Hallan el cuerpo del niño de 8 años que cayó en aguas del río Paraná

El pequeño estaba en compañía de su amigo, jugando en la canoa, cuando en un momento perdió el equilibrio y cayó al río. El hecho ocurrió el domingo pasado en el barrio ribereño Sarita, distrito de Domingo Martínez de Irala, departamento de Alto Paraná.

El capitán de Navío, Emeterio Miranda, confirmó en diálogo con la 1020 am el lamentable hallazgo. Según explicó, luego 72 horas de intensa búsqueda lastimosamente se dio este resultado, por lo que se dio participación a la Fiscalía.

“Generalmente el procedimiento de búsqueda se realiza dentro de las 48 a 72 horas, posterior a eso el cuerpo ya flota”, expresó el capitán, señalando que el hallazgo se produjo a las 06:00 de esta mañana, cuando se encontró el cuerpo del niño justamente flotando en la costa.

En ese contexto, aconsejó que lo ideal es que los niños entren a los lugares habilitados para el efecto. Acotó que en la zona hay playas habilitadas porque la característica de la costa permite el baño recreativo.

“Los menores no deberían ingresar al agua sin una persona mayor que lo esté vigilando. Esa tendría que ser una preocupación personal de los padres”, puntualizó Miranda.

Para hallar el niño, fueron convocados marinos y buzos de la Armada y bomberos, a los que se unieron vecinos de la familia del niño desaparecido. También se dio aviso a la fiscal Viviana Sánchez para ordenar los procedimientos legales en torno al caso.

La policía lanzó la alerta ante la emergencia de este nuevo hecho. Señala que la temporada de calor se acerca, y hay que extremar cuidados, principalmente para los chicos, que habitualmente no miden el peligro cuando están en grupos.

 

Gobierno y transportistas no llegan a acuerdo y sigue vigente la medida de paro

Nuevamente no se pudo llegarse a un acuerdo en la negociación entre autoridades del Gobierno y representantes del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam). La respuesta definitiva sobre el paro de buses se tendrá este sábado.

“No llegamos a un acuerdo hoy. Le dijimos al gremio que ya no hay tiempo para indefiniciones, mañana es el último día para una definición”, indicó este viernes el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández.

Sostuvo que la reunión tripartita continuará este sábado, donde se espera ya una respuesta definitiva de los empresarios en relación al paro de buses anunciado para este martes 11 de junio.

Puede interesar: De Miami a Alto Paraná: incautan silla para bebés repleta de droga

“Esta medida es incorrecta, es injusta, perjudica y no es necesaria. Entre los argumentos señalamos que hay otros dos gremios que sin para pueden trabajar diferencias. El Estado está al día con los subsidios”, agregó Fernández.

Cabe mencionar que si el paro es efectivo, desde el Gobierno ya se prevé un plan de sanciones al considerarse como un servicio público esencial y la presencia de buses del Estado en las calles.

BUSES EN ASUNCIÓN

Este viernes, el intendente de Asunción, Óscar Rodríguez, firmó la resolución autorizando al Viceministerio de Transporte para que todas las empresas del interior puedan ingresar a la capital y así cubrir todos los itinerarios ante la posibilidad del paro.

Lea también: Peña anuncia importantes obras viales para Central

“No vamos a permitir que grupos empresariales quieran chantajear al Gobierno central con estas medidas en detrimento y en perjuicio de todos los ciudadanos”, manifestó Rodríguez.

Salud aclara situación de paciente derivado de Barrio Obrero al Hospital Acosta Ñu

El Ministerio de Salud emitió un comunicado en relación a la situación del paciente de tres años de edad que por complicaciones fue derivado del Hospital de Barrio Obrero al Hospital Pediátrico de Acosta Ñu.

El informe de la cartera sanitaria indica que el niño es paciente habitual del servicio de Pediatría del Hospital General de Barrio Obrero desde muy pequeño y que se le asistió con todos los cuidados necesarios en cada internación, considerando su condición congénita, las complicaciones por tal motivo y el delicado contexto socioeconómico de su familia.

En ese sentido, durante su última internación del pasado 12 de marzo, el niño ingresó al servicio con los diagnósticos siguientes: malformaciones múltiples congénitas del SNC, encefalopatía motora no progresiva, retraso global del desarrollo, escabiosis y desnutrición grave.

Puede interesar: Nueva ministra de la juventud pone foco en la educación y generación de empleo

Salud señala que en el Hospital de Barrio Obrero se efectuaron todos los procedimientos acordes a su situación de salud.

Sin embargo, al presentar una complicación propia y contemplada de una gastrostomía en este tipo de pacientes, fue derivado al Hospital General Pediátrico “Niños de Acosta Ñu”, para el manejo y soporte quirúrgico.

Encuentro con ministra argentina fortaleció las esperanzas de la familia Denis

Tras el encuentro que mantuvieron los familiares de los secuestrados por el EPP y la ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, las hija de Óscar Denis manifestaron sus esperanzas en las tareas que se realizarán a partir de ahora. Destacó la predisposición de la secretaria de Estado del país vecino.

Beatriz Denis, hija de exvicepresidente secuestrado por el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) sostuvo que la reunión con Patricia Bullrich fue “esperanzadora”.

Te puede interesar: Nueva ministra de la juventud pone foco en la educación y generación de empleo

Comentó que la ministra se comprometió a enviar a Paraguay en el menor tiempo posible, a cuatro miembros del EPP que actualmente cuentan con el estatus de refugiados en Argentina, medida que prometió eliminar para que puedan pagar sus delitos acá en el país.

La ministra informó este jueves en conferencia de prensa que María Rosa, Mirian, Tania y José Villalba Ayala, hermanos de Carmen Villalba, perderán la protección que le otorgó el gobierno argentino.

La podemos calificar como muy esperanzadora, la predisposición y el tiempo que tuvo para escucharnos y el compromiso de ella, y realmente muy esperanzadora”, expresó optimista Beatriz Denis durante una entrevista a la radio 970/Nación Media.

Comentó que del encuentro participaron, además de ella y sus hermanas, las hijas de Félix Urbieta, la madre de Edelio Morínigo y autoridades del Ministerio del Interior.