Vuelven los toques de queda a España ante la expansión del COVID-19

Ante el avance imparable de la quinta ola de coronavirus en España, en varias regiones se aplicará desde esta madrugada el toque de queda con el fin de reducir la movilidad, sobre todo entre los más jóvenes, que disfrutan del ocio en las noches de verano.

En lo que va de semana, España registró 129.098 nuevos contagios de COVID-19 y la incidencia acumulada se sitúa en 537,3 casos por cada 100.000 habitantes, 169,3 puntos más en cinco días, por lo que más que duplica el riesgo extremo (250 casos), según informó este viernes el Ministerio de Sanidad.

MAS CASOS Y MÁS HOSPITALIZADOS

Este incremento incesante de casos de covid se refleja ya en los hospitales y en las unidades de cuidados intensivos (uci), si bien en las primeras semanas de esta nueva ola las hospitalizaciones se mantuvieron estables, al afectar sobre todo a población joven, menos vulnerable ante el virus.

Desde el lunes, la ocupación de las unidades de cuidados intensivos (uci) creció del 7,8 % hasta el 9,5 % y la de las camas regulares de hospital pasó del 3 % al 4,2 %.

Según Sanidad, la pandemia suma en las últimas 24 horas 31.060 nuevos contagios, lo que eleva la cifra total de infectados a 4.100.222 desde el comienzo de la pandemia y los fallecidos ascienden a un total de 81.096.

El grupo de jóvenes de entre 20 a 29 años sigue concentrando la mayoría de las nuevas infecciones con una incidencia de 996 casos, aunque desciende la transmisión en ese grupo respecto a la semana pasada, y el segundo grupo con más contagios es el de 12 a 19 años, con una incidencia de 837,6 casos, y también va en descenso.

VUELVEN LOS TOQUES DE QUEDA

Con la pandemia desbocada, sobre todo entre los más jóvenes, vuelven los toques de queda (restricciones a la movilidad) de madrugada, sobre todo, para evitar las reuniones masivas que provoca el ocio nocturno.

Desde esta madrugada no se podrá circular, salvo casos especiales, por la mayor parte de Cataluña (noreste), incluida Barcelona, su capital y segunda ciudad de España, después de que el Tribunal Superior de Justicia de esa región autorizara esta medida, que solicitó el Gobierno catalán.

Este toque de queda se aplicará hasta el próximo 23 de julio, prorrogable otras dos semanas, ante la “penosa” situación de los índices de contagio y al entender el tribunal que supone una restricción y no una suspensión de derechos fundamentales.

Esta región es la más afectada en España en estos momentos, con una incidencia acumulada de 1.160 casos -más del doble de la media española- y cada vez con más pacientes en los hospitales, hasta llegar al 26 % de ocupación en las camas de uci.

Esta medida ya se aplica en municipios de la Comunidad Valenciana (este), y desde hoy también en las zonas más afectadas de Cantabria (norte), entre ellas su capital, Santander, mientras que otras regiones también plantean establecer toques de queda de madrugada.

En cada una de ellas se tienen que pronunciar los tribunales de esos territorios, ya que el Gobierno español mantiene que por ahora no es necesario extender la medida al conjunto del país.

Estos toques de queda autorizados llegan después de que el pasado miércoles, el Tribunal Constitucional de España declarara inconstitucional el confinamiento establecido en el primer estado de alarma declarado por el Gobierno en marzo de 2020 al inicio de la pandemia, al entender que para suspender esos derechos de movilidad es necesario un estado de excepción, lo que ha provocado una fuerte polémica en el país.

LIMITAR EL OCIO NOCTURNO

Dado que la pandemia está afectando sobre todo a los más jóvenes, las autoridades tratan de frenar las aglomeraciones que provocan el ocio nocturno, y donde no hay toque de queda se están tomando otras medias, como la prohibición de venta de alcohol por la noche, en el caso de las Islas Baleares (Mediterráneo).

