Bolsonaro acorta distancia de Lula en sondeo a 11 días del balotaje en Brasil

El presidente Jair Bolsonaro, candidato a la reelección en Brasil, acortó ligeramente la distancia de su adversario Luiz Inácio Lula da Silva en un sondeo divulgado este miércoles, a once días del balotaje. 


Fuente: AFP

La última encuesta del Instituto Datafolha muestra al expresidente izquierdista con 49% de las intenciones de voto, igual que la semana pasada, contra 45% de Bolsonaro, que avanzó un punto dentro del margen de error de la encuesta (+/- 2 puntos).

Al considerar los votos válidos, sin blancos ni nulos, el líder del Partido de los Trabajadores (PT) reúne el 52% de los apoyos, contra 48% del actual mandatario, una diferencia menor respecto al sondeo anterior: 53% contra 47%.

En la recta final de la campaña, los candidatos se esfuerzan por conquistar a los electores indecisos (1%) y quienes afirman que votarán en blanco o nulo (4%), en una disputa plagada de desinformación y descalificaciones, incluyendo acusaciones de canibalismo, pedofilia o vínculos con el crimen organizado.

Lula ganó la primera vuelta el 2 de octubre con el 48% de los votos, cinco puntos por delante de Bolsonaro. El balotaje se realizará el 30 de octubre.

Lea también: Seis muertos y miles de afectados por fuertes lluvias en el sur de Brasil

Las encuestadoras enfrentan desde hace meses una ofensiva por parte del jefe de Estado y sus aliados, intensificada después de la primera vuelta, cuando el apoyo bolsonarista en las urnas terminó varios puntos por encima de lo que indicaban los sondeos en los días previos.

Datafolha atribuyó la diferencia a una migración a última hora de votos hacia Bolsonaro de electores que indicaban que todavía podían cambiar de opinión.

El gobierno intentó, a través de la policía y otros organismos de control, abrir investigaciones contra las encuestadoras, pero la justicia frenó estas iniciativas.

Aliados del presidente también intentan impulsar en el Congreso un proyecto de ley para aumentar las multas y criminalizar a los institutos que publiquen sondeos muy diferentes a los resultados finales.

“La encuesta no es necesariamente una previsión de resultado, y sí un registro de lo que el votante está pensando cuando es abordado”, escribió Folha de S. Paulo este miércoles al divulgar el último sondeo Datafolha, elaborado con entrevistas realizadas en los últimos tres días a 2.912 personas en 181 ciudades brasileñas.

Italia va a las urnas para las elecciones del Parlamento Europeo

Las elecciones que renovarán las instituciones de la Unión Europea llegaron este sábado a Italia, un verdadero 'peso pesado' de la UE y donde la derecha se moviliza para dejar su marca.

El tercer día de las elecciones europeas arrancaron este sábado en Eslovaquia, un país aún sacudido por el intento de asesinato contra su primer ministro.

Malta y Letonia también votan este sábado. La presidenta del Parlamento Europeo, la maltesa Roberta Metsola, emitió su voto a primera hora.

El domingo, la última jornada, votarán la mayoría de los países del bloque, incluyendo a España, Francia y Alemania.

Las elecciones europeas arrancaron el jueves con el voto en Países Bajos, donde una alianza de verdes y la centroizquierda superó por una diferencia mínima al ultraderechista Partido por la Victoria (PVV).

Los sondeos pronostican un marcado crecimiento de los partidos de extrema derecha, que podría hacerse con un cuarto de los escaños en el Parlamento Europeo, una perspectiva que arroja un manto de incertidumbre sobre el equilibrio político de los próximos cinco años.

Ese porcentaje resulta insuficiente para formar una mayoría, pero convertiría a esa tendencia en un interlocutor insoslayable para alcanzar acuerdos de fondo.

Hallan el cuerpo de una mujer en el estómago de una enorme pitón

La mujer había desaparecido mientras cruzaba por un bosque en Indonesia.

