Confirman la cuarta muerte por neumonía de origen desconocido en Argentina

La cuarta víctima es un hombre de 48 años. El presidente de la Comisión de Salud del Senado, Pablo Yedlin, indicó que la bacteria Legionella es la que causó el brote.


Fuente: Infobae

El Ministerio de Salud Pública de Tucumán confirmó esta mañana la muerte de un nuevo paciente vinculado al conglomerado de casos de neumonía de origen desconocido.

“Se trata de un paciente del sexo masculino de 48 años de edad, con comorbilidades, que se encontraba internado en grave estado en el sector público”, confirmaron fuentes de la cartera sanitaria a Infobae. El hombre trabajaba en el sanatorio de Luz Médica. Hasta ahora son 11 los pacientes que contrajeron la enfermedad.

Este mañana, el senador nacional por Tucumán Pablo Yedlin (Frente de Todos) y presidente de la Comisión de Salud de la Cámara Alta anunció que las primeras muestras enviadas al Instituto Malbrán a partir del brote de neumonía bilateral arrojaron resultado positivo para legionella, y que la ministra de Salud, Carla Vizzotti, viajó a la provincia para confirmarlo de forma oficial.

La primera víctima fatal de este brote fue un médico de 68 años y a este le siguió el miércoles último por la tarde un enfermero de 45 años. En tanto, el jueves un vocero de la cartera de Salud provincial informó a Infobae del tercer fallecido y poco después, el ministro provincial del área, Luis Medina Ruiz, precisó en conferencia de prensa, que “murió la paciente de 70 años, que estaba internada en el sanatorio privado” Luz Médica, donde se detectó el brote. La mujer había sido ingresada a esa clínica por otro problema de salud el 20 de agosto último.

“Las últimas informaciones que tenemos hablan de la posible visita de la ministra Vizzotti, seguramente con gente del Malbrán, a anunciarnos que algunas de las muestras remitidas al Malbrán confirmaron que el nombre de la bacteria productora de este brote de neumonías bilaterales a partir de la terapia intensiva de Luz Médica es una legionella pneumophila”, anunció Yedlin, según publicó el diario El Tucumano.

El Sistema Provincial de Salud (Siprosa) confirmó el contagio número 11, un paciente que se encuentra internado en grave estado. También se anunciaron esta última muerte de un médico que se encontraba internado en un hospital público.

Ante esta situación, fuentes sanitarias provinciales confirmaron a Infobae que está previsto que en horas de la tarde, la propia ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti arribe a Tucumán y haga los anuncios sobre la bacteria detectada en los análisis de laboratorio.

“La legionella es una bacteria conocida hace muchos años, en el año 1975 se describió por primera vez. Se llama legionella porque ocurrió el primer brote en un centro de exlegionarios y de ahí se tomó el nombre. Ha habido brotes a lo largo y ancho en todo el mundo. Argentina tuvo uno, en San Antonio de Areco en el año 2013, de 14 personas en una terapia intensiva: médicos, enfermeros y algún que otro paciente también con algunos casos lamentablemente muy graves”, detalló el presidente de la Comisión de Salud del Senado.

El presidente de la comisión de Salud de la Cámara alta indicó que la legionella “es una bacteria que a personas con problemas de salud previo de edad, condición o problemas respiratorios tiene la capacidad de ser tremendamente agresiva o dar casos leves”.

“Es sensible a determinados antibióticos que en Tucumán se estuvieron dando desde el principio”, subrayó, y pidió dejar de referirse al brote como enfermedad “desconocida”. “Si hubiera sido legionella u otra bacteria similar, lo cierto es que estábamos ante un brote sincrónico de neumonías bilaterales y no una enfermedad desconocida”, enfatizó.

