25º Festival de Cine de Paraguay: 7 mil personas participaron

Tras haber ofrecido más de 70 películas de 35 naciones, en su mayoría estrenos exclusivos para Paraguay, el 25º Festival Internacional de Cine, Arte y Cultura - Paraguay 2016 cerró con éxito su vigésimo quinta edición, la cual tuvo a Irlanda como país invitado de honor y conmemoró los 150 Años de la Guerra contra la Triple Alianza.

Con una alta participación, el 25º Festival Internacional de Cine, Arte y Cultura – Paraguay 2016 cerró su 25ª edición con el lema “El aniversario de plata” celebrando sus 25 años de aporte a la instauración de políticas públicas y al fortalecimiento del sector audiovisual en el país. Más de 7 mil personas participaron en las funciones de cine y actividades varias, tanto en la sede central como las subsedes del Festival.

Con filmes de 30 países, y por primera vez con obras cinematográficas de Costa Rica, Estonia, Georgia y Emiratos Árabes, el 25º Festival contó con 12 misiones diplomáticas extranjeras que auspiciaron la representación de sus películas. Fueron proyectados 27 cortometrajes y 41 largometrajes en sus diferentes secciones, 25 de ellos en la Sección Oficial por los Premios Panambi. 10 de estos galardones fueron para las Mejores Películas Voto del Públicode Argentina, Colombia, Estonia-Georgia, España, Francia, Israel-Alemania, Italia y Turquía.

El Festival Internacional de Cine de Paraguay en su 25º Edición distinguió con el Panambi Honorífico Augusto Roa Bastos a dos figuras de gran trascendencia internacional, por sus largas y distinguidas trayectorias: el actor paraguayo, Ramón del Río y el director de fotografía argentino, Félix Monti. Un tercer galardón fue para Planet por su contribución al Festival a lo largo de su larga trayectoria.

Al igual que en las tres ediciones anteriores, el 25º Festival destacó la importante apuesta por el cine nacional, por sus nuevos y jóvenes talentos con la Promoción del Cine Paraguayo con el estreno de 8 cortometrajes; la distinción de dos películas, estrenos 2016, y la premiére de “Ejercicios de la Memoria” de Paz Encina; la Noche del Video Clip Paraguayo Ta’anga Pu y la recuperación de un tesoro olvidado el filme “La Sangre y la Semilla” (1959) con la proyección de una nueva copia digital restaurada de la legendaria película cuyo guión de fue escrito por Augusto Roa Bastos basado en el cuento “Raíces de la aurora” de Mario Halley Mora y cuenta con la musicalización fue obra del maestro Herminio Giménez. La Fundación Cinemateca del Paraguay logró el rescate de la película a partir de la única copia fílmica 16 mm existente en Buenos Aires, gracias al aporte del Centro Cultural El Cabildo y la Fundación Augusto Roa Bastos. Un importante patrimonio cultural.

Al igual que en las ediciones anteriores, la Sección Arte y Cultura, con precios y funciones especiales, permitió a estudiantes y docentes disfrutar del cine, no sólo como diversión o entretenimiento, sino también como medio de expresión artística-cultural y herramienta educativa.

El Seminario Filosófico 3 Pensando el Cine Paraguayo y del Mercosur: “La Guerra contra la Triple Alianza en el Cine” contó también con destacados como expositores. En la ocasión se llevó a cabo el Lanzamiento del Libro “La Sangre y la Semilla: Un Tesoro Recuperado” de Hugo Gamarra Etcheverry, autor de la obra y director y fundador del Festival de Cine de Paraguay.

El Festival Internacional de Cine de Paraguay se realiza año tras año en Asunción, desde 1990, llegando en este 2016 a su 25º edición, siendo uno de los cinco eventos cinematográficos, de carácter internacional, más antiguos de Sudamérica.

George Lucas recibe una Palma de Oro honorífica en Cannes

Cannes, Francia. George Lucas, el creador de la saga de “La guerra de las galaxias”, recibió este sábado la Palma de Oro honorífica en la ceremonia de clausura del Festival de Cannes, de la mano de su amigo el realizador Francis Ford Coppola.

AFP

Esta leyenda de Hollywood, de 80 años, “ha ennoblecido los ‘blockbuster’ y ha dado a los espectadores de todo el mundo un placer sin igual”, dijeron los responsables del certamen.

