Alimentación sana para reforzar el sistema inmune en tiempos de pandemia

La Dirección de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles insta a mantener una alimentación saludable para reforzar el sistema inmune. La recomendación se basa en conmemoración al Día del Nutricionista.

Con la pandemia, el rol del nutricionista adquiere una alta relevancia para el cuidado de la salud y el fortalecimiento del sistema inmunológico para hacer frente a las enfermedades, sobre todo en el contexto de la pandemia.

“Sabemos que nuestro rol es indispensable tanto en personas sanas, en aquellas que cuentan con alguna patología, en las que fueron afectadas por el COVID e incluso en aquellas personas que ya han superado la enfermedad”, señala la Lic. Bethania Machuca, nutricionista de la DVENT.

Para lograr una vida saludable, además de contar con una alimentación saludable y equilibrada, es esencial mantenerse activo con prácticas diaria de actividad física.

“En esta época debemos ser más conscientes de la gran importancia de una alimentación saludable para que el sistema inmunológico funcione correctamente y se encuentre lo más equilibrado y “preparado”, ante el posible ingreso de algún agente infeccioso como el Covid, virus que ocasiona el COVID-19”, refiere por su parte la Lic. Catherine Turnes, nutricionista y coordinadora técnica de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles.

Si bien, ningún alimento puede evitar o curar la enfermedad, la nutricionista asegura que tener una alimentación saludable es un factor fundamental para reforzar nuestro sistema inmunológico.

¿Qué le sucede al cuerpo cuando no recibe una alimentación saludable balanceada?

De acuerdo a lo descrito por la nutricionista, cuando el organismo no recibe todos los nutrientes que necesita a través de la alimentación, se altera su normal funcionamiento y puede sufrir desequilibrios que ocasionan diferentes enfermedades o problemas de salud.

En el caso de la obesidad existe un desequilibrio energético que se produce al consumir más calorías de las que se gastan (por medio del movimiento o actividad física). Esta enfermedad a su vez, predispone a desarrollar otros problemas de salud como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares e incluso ciertos tipos de cáncer.

En el caso de la enfermedad por COVID-19, estudios muestran que la obesidad es un factor de riesgo para la hospitalización, el ingreso en unidad de cuidados intensivos (UCI) y/o uso de ventilación mecánica, así como el desarrollo de formas graves que podrían llevar a la muerte. Esto se debe a factores metabólicos e inflamatorios presentes en pacientes con estas patologías que juegan un rol importante en la manifestación de la enfermedad pulmonar grave.

Si bien la obesidad es una enfermedad multifactorial (multicausal) en la que intervienen factores genéticos, culturales, sociales y ambientales; existe evidencia de que los factores modificables como los relacionados al estilo de vida de una persona, representan más del 50% de los factores desencadenantes de esta enfermedad.

En Paraguay, 6 de cada 10 adultos tienen exceso de peso y 1 de cada 3 niños y adolescentes se encuentran con esta condición de salud. La proporción de sobrepeso se incrementa conforme aumenta la edad.

Recomendaciones

* Consumir a diario cinco porciones en total de frutas y verduras.

* Reducir el consumo de alimentos procesados, ultraprocesados y bebidas azucaradas. Existe evidencia de que el consumo de estos alimentos con alto contenido de azúcares, grasas y sal, se asocian al el desarrollo de obesidad y otras enfermedades no transmisibles. Si bien, muchas veces estos alimentos son más baratos, es importante tener en cuenta que al final, el verdadero costo se refleja en la propia salud del consumidor.

* Siempre que sea posible, preparemos nuestros propios alimentos. Elijamos alimentos naturales y de ser posible involucremos a los niños en este proceso, de manera a motivarlos a conocer más sobre los alimentos y a probar nuevas comidas más saludables.

Endocrinóloga explica las diferencias entre el hiper e hipotiroidismo

La principal diferencia entre el hipo y el hipertiroidismo es que en el primer caso la glándula tiroides no produce la cantidad necesaria para el organismo de hormonas tiroideas y en el otro éstas se producen en exceso.

