Rusia lanza la guerra contra Ucrania: siete muertos y 19 desaparecidos “por ahora”

Rusia ha lanzado en la madrugada de este jueves una operación militar a gran escala contra Ucrania, según dijo, para defender a las personas "de abusos" y del genocidio" del Gobierno ucraniano, una acción que ha suscitado ya la condena internacional. La Policia ucraniana reportó siete fallecidos y 19 desaparecidos.

El gobierno ucraniano ha dicho que se defenderá ante esta agresión y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, le ha prometido a Ucrania “ayuda internacional”. Según el medio británico BBC, la Policía ucraniana reportò siete fallecimientos por los bombardeos y 19 desaparecidos. El Gobierno ucraniano declaró la ley marcial, una legislación que impone a la población restricciones de movimiento y de reuniones. Estos son los acontecimientos más importantes hasta el momento: LOS HECHOS El presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció el comienzo de una operación militar en este de Ucrania que justificó en la protección de las personas de los “abusos y del genocidio” que dijo que son objeto por parte del Gobierno ucraniano desde hace ocho años. “Las repúblicas populares de Donbass se acercaron a Rusia con una solicitud de ayuda. En relación con esto (…) tomé la decisión de realizar una operación militar especial. Su objetivo es proteger a las personas que son objeto de abusos, genocidio del régimen de Kiev durante ocho años, y para ello buscaremos desmilitarizar y desnazificar Ucrania y llevar ante la justicia a quienes cometieron numerosos crímenes sangrientos contra personas pacíficas, incluidos nacionales rusos”, dijo Putin en un discurso televisado. Putin señaló que Rusia no planea la ocupación de territorios ucranianos, pero apoya el derecho de los pueblos de Ucrania a la autodeterminación. Militares de Bielorrusia han ayudado a Rusia durante unos ataques que “sufrió la frontera estatal ucraniana” esta madrugada, informó hoy el Servicio de Fronteras de Ucrania. Los ataques de tropas rusas “con ayuda de Bielorrusia” han tenido lugar con artillería, equipos pesados y armas de tiro, señala ese órgano en un comunicado publicado en Facebook. Las Fuerzas Armadas de Rusia aseguraron haber neutralizado la defensa antiaérea de Ucrania y destruyeron la infraestructura de las bases aéreas de este país en el marco de la operación militar lanzada por Moscú. “Los medios de defensa antiaérea de las Fuerzas Armadas de Ucrania han sido neutralizados. La infraestructura de las bases aéreas del Ejército ucraniano está fuera de servicio”, señaló el Ministerio de Defensa ruso en un comunicado citado por a agencia lInterfax. El Gobierno ucraniano asegura que Ucrania se defenderá de la invasión a gran escala que ha anunciado Rusia y que derrotará al enemigo. “Putin acaba de lanzar una invasión a gran escala en Ucrania. Las pacíficas ciudades ucranianas están bajo ataque. Esta es una guerra de agresión. Ucrania se defenderá y ganará. El mundo puede y debe detener a Putin. El momento de actuar es ahora”, escribió el ministro ucraniano de Exteriores, Dmitro Kuleba, en un tuit. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, informó esta madrugada de ataques rusos contra la infraestructura de las Fuerzas Armadas del país. “Rusia ha lanzado ataques contra nuestra infraestructura militar y guardias fronterizos”, dijo Zelenski en un vídeo publicado en su cuenta de Telegram. Zelenski activó hoy la ley marcial en todo el país tras el comienzo de la operación militar de Rusia. Rusia justificó en el Consejo de Seguridad de la ONU, en Nueva York, su decisión de intervenir en Ucrania por las supuestas “provocaciones” de Kiev y la situación de la población del Donbás, y subrayó que no busca una “ocupación” del país vecino. El embajador ruso ante las Naciones Unidas, Vasili Nebenzia, recalcó que el objetivo de esta “operación especial” es “proteger a las personas que desde hace ocho años llevan sufriendo un genocidio por parte del régimen de Kiev” y “desmilitarizar” Ucrania. Las autoridades ucranianas recomendaron hoy a su población evacuar el territorio del Donbás ante el ataque masivo ruso y la operación militar lanzada por las milicias separatistas. “Recomendamos a los habitantes de la región de Lugansk que abandonen inmediatamente la región”, dijo Serguéi Gaidái, jefe de la administración regional de Lugansk, en su página de Facebook. EL ESPACIO AÉREO Ucrania ordenó hoy el cierre de su espacio aéreo tras el inicio de la operación militar lanzada por Rusia en el país. “Debido al alto riesgo de seguridad de la aviación para la aeronáutica civil se decreta (…) el cierre del espacio aéreo de Ucrania para vuelos civiles”, informó en un comunicado la Empresa Estatal de Servicios de Tránsito Aéreo de Ucrania. Rusia cierra el espacio aéreo a las aeronaves civiles desde el jueves en su frontera occidental con Ucrania y Bielorrusia, según un aviso emitido por las autoridades de aviación rusas. Esta decisión se tomó debido a la gran amenaza para la seguridad de vuelo de las aeronaves civiles después de que Rusia lanzara su operación militar a gran escala en Ucrania. Según la agencia oficial TASS, la zona aérea de Rostov estará cerrada hasta el 2 de marzo. La Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) informó este jueves de que clasifica a Ucrania como zona de conflicto activo, ya que su espacio aéreo e infraestructuras se ven afectados por hostilidades que suponen un riesgo para la seguridad de la aviación civil.