El objetivo es tratar de frenar los llamados “botellones”, encuentros masivos de jóvenes al aire libre, que se reúnen para beber y bailar.

Otra opción es la que tomó Galicia (noreste), que exigirá una prueba diagnóstica negativa para acceder a todos los locales de ocio nocturno.

Un empresario murió tras realizarse tratamiento de peeling en la clínica de una influencer

El hombre se descompensó poco después de someterse a una exfoliación con fenol en el rostro. La policía sospecha que sufrió un shock anafiláctico e investiga el caso como un homicidio.

Henrique Silva Chagas, un empresario de 27 años, murió después de someterse a una exfoliación con fenol el lunes en la clínica de la influencer Natalia Becker en San Pablo y su muerte se investiga como un homicidio, informó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

Antes de que Henrique se sometiera al tratamiento fenol, le aplicaron un anestésico tópico en la cara. Luego le dieron una pastilla para el dolor. El procedimiento duró aproximadamente una hora, indicaron medios locales.

El empresario había ido al centro estético con su novio, Marcelo Camargo. Según su relato, Becker dijo que el tratamiento había sido un éxito y que Silva Chagas soportó el dolor con cierta tranquilidad. No obstante, su acompañante notó que Henrique estaba temblando y nervioso. Poco después, empezó a respirar muy fuerte por la boca y pidió ayuda. Llamaron a una ambulancia, que confirmó la muerte de Henrique en la propia clínica.

La policía sospecha que Henrique sufrió un shock anafiláctico. Las autoridades solicitaron exámenes necroscópicos y toxicológicos, cuyos resultados se esperan. Según la pareja del paciente, no le pidieron ningún examen médico previo para saber si era alérgico a algún medicamento.

El hombre murió tras someterse a un peeling químico en la clínica de la influencer Natalia Becker. (Foto: gentileza Metropoles).El hombre murió tras someterse a un peeling químico en la clínica de la influencer Natalia Becker. (Foto: gentileza Metropoles).

“No estamos ante una simple muerte, estamos ante un delito de homicidio. El hecho es que alguien provocó la muerte de otra persona”, dijo a TV Globo el comisario Eduardo Luis Ferreira. “Queda por definir qué tipo de homicidio es. Si se trata de un homicidio culposo, ocurrido por incompetencia del profesional, que no está capacitado para ello. O incluso un probable homicidio doloso, cuando el agente, aunque no quiere provocar la muerte, acaba arriesgándose a producirla”.

La Municipalidad de San Pablo, responsable de monitorear el funcionamiento de los centros médicos de la ciudad, informó que clausuraron y multaron al Estudio Natalia Becker porque no tenía autorización para realizar peelings con fenol.

¿Qué es el peeling con fenol?

El fenol es un ácido agresivo utilizado para realizar peelings profundos, ya que provoca una reacción inflamatoria en la piel, que se pela y parece “desprenderse” del rostro. Es un tratamiento considerado eficaz contra las arrugas y la flacidez, pero requiere cuidados.

Algunos efectos secundarios señalan incluso la posibilidad de padecer cardiopatías durante o tras su aplicación. Y, es que, según el portal médico Mayo Clinic, el ácido carbólico o fenol es capaz de entrar al organismo y puede provocar arritmia e incluso paro cardíaco, además de dañar los riñones y el hígado.

Según la doctora Elisette Crocco, de la Sociedad Brasileña de Dermatología, este procedimiento debe realizarse en un ambiente hospitalario o en un consultorio que tenga estructura de centro quirúrgico. Y siempre por un dermatólogo o cirujano plástico. “Es un procedimiento que requiere que el paciente se someta previamente a pruebas de laboratorio, análisis de sangre, electrocardiograma”, dijo Crocco en una entrevista con Bom Dia São Paulo.

Además, dijo que el paciente “necesita tener un monitor cardíaco en todo momento durante el procedimiento y la persona que realiza el procedimiento debe saber leer el electrocardiograma”.