En ese sentido, recalcó que “era importante quitar el temor, a partir del brote de Coronavirus o viruela del mono, a los tucumanos a una enfermedad desconocida”, y planteó que “ya suficiente era el miedo a esta enfermedad, pero si uno le pone el mote de desconocido no se sabe cómo tratarlo o cómo se contagia, y esto sí se sabe”.

Un empresario murió tras realizarse tratamiento de peeling en la clínica de una influencer

El hombre se descompensó poco después de someterse a una exfoliación con fenol en el rostro. La policía sospecha que sufrió un shock anafiláctico e investiga el caso como un homicidio.

Henrique Silva Chagas, un empresario de 27 años, murió después de someterse a una exfoliación con fenol el lunes en la clínica de la influencer Natalia Becker en San Pablo y su muerte se investiga como un homicidio, informó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

Antes de que Henrique se sometiera al tratamiento fenol, le aplicaron un anestésico tópico en la cara. Luego le dieron una pastilla para el dolor. El procedimiento duró aproximadamente una hora, indicaron medios locales.

El empresario había ido al centro estético con su novio, Marcelo Camargo. Según su relato, Becker dijo que el tratamiento había sido un éxito y que Silva Chagas soportó el dolor con cierta tranquilidad. No obstante, su acompañante notó que Henrique estaba temblando y nervioso. Poco después, empezó a respirar muy fuerte por la boca y pidió ayuda. Llamaron a una ambulancia, que confirmó la muerte de Henrique en la propia clínica.

La policía sospecha que Henrique sufrió un shock anafiláctico. Las autoridades solicitaron exámenes necroscópicos y toxicológicos, cuyos resultados se esperan. Según la pareja del paciente, no le pidieron ningún examen médico previo para saber si era alérgico a algún medicamento.

El hombre murió tras someterse a un peeling químico en la clínica de la influencer Natalia Becker. (Foto: gentileza Metropoles).El hombre murió tras someterse a un peeling químico en la clínica de la influencer Natalia Becker. (Foto: gentileza Metropoles).

“No estamos ante una simple muerte, estamos ante un delito de homicidio. El hecho es que alguien provocó la muerte de otra persona”, dijo a TV Globo el comisario Eduardo Luis Ferreira. “Queda por definir qué tipo de homicidio es. Si se trata de un homicidio culposo, ocurrido por incompetencia del profesional, que no está capacitado para ello. O incluso un probable homicidio doloso, cuando el agente, aunque no quiere provocar la muerte, acaba arriesgándose a producirla”.

La Municipalidad de San Pablo, responsable de monitorear el funcionamiento de los centros médicos de la ciudad, informó que clausuraron y multaron al Estudio Natalia Becker porque no tenía autorización para realizar peelings con fenol.

¿Qué es el peeling con fenol?

El fenol es un ácido agresivo utilizado para realizar peelings profundos, ya que provoca una reacción inflamatoria en la piel, que se pela y parece “desprenderse” del rostro. Es un tratamiento considerado eficaz contra las arrugas y la flacidez, pero requiere cuidados.

Algunos efectos secundarios señalan incluso la posibilidad de padecer cardiopatías durante o tras su aplicación. Y, es que, según el portal médico Mayo Clinic, el ácido carbólico o fenol es capaz de entrar al organismo y puede provocar arritmia e incluso paro cardíaco, además de dañar los riñones y el hígado.

Según la doctora Elisette Crocco, de la Sociedad Brasileña de Dermatología, este procedimiento debe realizarse en un ambiente hospitalario o en un consultorio que tenga estructura de centro quirúrgico. Y siempre por un dermatólogo o cirujano plástico. “Es un procedimiento que requiere que el paciente se someta previamente a pruebas de laboratorio, análisis de sangre, electrocardiograma”, dijo Crocco en una entrevista con Bom Dia São Paulo.

Además, dijo que el paciente “necesita tener un monitor cardíaco en todo momento durante el procedimiento y la persona que realiza el procedimiento debe saber leer el electrocardiograma”.