VIDEO| Varios muertos tras una balacera en un circo ecuatoriano

Se confirmó la muerte del 'influencer' y asambleista alterno de la RC Cristhian Nieto y su esposa.

Al menos tres personas resultaron heridas en un tiroteo ocurrido la noche de este domingo en un circo de la ciudad ecuatoriana de Manta, provincia de Manabí, reportaron los medios locales. El ataque armado se produjo cerca de las 20.00 (hora local) y fue transmitida en vivo por un periodista.

ADVERTENCIA: LAS SIGUIENTES IMÁGENES PUEDEN HERIR SU SENSIBILIDAD

Según los informes, varios individuos armados repentinamente empezaron a disparar en el interior del circo. Más tarde, el periódico El Diario confirmó la muerte del ‘influencer’ y asambleista alterno de la Revolución Ciudadana Cristhian Nieto y su esposa.

¿Quién era el influencer Cristhian Nieto?

Cristhian Nieto es un reconocido influencer ecuatoriano que trascendió fronteras con su contenido. En sus inicios realizaba contenido documentando la vida de personas en situación de calle, sobre todo de quienes tenían adicciones a las drogas.

Él creó una fundación con la cual llevaba ayuda a diferentes zonas vulnerables. Dentro de su labor social llegó a barrio vulnerables de varias provincias del país.

En las elecciones anticipadas participó como asambleísta alterno de Mónica Salazar, quien logró una curul en la Asamblea Nacional.

Su vida la desarrolló entre la creación de contenido para las redes sociales, labor social y recientemente su incursión en la política.


Claudia Sheinbaum, primera presidenta de México y sus 5 compromisos

Luego de su elección como primera presidenta de México, la izquierdista Claudia Sheinbaum delineó algunos de sus compromisos de gobierno para enfrentar problemas como la pobreza y la violencia del narcotráfico.

Sheinbaum, física y exalcaldesa de Ciudad de México de 61 años, aseguró la continuidad de la política social del presidente Andrés Manuel López Obrador, su padrino político, a quien describió como “un hombre excepcional, único, que ha transformado para bien la historia” del país.

“Me comprometo con ustedes a llevar a México por el sendero de la paz, la seguridad, la democracia, las libertades, la igualdad y la justicia”, dijo ante miles de seguidores en el Zócalo, principal plaza de la capital.

- Continuidad -

“Vamos a garantizar todos los programas del bienestar del presidente López Obrador”, dijo al referirse a las múltiples ayudas económicas para ancianos, discapacitados y jóvenes.

“Dedicaremos por convicción el presupuesto público para garantizar todos los programas del bienestar (...) y también todos los programas a los que nos comprometimos”, añadió.

En línea con el mandatario saliente, aseguró que su gobierno será “austero, honesto, sin influyentismo, sin corrupción”, al tiempo que aseguró que no habrá aumentos a los combustibles y la electricidad.

Durante el actual gobierno, 8,9 millones de personas salieron de la pobreza, situación en que aún se encuentra un tercio de la población de 129 millones de habitantes.

Nota relacionada: A horas de las elecciones, matan a otro candidato en México

- Seguridad -

La violencia deja unos 450.000 muertos y cerca de 100.000 desaparecidos desde 2006, cuando los militares fueron incorporados a la lucha contra los poderosos cárteles del narcotráfico.

Sheinbaum ratificó que mantendrá el enfoque del actual gobierno de atacar la violencia desde las raíces, a su entender pobreza y marginación.