“Solo fui un chico que creció en los campos de California que quería hacer películas”, declaró Lucas.

El festival lo compara a J.R.R. Tolkien, escritor y creador de “El Señor de los Anillos” por imaginar “un universo, con su geografía, sus poblaciones, sus idiomas, sus valores morales e incluso sus vehículos”.

A través de los “nueve episodios de la saga ‘La guerra de las galaxias’, incluidos cuatro que realizó él mismo, George Lucas construye un imperio de Hollywood”, destaca el certamen.

Te puede interesar: Últimas funciones de “La Habitación Blanca”


Gary Oldman se declara “hipercrítico” de su trabajo tras ofender a fans de “Harry Potter”

Cannes, Francia. El actor británico Gary Oldman se declaró este miércoles “hipercrítico” de su trabajo, una manera de justificar su tono peyorativo con su propia intervención artística en la serie “Harry Potter”, que calificó de “mediocre”, provocando polémica entre los fans.

AFP

Los actores “siempre son hipercríticos” de su trabajo, declaró Oldman en rueda de prensa en Cannes, donde participó en el estreno de “Parténope”, del italiano Paolo Sorrentino.

“Si viera una actuación mía y pensara ‘Dios mío, qué buena es’, ese sería un día triste. Porque mi mejor trabajo siempre será el del año que viene”, comentó.

Oldman había tildado recientemente como “mediocre” su papel en Harry Potter.

“No quería menospreciar a nadie que sea fan de Harry Potter y las películas” de la serie, aseguró.

Oldman reveló que no había leído los cinco libros de la serie, en la que interpreta al personaje Sirius Black.

“Si hubiera sabido desde el principio” el destino del personaje, “lo hubiera afrontado de manera diferente”, aseguró.

En “Parténope”, que concursa por la Palma de Oro, Oldman interpreta al escritor John Cheever, que toda su vida luchó con el alcoholismo.

“Acabo de festejar 27 años de sobriedad”, reveló Oldman en la sala de prensa, provocando aplausos.

“Cuando Paolo me dijo ‘quiero que interpretes a este poeta triste, melancólico, borracho’, le contesté ‘Claro, ¡ya sé lo que eso!.

Leé acá: Banda nacional Cielo Ámbar presentará EP con concierto


Presentarán documental sobre historia del ritmo afroparaguayo “Kambapu”

Este miércoles 22 de mayo a las 20:00, en el Auditorio Ruy Díaz de Guzmán de la Manzana de la Rivera, se presentará “Biografía e historia del Kambapu”, trabajo de investigación de la periodista, Lucy Morínigo, sobre la fusión de la música paraguaya con los ritmos afro de Kamba kua, creación musical del arpista Francisco Giménez. El acceso será libre y gratuito.

A 10 años de su creación, el Kambapu se caracteriza por la innovación y colaboración en su sonido, con el que trascendió las fronteras y se posicionó en el panorama musical global.

En el material podrán apreciarse entrevistas a sus protagonistas y figuras destacadas como David Portillo (músico), Jorge Rubiani (arquitecto y escritor), Juan Carlos Decoud (periodista y crítico de arte), Mario Casartelli (periodista, músico y escritor), integrantes de la familia Medina, Francisco Giménez su creador, entre otros.

El Kambapu es el resultado de una búsqueda combinando la galopa y la polca paraguaya, con ritmos y acentuaciones afro paraguayo de Kamba kua.

Se trata de un nuevo ritmo paraguayo donde el movimiento del contrabajo está inspirado en los golpes de percusión de la galopa en las banditas populares, y la guitarra de acompañamiento fusionan dos movimientos, la polca paraguaya amalgamada con las acentuaciones rítmicas de Kamba kua con un apoyo de instrumentos de percusión.

Esta combinación genera un nuevo ritmo que ya no es ni polca, ni galopa, ni música afro, es un ritmo que suena a Paraguay pero con una reminiscencia de la presencia afro en nuestra historia.

Está inspirado y pensado para la danza, inspirada en la polca y la galopa y en las acentuaciones rítmicas del folklore afro paraguayo de Kamba kua.

Leé también: “Baby” trae a Cannes la realidad LGTB de las calles de Sao Paulo