Emerson Lima, presidente de la Sociedad Brasileña de Cirugía Dermatológica (SBCD), explicó al sitio g1 que la técnica provoca una quemadura profunda en la piel y requiere cuidados. “Actualmente hay muy poca seriedad respecto a este procedimiento. Hay que tener siempre en cuenta que puede generar complicaciones”, analizó.

La clínica de una influencer

La dueña de la clínica es Natalia Becker, una influencer de 29 años, que tiene centros de belleza en San Pablo, Río de Janeiro y Goiânia, además de más de 200 mil seguidores en Instagram, donde se presenta como una “especialista premiada”, especialista en el tratamiento del melasma, las manchas de la piel y el rejuvenecimiento facial.

Según testigos, Natalia afirmó que se sintió mal tras la muerte de Henrique y que necesitaba atención médica en un hospital. Y por eso aún no pudo declarar en la causa. La mujer también desactivó su cuenta profesional en las redes.

OMS confirma primera muerte humana por gripe aviar en el mundo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó la muerte del primer caso humano de infección por gripe aviar A(H5N2). El paciente fallecido es de México.

El hombre de 59 años había fallecido el 24 de abril tras tener fiebre, dificultad respiratoria, diarrea, náuseas y malestar general. El caso fue confirmado por un laboratorio mexicano.

Es el primer caso confirmado por laboratorio de una persona que contrae una forma de gripe aviar conocida como H5N2, dijo la OMS en un comunicado, planteando dudas sobre una cepa que, aparentemente, nunca antes se había detectado en humanos.

Según el organismo, el paciente vivía en el centro de México y no tenía antecedentes de exposición a aves de corral u otros animales, pero tenía afecciones médicas subyacentes.

Hasta el momento, la fuente de exposición al virus en este caso aún se desconoce.

No se notificaron más casos durante la investigación epidemiológica. De los 17 contactos identificados y controlados en el hospital donde falleció el paciente, uno declaró rinorrea entre el 28 y el 29 de abril.

Una anciana dada por muerta en un geriátrico ‘resucita’ en la funeraria

Las autoridades investigan la situación y están a la espera de los resultados de la autopsia.

Una anciana estadounidense dada por muerta en un centro geriátrico y posteriormente descubierta con vida por el personal de la funeraria que se preparaba a darle sepultura terminó falleciendo horas después. El ayudante del ‘sheriff’ del condado de Lancaster (Nebraska), Ben Houchin, confirmó que la mujer fue declarada muerta este lunes a las 4 de la tarde por segunda y última vez.

Constance Glantz, de 74 años, acaparó los titulares de la prensa tras ‘resucitar’ en la funeraria. El personal de la residencia de ancianos The Mulberry en Waverly, donde la mujer recibía cuidados paliativos, la declaró muerta sobre las 9:45 de la mañana del lunes y trasladó su cuerpo a la funeraria Butherus-Maser & Love Funeral Home en Lincoln.

Uno de los empleados de la funeraria se percató de que Glantz todavía estaba respirando e inmediatamente contactó los servicios de emergencia, que atendieron la llamada a las 11:43. Entretanto, el personal intentó brindarle primeros auxilios y le practicó reanimación cardiopulmonar.

La anciana fue trasladada a un hospital local, donde falleció varias horas después. Houchin adelantó que los empleados de la funeraria no hicieron “nada incorrecto” y destacó que fueron quienes “descubrieron que todavía estaba viva”. En todo caso, se ordenó realizarle una autopsia y se abrió una investigación para aclarar las circunstancias de su deceso.

“Es un caso muy inusual”, confesó Houchin en una rueda de prensa del lunes. “Llevo 31 años haciéndolo y nunca nada como esto había llegado a este punto”, agregó. El agente puntualizó que se trata del caso en que la muerte fue anticipada y no había nada sospechoso sobre el deceso, e indicó que los investigadores no encontraron indicios de intento criminal en el geriátrico.