Los restos de una mujer fueron encontrados el viernes en el vientre de una pitón gigante en el pueblo indonesio de Kalempang, informan medios locales.

Farida, de 50 años y madre de cuatro hijos, había desaparecido mientras cruzaba por un bosque camino de un mercado local para vender hortalizas y recargar bombonas de gas. Noni, esposo de Farida, se preocupó porque su pareja no había regresado a casa esa noche y comenzó a buscarla.

Cuando el hombre encontró una pitón de 5 metros de largo con un gran bulto en el estómago, llamó a los vecinos para que ayudaran a examinar el estómago de la serpiente, porque sospechaba que se habría devorado a su esposa. Los vecinos sacrificaron a la pitón, abrieron su estómago y encontraron el cuerpo de Farida.

“Después de que el cuerpo fue evacuado del estómago de la serpiente, la víctima fue llevada a la casa de un familiar. Luego el cuerpo de la víctima fue enterrado por la familia”, explicó el jefe de la aldea, Suardi Rosi.

En las imágenes divulgadas en las redes sociales se puede ver a un grupo de hombres cortando el estómago de la enorme pitón mientras cubren con mantas el cadáver de la mujer.

Astronauta del Apolo 8 muere en accidente aéreo a los 90 años

William Anders, el exastronauta estadounidense que tomó una histórica fotografía de la Tierra vista desde la Luna en 1968, murió en un accidente aéreo a los 90 años, informó su familia.

Anders pilotaba una avioneta que se estrelló frente a la costa del estado de Washington (noroeste de Estados Unidos) el viernes por la mañana, dijo su hijo a los medios estadounidenses. No iba con acompañantes.

Su cuerpo fue recuperado más tarde por un equipo de buceo, informó The Seattle Times, citando a un portavoz de la Guardia Costera.

Miembro de la misión Apolo 8 en diciembre de 1968, Anders se convirtió en uno de los primeros humanos en orbitar la Luna, junto con otros dos estadounidenses, Frank Borman y James Lovell.

La tripulación dio 10 vueltas a la Luna sin alunizar, antes de regresar con éxito a la Tierra el 27 de diciembre de 1968.

En una de las órbitas lunares, Anders capturó una fotografía de la Tierra azul brillante contra la vasta oscuridad del espacio, con la superficie llena de cráteres de la Luna en primer plano.

“Habíamos estado yendo hacia atrás y al revés, realmente no vimos la Tierra ni el Sol, y cuando dimos la vuelta vimos el primer amanecer de la Tierra”, dijo en una entrevista de la NASA en 1997.

“Ciertamente fue, de lejos, lo más impresionante. Ver este orbe tan delicado y colorido que para mí parecía un adorno de árbol de Navidad surgiendo sobre este paisaje lunar tan desolado y feo”.

La fotografía, titulada “Earthrise” (Amanecer de la Tierra) aparece con frecuencia en resúmenes de imágenes históricas clave y se incluyó en el libro de la revista Life “100 fotografías que cambiaron el mundo”.

Una versión original se vendió en una subasta de Copenhague en 2022 por unos 12.000 dólares.

“En 1968, durante el Apolo 8, Bill Anders ofreció a la humanidad uno de los regalos más profundos que un astronauta puede dar”, escribió el jefe de la NASA, Bill Nelson, en la red social X.

“Viajó hasta el umbral de la Luna y nos ayudó a todos a ver algo más: a nosotros mismos. Encarnó las lecciones y el propósito de la exploración. Lo extrañaremos”, añadió.

La Administración Federal de Aviación y la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte están investigando el accidente.

Nacido el 17 de octubre de 1933 en Hong Kong, Anders se graduó en la Academia Naval de Estados Unidos y luego obtuvo una maestría en ingeniería nuclear.

Después de ser astronauta, ocupó varios cargos gubernamentales relacionados con la tecnología, fue el primer presidente de la Comisión Reguladora Nuclear y se desempeñó como embajador de Estados Unidos en Noruega.