Denunciaron supuesto delito electoral en un colegio de Asunción

El Ministerio Público se constató en un colegio de la capital a raíz de una denuncia por delito electoral. En esta ocasión, los responsables alegaron que estaban realizando boca de urna en el lugar.

El fiscal Eugenio Ocampos se constituyó en las inmediaciones de la escuela República de Perú a fin de verificar una denuncia vinculada a la presunta utilización de propaganda electoral.

La denuncia fue formulada por Sheila Mora, de la Junta Cívica; Carlos Miguel Centurión, apoderado del Partido Humanista Paraguayo (PHP) y Alejandra Ayala, apoderada del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).

En la ocasión, el fiscal pudo constatar la presencia de una mesa que contenía la descripción de consultora ‘‘Polls’‘, correspondiente a la Universidad Nacional de Asunción (UNA), visualizándose boletines con fotos de los candidatos a intendente de las diferentes listas que pujan para dicho cargo en Asunción.

Los responsables de la consultora fueron identificados como Cristian Ruiz Díaz y Raúl Chamorro, quienes manifestaron estar realizando Boca de Urna y que consecuentemente no cometían ningún delito.

En ese sentido, se les solicitó que abandonen la zona, teniendo la posibilidad de estar apostados a 200 metros del lugar de votación, ya que sus boletines de encuesta poseían distinciones de candidatos con sus listas correspondientes.

Donan abrigos a mujeres privadas de libertad del Buen Pastor

El proyecto social Corazón Libre recolectó 350 abrigos, que fueron distribuidos a internas de la Penitenciaría de Mujeres “Casa del Buen Pastor”. La respuesta es muy oportuna atendiendo al llamado de la “Campaña Solidaria del Abrigo” lanzada recientemente por el Ministerio de Justicia en solidaridad con las personas privadas de libertad.

Fueron recibidos pantalones, camisas, remeras mangas largas, accesorios para frío, calzados, mantas, cobertores para cama y otros, gracias a unas jornadas de recogida y clasificación de ropas donadas.

Unas 555 mujeres privadas del penal salieron al encuentro de 20 voluntarios y coordinadores de Corazón Libre para recibir bolsas repletas de ropa de invierno, en un momento cargado de alegría y sueños de sentir de cerca, a una sociedad más humana, fraterna y menos indiferente a personas que buscan una segunda oportunidad.

El Ministerio de Justicia destacó el invalorable apoyo de Corazón Libre en el proceso de transformación de mujeres privadas de libertad. Es un proyecto social del Movimiento Peregrino, una organización católica que contribuye desde varias áreas de trabajo con las MPL del Buen Pastor y sus hijos, desde grupos terapéuticos, clubes de lectura, talleres educativos, charlas sobre salud de la mujer, donaciones y actividades de distracción y contención espiritual.

EBY: Argentina transfiere US$ 100 millones por cesión de energía

El Gobierno argentino transfirió al Tesoro paraguayo la suma de 100 millones de dólares en concepto de pago por cesión de energía producida por la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) y acordó saldar el remanente de 20 millones de dólares para el mes de agosto.

El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, informó en entrevista con ABC TV que el viernes pasado el Gobierno de Javier Milei transfirió al Paraguay la histórica suma de 100 millones de dólares por la cesión de energía, saldando así una parte importante de la deuda que ascendía a 120 millones de dólares.

La autoridad paraguaya explicó que se comprendía la situación por la cual atraviesa el vecino país, pero que de igual manera se negoció para conseguir el desembolso.

“Ellos entendieron que tenían que ponerse al día con nosotros, al menos parcialmente. Al Tesoro le debían 120 millones de dólares, de los cuales depositaron 100 millones. Con lo cual quedó un remanente de 20 millones. El compromiso de ellos es cancelar en el mes de agosto de este año. Con esto se cierra la deuda con el Tesoro”, detalló.

Hay que recordar que a finales de mayo, Argentina había pagado 12 millones a nuestro país. Con ambos desembolsos se abonarán las deudas con las entidades bancarias y se cumplirán las demás obligaciones financieras postergadas.

A la par existe una deuda de Argentina con la EBY por la energía generada. Al respecto, el ministro Valdovinos indicó que se espera tener también una solución en el corto plazo. “Vamos a sentar a negociar la forma de pago, porque se debe permitir el normal funcionamiento de la empresa (Yacyretá)”, mencionó.

Nota relacionada: SOS en Yacyretá: Argentina debe millones a Paraguay

La jactancia de Dalia en Dinac en la era Abdo, y lo que decía Pecci: “El poder de ella es grande”

Hoy inician el juicio a seis personas (tres funcionarios de la Finca y tres empleados de una empresa privada), por tráfico de drogas y asociación criminal. Con esto se trae a la superficie, una vez más, el papel que se le atribuye a la fugitiva Dalia López, quien, según allegados, expresaba que en esa institución estatal ella “mandaba más" que el propio presidente (entonces Mario Abdo) de la República.

Los sentados en el banquillo de acusados son: Juan Carlos Gastón Acuña Giménez, Juan Cecilio López Arzamendia, Damacio Brítez Ávila, Omar Agustín óopez Cuellar, Francisco Javier Torres Ortiz, Luis Enrique Zayas Garay.

Los procesados actuaron en sociedad con el afán de remitir 23 kg de cocaína de una manera criminal: introducir -como lo hicieron- la droga en el equipaje de una mujer que iba a viajar a España, y que no tenía nada que ver con ellos. Fue el 11 de mayo del 2021 cuando, al llegar a España, Fany del Pilar Sosa fue detenida en el aeropuerto de Barajas, en donde detectaron la mercancía ilegal en su equipaje. Estuvo cinco días presa y sometida a fuertes presiones de la Policía española para que revele sus conexiones.

Mediante la revisión puntillosa de las imágenes, se comprobó que el equipaje de Fany fue manipulado por los funcionarios de la Dinac, e incluso se ve el momento en que cargaban la cocaína en su valija.

Te puede interesar: ¿Que pasó de Dalia López? En helicóptero, la pista que tiene la policía

Comprobada la inocencia de Fany y la implicancia de los que ahora serán enjuiciados, el fondo de la pesquisa deja una brecha. Y es la que va por el lado de la rosca de la Dinac, esa misma en la que en el anterior Gobierno, el poder de Dalia López en la institución era conocido por todos.

Sobre el peso que tenía Dalia en la aeronáutica estatal, es sabido que el exfiscal Marcelo Pecci lo había resaltado. “Tenemos trabajos coordinados con el personal policial asignado a tal misión, pero realmente lo que puedo inferir es que el poder de Dalia es tan grande que la Policía no está pudiendo encontrarla a pesar del esfuerzo que se haga”, había expresado Pecci en una rueda de prensa con medios, en septiembre del 2021, cuando le abordaron sobre la figura de la fugitiva.