La Dra. Rosa Vega, actual coordinadora del área de Endocrinología del Hospital IPS Ingavi, mencionó que la glándula tiroides puede sufrir diferentes tipos de trastornos, siendo los más comunes el hiper e hipotiroidismo, como también la tiroiditis postparto, los nódulos tiroideos y el cáncer de tiroides.

En ese sentido, la doctora indicó que la glándula tiroides puede producir numerosas enfermedades que afecta principalmente a las mujeres; además, juega un papel clave en otras cuestiones como la función cardíaca, la digestión, el desarrollo del cerebro o el estado de ánimo”.

Es una de las glándulas que se encargan de controlar procesos como el metabolismo y el desarrollo del cuerpo desde el nacimiento hasta la vejez.

En esa línea, dio a conocer los síntomas más frecuentes con la relación a la hiper e hipotiroidismo y, ante los primeros síntomas que pueda detectar el paciente y evitar llegar a complicaciones, pueda iniciar tratamientos de esta enfermedad.

Síntomas Hipertiroidismo

• Ansiedad.

• Dificultad para concentrarse.

• Fatiga.

• Deposiciones frecuentes.

• Bocio (tiroides visiblemente agrandada) o nódulos tiroideos.

• Pérdida del cabello.

• Temblor en las manos.

• Intolerancia al calor.

Síntomas hipotiroidismo

• Fatiga.

• Aumento de peso.

• Dificultad para tolerar el frío.

• Dolor en las articulaciones y los músculos.

• Piel seca o cabello seco.

• Períodos menstruales abundantes o irregulares, o problemas de fertilidad.

• Ritmo cardíaco lento.

• Depresión.

Tratamiento del Hipertiroidismo

El tratamiento del hipertiroidismo depende de la causa de la enfermedad, de la severidad de los síntomas y de la edad del paciente. En general, se trata con medicamentos que bajan el nivel de hormonas tiroideas en la sangre (fármacos antitiroideos de síntesis) y los que bajan también los efectos secundarios que tienen estas hormonas (betabloqueantes y ansiolíticos).

Este viernes 24 mayo el IPS Ingavi prepara una jornada de actividades a partir de las 14:00 a 17:00 hs, donde los asegurados podrán acceder a consultas por orden de llegada con profesionales especializados que incluirán palpaciones de cuello para detección de patologías tiroideas, consultas endocrinológicas además de charlas educativas, entrega de materiales informativos y oportunidades para que los pacientes puedan realizar consultas personalizadas.

El objetivo es generar conciencia sobre los síntomas, complicaciones y tratamientos de los trastornos que la Tiroides puede producir.

Esta iniciativa se enmarca en la celebración del Día Internacional de la Tiroides, que se conmemora cada 25 de mayo desde 2016 para destacar la importancia de abordar las afecciones de esta glándula en la salud.

Agendamientos para agendar citas para consultas en la capital o el área Central lo pueden hacer a través del call center llamando al 0800115000 (desde las líneas de Claro, Vox o línea baja), 021-219-3000 y 180 desde cualquier compañía celular o a través del aplicativo web MI IPS.

Reclasificarán la marihuana como droga menos peligrosa

Estados Unidos se dispone a reclasificar la marihuana como droga menos peligrosa, una decisión con implicaciones potencialmente de gran alcance, informó este martes a la AFP una fuente cercana a las autoridades estadounidenses.

Según la fuente, que pidió el anonimato, el Departamento de Justicia recomendará el martes a la Oficina Presupuestaria de la Casa Blanca que el cannabis pase de la categoría 1 (sustancias consideradas altamente adictivas y sin valor médico como la heroína) a la 3, que incluye ciertos medicamentos a base de codeína.

Es una etapa en el proceso de reclasificación, que llevará un cierto tiempo.

La Casa Blanca y el Departamento de Justicia declinaron hacer comentarios sobre esta información, revelada inicialmente por la agencia estadounidense Associated Press.

La nueva clasificación podría tener repercusiones económicas, al estimular la investigación médica sobre la marihuana y aliviar restricciones reglamentarias y fiscales.

