Sin agua en el Chaco: acueducto habilitado con bombos y platillos hoy está sin funcionar

Los pobladores del Chaco deben lidiar no solo con la acuciante sequía que ya está causando estragos en esa región del país sino también con la inacción del gobierno, luego de que el acueducto habilitado con bombos y platillos haya dejado de funcionar por falta de mantenimiento.

Dario Medina, gobernador de Boquerón, señaló que el acueducto para el Chaco paraguayo fue un proyecto de larga data que, luego de tantas promesas, en la práctica no está operando como debería.

De los 228 kilómetros de extensión que posee desde la toma de agua cruda de Puerto Casado hasta la ciudad de Loma Plata, hay un importante tramo que no se encuentra en funcionamiento debido al deterioro de la cañería, indicó, esto debido a que con el paso de los años se ha resecado.

Mientras este problema no sea solucionado, seguirán con la misma situación de no recibir agua en esta zona de la Región Occidental, sostuvo Medina a la 650 AM.

Comentó que en el proyecto original se habían contemplado subestaciones de bombeo cada 40 kilómetros para que el líquido vital pueda llegar de forma adecuada, aspecto que finalmente no llegó a ser incluido.

El jefe departamental lamentó que hasta el momento el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) no tome acciones efectivas para reparar el tramo acueducto dañado. “No hay una solución de envergadura”.

Medina advirtió que, en caso de que no se registren lluvias importantes de aquí a un mes, la sequía podría agravarse por el resecamiento de las fuentes de agua de las cuales se proveen hoy día.

Costo de vida se encareció G. 700.000, estudio del BCP no refleja la realidad, según Trabajadores

Ante el anuncio de un reajuste de 117.000 guaraníes en el salario mínimo legal, la Central Unitaria de Trabajadores presenta un estudio en el que concluye que, el costo de vida se encareció un 30.7 % y que el aumento de sueldo debería ser de G. 700.000.

La inflación interanual del 4,4 % reportada por el Banco Central del Paraguay no condice con la realidad, desde la óptica de la Central de Trabajadores, gremio que retiró a sus representantes de la mesa de conversación de la Conasam (Comisión Nacional de Salario Mínimo) en señal de protesta contra estos números.

“Hace tiempo que manifestamos nuestra disconformidad con el estudio del BCP, una inflación del 4,4 % que para nosotros es algo falso, la calle no dice eso, los precios de la canasta básica tampoco, para nosotros no es creíble, no es el reflejo de lo que ocurre”, opinó el presidente de la CUT Bernardo Rojas, en una entrevista con el canal Gen-Nación Media.

Desde el gremio dicen haber planteado al Ministerio del Trabajo la posibilidad de considerar el parecer técnico de la CUT, sin embargo, no obtuvieron respuesta.

No obstante, desde la CUT argumentan que utilizan los mismos elementos financieros que el BCP, pero que, los estudios técnicos les dan otros resultados, equivalentes al 30,7 % de diferencia.

“El costo de vida del paraguayo perdió en guaraníes 700.000 y quieren darnos 117.000. Hay mucha diferencia”, afirmó Rojas.

Para la CUT, lo que necesita una familia tipo de cinco personas (padres con tres hijos) es de al menos G. 3.500.000 para sobrevivir.

Al cierre de mayo, la inflación llega al 4,4 %, lo que equivale a 117.936 guaraníes. El actual salario mínimo es de ₲ 2.680.373. Al sumarle G. 117.936, el nuevo monto quedará en G. 2.798.309.

Es noticia: Cierre de 60 días en el barrio San Pablo por obras de desagüe pluvial

Hernandarias: abogado es detenido con un vehículo robado y USD 20.000

Un abogado fue detenido tras circular a bordo de un vehículo robado en la ciudad de Hernandarias, Alto Paraná. En su poder también hallaron la suma de USD 20.000.

En la jornada de ayer se logró la recuperación de un vehículo que había sido denunciado como robado por su propietaria en la ciudad de Itá.

Se trata de un automóvil de la marca Hyundai modelo HB20 de color gris oscuro, con chapa AAFT 693, perteneciente a Justina Casco, quien acudió a una comisaría para radicar la denuncia.

Te puede interesar: Crimen de prestamista: hallan camioneta implicada y detienen a un hombre

El rodado fue hallado gracias al sistema de rastreo GPS a varios kilómetros de distancia, en la ciudad de Hernandarias. Se encontraba en poder del abogado Pedro Andrés Demestri Leguizamón (35).

El profesional del derecho, quien cuenta con antecedentes por apropiación, acabó siendo detenido por la Policía tras constatarse que circulaba a bordo de este vehículo robado en la zona de la Costanera de Hernandarias.

Leé también: Estafa en sector inmobiliario salpica a dos bancos de plaza

En su defensa, alegó que lo había adquirido de buena fe de un vendedor y que, incluso, ya estuvo recorriendo casi 5.000 kilómetros antes de ser demorado, aunque al momento de la intervención no contaba con el contrato de compra-venta.

Los intervinientes también incautaron la suma de 20.000 dólares en efectivo en poder de Demestri, quien no supo justificar el origen del dinero.

Clínicas habilitará consultorio para el manejo del dolor postoperatorio

El Departamento de Anestesiología, Reanimación y Dolor de la Facultad de Ciencias Médicas UNA, Hospital de Clínicas, habilitará un consultorio para el manejo del dolor postoperatorio.

Así lo anunció el Dr. Walter Delgado, jefe del Dpto. de Anestesiología, quien anunció que se se enmarca en un proyecto de renovación de la Malla Curricular del Postgrado de Anestesiología.

A su vez, el doctor mencionó que es importante destacar que este consultorio es bastante innovador, ya que a nivel de los hospitales públicos no existe aún un establecimiento que pueda ofrecer estas prestaciones y el Hospital de Clínicas en ese sentido será pionero.

Indicó que el abordaje será integral, se encargará de detectar la situación y evaluar los tratamientos que estuvo llevando el paciente en el postoperatorio, para ver si existe necesidad de modificar o realizar algún procedimiento que pueda ayudar a paliar o mitigar el dolor que siente el paciente.

“Surgió como una necesidad en base a las interconsultas que se tiene constantemente en nuestro servicio, de pacientes que tienen dificultades y son remitidos por los cirujanos para poder darles un soporte en el ámbito del dolor. En ese contexto vamos a establecer un consultorio que se encargue en forma exclusiva en los pacientes para dar calma y que los profesionales sepan dónde referir al paciente para el manejo del dolor postoperatorio”, explicó.

Tendrán acceso pacientes post operados de cirugías traumatológicas, también los post operados de varios meses de evolución de cirugías de tórax, de mamas y abdominales. Asimismo, pacientes posteriores a una anestesia raquídea y que manifiestan cefalea, pueden acudir al consultorio para recibir la asistencia adecuada.

Las atenciones se darán los días miércoles turno tarde, 13:00 a 17:00 horas. Sistema de agendamiento a través del número de WhatsApp (0962) 334 212, especificando consultorio de dolor.