“Llevaremos a México por el camino de la seguridad, avanzaremos con la atención a las causas, el fortalecimiento de la Guardia Nacional”, dijo, en referencia a un cuerpo armado creado por López Obrador en reemplazo de una policía federal.

Sheinbaum también advirtió que habrá “cero impunidad”. Aunque no se refirió específicamente a la violencia de género, la presidenta electa ya había anunciado una estrategia contra ese delito que incluye fiscalías especializadas y asesoría jurídica gratuita prestada por mujeres.

Según la ONU, México registra en promedio diez asesinatos de mujeres cada día, muchos de ellos tipificados como feminicidios.

- Relación con EEUU -

México es el principal socio comercial de Estados Unidos, tras desplazar a China en 2023. El país del norte es el destino de 80% de las exportaciones mexicanas.

La relación bilateral también está marcada por la incesante migración de personas indocumentadas y el tráfico de fentanilo, potente opioide que mata a miles de personas por sobredosis en Estados Unidos cada año.

“Con Estados unidos habrá una relación de amistad, respeto mutuo e igualdad como hasta ahora ha sido, y siempre defenderemos a las y los mexicanos que se encuentran del otro lado de la frontera”, señaló.

- Fomento a las inversiones -

Durante su campaña, la izquierdista hizo suyas las condenas a la política neoliberal que ha sido una de las insignias del gobierno de López Obrador, pero prometió fomentar las inversiones.

“Respetaremos la libertad empresarial y promoveremos y facilitaremos con honestidad la inversión privada nacional y extranjera que fomente el bienestar social y el desarrollo regional, garantizando siempre el respeto al medio ambiente”.

Sheinbaum ha dicho que también apostará al “nearshoring”, la transferencia de una parte de la producción de empresas extranjeras al norte de México, para atraer inversiones.

- Compromiso con la democracia -

Sheinbaum reconoció que hay un sector que no coincide con el proyecto de la izquierda, pero aseguró que promoverá un México plural y democrático.

“Garantizaremos las libertades de expresión, de prensa, de reunión, de concentración y movilización. Somos demócratas y por convicción nunca haríamos un gobierno autoritario ni represor”, dijo.

“Respetaremos también la diversidad política, social, cultural y religiosa, la diversidad de género y sexual”, apuntó.

Sheinbaum apoya un paquete de reformas constitucionales que López Obrador propuso al Congreso, incluida una reforma al poder judicial que plantea elegir a los magistrados de la suprema corte por voto popular y reducir el tamaño del Legislativo.

Según el conteo rápido oficial, la izquierda logró la mayoría necesaria en la Cámara de Diputados para aprobar esos cambios, y es posible que lo consiga también en el Senado.

Fuente: AFP

Dos muertos por incidentes armados en recintos electorales en México

Dos personas murieron este domingo en incidentes armados en centros de votación del estado mexicano de Puebla (centro), informó a la AFP una fuente de seguridad del gobierno local.

Una mujer falleció en un tiroteo que se desató tras el asalto a una casilla de votación del municipio de Tlapanalá, donde desconocidos robaron material electoral, según la fuente.

La balacera comenzó cuando la policía acudió al lugar tras ser alertada y emprendió la persecución de los delincuentes que habían huido en un vehículo, agregó el reporte.

Ocho presuntos asaltantes fueron detenidos por las autoridades, que hallaron el cadáver de la mujer en la zona.

Te puede interesar: Corea del Norte anuncia que cesará de enviar globos con basura a Corea del Sur

Otra persona perdió la vida cerca de un puesto electoral de la localidad de Coyomeapan, en un hecho también vinculado con la sustracción de documentos electorales, agregó la fuente del gobierno estatal.

La víctima al parecer es un militante del Partido Verde. Las autoridades investigan versiones de que el incidente se produjo por un enfrentamiento entre movimientos políticos rivales.

Horas antes del inicio de la jornada electoral, un candidato a una veeduría municipal fue asesinado en el estado de Michoacán (oeste), reportó la fiscalía local.

Se trata de Israel Delgado, de 35 años y aspirante a síndico (contralor) de la localidad de Cuitzeo, quien fue atacado a balazos la noche del sábado cerca de su vivienda.

Leé también: Matan en prisión a asesino en serie que alimentaba a cerdos con cuerpos de sus víctimas

Desde septiembre pasado, cuando arrancó el proceso electoral, unos 26 aspirantes han sido asesinados. La oenegé Data Cívica reporta una treintena de crímenes.

Casi 100 millones de electores están convocados para votar en las elecciones de este domingo en México. Con unos 20.000 cargos en disputa, son los comicios más grandes en la historia del país.