Un total de 24 estados estadounidenses, más el distrito de Columbia, donde se encuentra la capital, Washington, ya han legalizado el cannabis, y otros 14 permiten un uso exclusivamente médico, según el instituto de investigación Pew Research.

Este instituto calculó en febrero pasado que el 74% de los estadounidenses viven en un estado donde la sustancia está legalizada para uso recreativo o médico.

El presidente Joe Biden ha tomado a nivel federal una serie de medidas para indultar las condenas de personas condenadas por simple posesión de cannabis, levantando así los obstáculos que podrían tener en acceso al empleo o a la vivienda.

Fuente: AFP.

Etiquetas:

Los juguetes sexuales ya vibran con la inteligencia artificial en China

En medio de los tradicionales vibradores, muñecas y correas de cuero expuestos en una feria de artículos para adultos en Shanghái, una nueva tendencia excita a los visitantes: los juguetes sexuales dirigidos con inteligencia artificial.

por Rebecca BAILEY, AFP

Alrededor de un 70% de los juguetes sexuales del mundo están fabricados en China. Muchos de ellos están expuestos en este salón de Shanghái este fin de semana.

Entre muñecas hiperrealistas y vibradores, los artículos inteligentes van ganando terreno.

Empresas europeas y norteamericanas ya proponen productos que permiten hacer el amor a distancia e incluso de acercarse a un tema futurista: el sexo con robots.

“El recurso a la inteligencia artificial se ha popularizado en estos dos últimos años. Pero todavía estamos en las primeras fases”, dice a la AFP Hannes Hultman, director de ventas para Europa de la empresa china Svakom.

Esta marca es una de las que se adentran en el sector de los “teledildonics”, el término utilizado para los encuentros sexuales virtuales que usan tecnología para imitar y extender la interacción sexual humana.

Uno de los productos más llamativos es un masturbador que, gracias a la inteligencia artificial, puede sincronizarse con una película porno. También puede imitar los movimientos de los actores en el filme y reproducir las sensaciones.

- “Menos pornográficos” -

La empresa también lanzó junto a otras marcas programas de conversaciones eróticas.

“Luego puede pedirle a la inteligencia artificial que tome el control de su juguete” sexual, explica Hultman.

“Crea su propia novia virtual y le pide que interactúe con usted. En realidad, ahora usted puede tocar su propio cuerpo a través de este juguete”, prosigue.

La empresa de Pekín Sistalk Technology propone, mediante su aplicación, dar el control de su juguete sexual a una “novia” creada por inteligencia artificial.

La población joven china, que dispone de mayores ingresos y es más exigente en materia de bienestar que las generaciones anteriores, está cambiando totalmente el mercado, asegura un vendedor de la empresa.

“Aunque fabricamos juguetes sexuales, intentamos cambiar la mentalidad de nuestra comunidad y hacer [estos objetos] menos pornográficos”, afirma.

- Detector de orgasmos -

La aplicación Sistalk funciona también como una red social clásica, donde los usuarios comparten sus gustos y sus aficiones... y también pueden hacer el amor en línea controlando los juguetes sexuales de la otra persona.

“Es realmente una nueva tendencia, que se desarrolla en Europa”, señala Malgorzata Zasada, de la empresa Oninder.

“En Asia, en China, todavía no es muy conocida. Pero esto está cambiando y creo que va a triunfar”, vaticina.

Por el momento, el número de usuarios es muy bajo: la aplicación china de Sistalk cuenta, por ejemplo, con unos 500 seguidores, una cifra ínfima comparada con la población del país, de 1.400 millones de habitantes.

El uso de la inteligencia artificial en este sector también suscita dudas éticas sobre la protección de la vida privada.

Otra revolución en esta industria es el peso que va ganando el placer femenino, dice una representante de la empresa BeU, que sólo fabrica juguetes sexuales para mujeres.

“La gente acepta ahora mucho más [los productos para adultos]. Antes, daba más vergüenza”, explica.

Algunos vibradores expuestos en la feria de Shanghái son capaces de detectar el momento en el que la usuaria llega al orgasmo y recordar qué tipo de pulsaciones permitieron alcanzarlo.