Emerson Lima, presidente de la Sociedad Brasileña de Cirugía Dermatológica (SBCD), explicó al sitio g1 que la técnica provoca una quemadura profunda en la piel y requiere cuidados. “Actualmente hay muy poca seriedad respecto a este procedimiento. Hay que tener siempre en cuenta que puede generar complicaciones”, analizó.

La clínica de una influencer

La dueña de la clínica es Natalia Becker, una influencer de 29 años, que tiene centros de belleza en San Pablo, Río de Janeiro y Goiânia, además de más de 200 mil seguidores en Instagram, donde se presenta como una “especialista premiada”, especialista en el tratamiento del melasma, las manchas de la piel y el rejuvenecimiento facial.

Según testigos, Natalia afirmó que se sintió mal tras la muerte de Henrique y que necesitaba atención médica en un hospital. Y por eso aún no pudo declarar en la causa. La mujer también desactivó su cuenta profesional en las redes.

OMS confirma primera muerte humana por gripe aviar en el mundo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó la muerte del primer caso humano de infección por gripe aviar A(H5N2). El paciente fallecido es de México.

El hombre de 59 años había fallecido el 24 de abril tras tener fiebre, dificultad respiratoria, diarrea, náuseas y malestar general. El caso fue confirmado por un laboratorio mexicano.

Es el primer caso confirmado por laboratorio de una persona que contrae una forma de gripe aviar conocida como H5N2, dijo la OMS en un comunicado, planteando dudas sobre una cepa que, aparentemente, nunca antes se había detectado en humanos.

Según el organismo, el paciente vivía en el centro de México y no tenía antecedentes de exposición a aves de corral u otros animales, pero tenía afecciones médicas subyacentes.

Hasta el momento, la fuente de exposición al virus en este caso aún se desconoce.

No se notificaron más casos durante la investigación epidemiológica. De los 17 contactos identificados y controlados en el hospital donde falleció el paciente, uno declaró rinorrea entre el 28 y el 29 de abril.

Una anciana dada por muerta en un geriátrico ‘resucita’ en la funeraria

Las autoridades investigan la situación y están a la espera de los resultados de la autopsia.

Una anciana estadounidense dada por muerta en un centro geriátrico y posteriormente descubierta con vida por el personal de la funeraria que se preparaba a darle sepultura terminó falleciendo horas después. El ayudante del ‘sheriff’ del condado de Lancaster (Nebraska), Ben Houchin, confirmó que la mujer fue declarada muerta este lunes a las 4 de la tarde por segunda y última vez.

Constance Glantz, de 74 años, acaparó los titulares de la prensa tras ‘resucitar’ en la funeraria. El personal de la residencia de ancianos The Mulberry en Waverly, donde la mujer recibía cuidados paliativos, la declaró muerta sobre las 9:45 de la mañana del lunes y trasladó su cuerpo a la funeraria Butherus-Maser & Love Funeral Home en Lincoln.

Uno de los empleados de la funeraria se percató de que Glantz todavía estaba respirando e inmediatamente contactó los servicios de emergencia, que atendieron la llamada a las 11:43. Entretanto, el personal intentó brindarle primeros auxilios y le practicó reanimación cardiopulmonar.

La anciana fue trasladada a un hospital local, donde falleció varias horas después. Houchin adelantó que los empleados de la funeraria no hicieron “nada incorrecto” y destacó que fueron quienes “descubrieron que todavía estaba viva”. En todo caso, se ordenó realizarle una autopsia y se abrió una investigación para aclarar las circunstancias de su deceso.

“Es un caso muy inusual”, confesó Houchin en una rueda de prensa del lunes. “Llevo 31 años haciéndolo y nunca nada como esto había llegado a este punto”, agregó. El agente puntualizó que se trata del caso en que la muerte fue anticipada y no había nada sospechoso sobre el deceso, e indicó que los investigadores no encontraron indicios de intento criminal en el geriátrico.