutivo. Y habrá que ver si viene con una estrategia de calle que busque escalar la protesta”, afirmó a la AFP Diego Moya-Ocampos, analista del IHS Markit Country Risk (Londres).

Para el constitucionalista Pedro Alfonso del Pino, “abandonar el cargo no es ejercer mal” las funciones, sino “dejar de ejercer el poder” y eso no ocurre en Venezuela.

En diciembre, la Asamblea declaró la “responsabilidad política” del presidente en la crisis, con la idea de abrirle un juicio político. Pero esta figura no está en la Constitución y, de todas formas, el TSJ anuló esa decisión.

– Peores desafíos –

El analista John Magdaleno dijo a la AFP que, aunque cambie estilo y ofensiva, el Legislativo enfrentará en 2017 “los mismos o peores desafíos” que en 2016: “Su actuación estará condicionada por la estrategia del chavismo, que es reducir las competencias de ese Parlamento”.

El pasado viernes, diputados oficialistas pidieron al TSJ declarar ilegal a la nueva directiva parlamentaria, bajo el argumento del desacato.

Analistas estiman que la oposición, dividida en torno a un diálogo que mantiene suspendido con el gobierno, debe concentrarse en las elecciones de gobernadores y alcaldes previstas para este año y en recuperar el apoyo popular perdido tras frustrarse el referendo.

Nayib Bukele jura como presidente de El Salvador por otros 5 años

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, juró este sábado para un segundo mandato de cinco años, que ejercerá con un poder casi absoluto y una oposición desmantelada.

Fuente: AFP

“Sí juro”, dijo con la mano levantada Bukele, de 42 años, al ser investido ante dignatarios internacionales por el jefe parlamentario Ernesto Castro, en el Palacio Nacional, en el centro histórico de San Salvador, frente a una plaza colmada de simpatizantes.

Bukele pidió a los salvadoreños “defender a capa y espada” cada una de las decisiones que se tomen sin titubeos. Así como lo hicieron con la inseguridad, lucharán por una país más próspero, expresó durante su discurso.

“Ya arreglamos lo más urgente que era la seguridad, vamos a enfocarnos de lleno en los problemas importantes, empezando por la economía”, dijo.

Sin adelantar qué medidas tomará, hizo jurar a la multitud defender “incondicionalmente” el proyecto de nación siguiendo al pie de la letra y sin quejarse las próximas decisiones.

En la cima de la popularidad, pulverizó a la oposición con un 85% de votos en las elecciones de febrero y ganó casi la totalidad del Congreso (54 de 60 escaños) para un segundo mandato.


VIDEO| Gerente de local de comidas humilla a cliente por querer acceder a una promoción

“Es lamentable el trato y que te hagan pasar un rato de esta manera. Espero que nadie más tenga que pasar lo que viví”, afirmó la persona afectada.

Un cliente de Burger King pasó un mal momento al ser humillado y ofendido por el gerente de una de las sucursales en México. Según contó Pablo Berra en redes sociales, decidió visitar el local luego enterarse de que la cadena de comida rápida estaba ofreciendo gratis sus famosas Whopper por el Día de la Hamburguesa, que se celebró el martes 28 de mayo.

La campaña prometía dicha hamburguesa sin costo adicional por la compra de cualquier combo. Sin embargo, cuando Pablo preguntó si podía acceder a la promoción, la empleada que lo atendió inicialmente le dijo que no entendía los términos de la promoción y llamó a su superior. “Sabes que en Burger King no regalamos hamburguesas, si estuviéramos regalando hamburguesas nos acabaríamos la tienda”, le explicó el supervisor.

La respuesta alteró a Pablo, quien comenzó a grabar con el teléfono el diálogo para exhibir el comportamiento del empleado. El gerente continúo con su desagrado hacia él, recomendándole que si quería comida gratis acudiera a las fundaciones que reparten alimentos a los más necesitados. Finalmente, y ante la insistencia del cliente, el encargado aprobó la entrega del producto. “Regálale al muerto de hambre una hamburguesa”, le ordenó a una empleada.

“Me encontraba tan alterado que preferí irme de la plaza comercial. Es lamentable el trato y que te hagan pasar un rato de esta manera. Espero que nadie más tenga que pasar lo que viví”, comentó Pablo. El incidente se volvió viral, por lo que Burger King México lamentó lo ocurrido y prometió levantar el reporte correspondiente. Se desconoce si la empresa tomó otras medidas al respecto.

A horas de las elecciones, matan a otro candidato en México

Un candidato a edil fue asesinado en el estado de Puebla (centro) este viernes a menos de 48 horas de que comiencen las lecciones generales en México, marcadas por el asesinato de más de 20 candidatos, informaron autoridades locales.

Un comunicado de la fiscalía estatal confirmó por la noche la muerte de Jorge Huerta Cabrera, que ocurrió por la tarde en plena calle, en el municipio de Izúcar de Matamoros, donde era candidato.

“La fiscalía ha llevado a cabo diversos actos de investigación que continúan y que incluyen el levantamiento del cuerpo”, detalló un comunicado de la dependencia.

Las autoridades informaron además que en el ataque resultó herida la esposa del político y uno de sus colaboradores.

Huerta Cabrera, que según medios locales tenía 30 años, competía por un escaño del cabildo de Izúcar de Matamoros con el Partido Verde, aliado del oficialista Morena.

“Su vida fue arrebatada de manera injusta y violenta”, señaló en un comunicado difundido en redes sociales Eliseo “El Chino” Morales, candidato a alcalde del municipio por el mismo partido y cercano a la víctima.

La campaña de las elecciones del domingo, en las que se eligen presidente, legisladores federales, nueve gobernadores y más de 20.000 cargos locales, ha estado marcada por una ola de ataques contra los candidatos y que ha repuntado en la última semana.

El gobierno federal informó de 22 aspirantes asesinados hasta el martes. Desde entonces, se registraron tres muertes de candidatos más.

La organización Data Cívica reporta una treintena de homicidios de aspirantes desde que comenzó la campaña el 23 de septiembre.

El miércoles cerraron los actos proselitistas para los comicios del próximo domingo, en los que unos 100 millones de mexicanos -de una población de 129 millones- están habilitados para votar.

Fuente: AFP