“Se presentará”, dijo madre que abandonó a su hija en una cancha de vóley

La niña, de 3 años, fue abandonada por su madre el pasado 17 de octubre en una cancha de vóley, ubicada en la ciudad de Minga Guazú. La misma manifestó a la Fiscalía que se presentará en el transcurso del día.

La fiscal Claudelina Corvalán confirmó en diálogo con la 1080 am que el Ministerio Público logró contactar con la mamá de la niña abandonada.

“La madre conmigo no se contactó y tampoco ningún familiar”, explicó, señalando que la asistente fiscal logró la comunicación con la mamá, a lo que ésta respondió que se presentará en el transcurso del viernes.

En ese contexto, la fiscal indicó que todavía no cuentan con su versión oficial, tampoco el nombre de la misma. A su vez, acotó que este caso ya se encuentra judicializado, por lo que se realizará todo un estudio multidisciplinario y de acuerdo a eso, el Juzgado va a resolver si la niña vuelve o no con la mamá.

Tema relacionado: Buscan a una mujer que abandonó a su hija de 3 años en una cancha de voley

Según datos, la pequeña habría sido dejada en una cancha de vóley por una mujer, quien sería su mamá, en el asentamiento Kuarahy Rese del kilómetro 30 Monday, a unos 100 metros de la Ruta PY02 del distrito de Minga Guazú, siendo rescatada posteriormente por una familia que hasta ahora la tiene en guarda provisoria.

El caso fue judicializado en el fuero de la Niñez y Adolescencia y hoy se realizó la audiencia en el Juzgado del Tercer Turno de Ciudad del Este, a cargo de la magistrada Guillermina Ramírez de Giubbi. En la oportunidad, estuvieron presentes la defensora pública Gloria González, las personas que tienen a la niña y la fiscal Claudelina Corvalán, quien pidió la divulgación del caso a fin de ubicar a la familia y consiguió la venia correspondiente.

Lea más: Deducción del IVA al 100 %: Capasu y UGP piden promulgación

En su momento, la defensora pública refirió que -mediante averiguaciones en redes sociales- la señora Liz pudo localizar en el Facebook dos cuentas con la fotografía de perfil de Paola Vera Castillo y otra cuenta de Paola Luján. En una de las cuentas, se puede observar la fotografía de una mujer que aparece con la niña abandonada, quien al ver la imagen responde “mamá”.

Peña conversa con empresarios bolivianos para atraer inversiones al país

El presidente de la República, Santiago Peña, se reunió este jueves con empresarios bolivianos en el marco de su visita oficial al vecino país.El encuentro fue con el objetivo de exponer las oportunidades de inversión que presenta Paraguay.

La reunión fue con miembros de la Confederación de Empresarios de Bolivia, con los que conversó sobre el futuro de Paraguay, las oportunidades de inversión y las acciones que estamos emprendiendo para llevar a nuestro país hacia adelante.

“¡Trabajamos para atraer nuevas inversiones al Paraguay! Juntos, con esfuerzo y determinación, construiremos un Paraguay más próspero y unido”, expresó el presidente Peña en sus redes sociales.

Puede interesar: Autoridades descartan robo en cantera y confirman venta ilegal de explosivos

El presidente también conversó con empresarios del sector avícola, sobre inversiones que están llevando adelante. “Paraguay es una tierra de oportunidades y estamos decididos a darlo a conocer. Estamos seguros que trabajando juntos saldremos adelante”, enfatizó

Por otra parte, Peña firmó un memorándum de entendimiento con su par del vecino país, Luis Arce. Con esto, ambos mandatarios fortalecen la voluntad de inversión para la cooperación en materia de infraestructura física y logística.

La firma del memorándum se realizó en la Casa Grande del Pueblo, sede gubernamental en La Paz, con el objetivo de incrementar el tránsito y facilitar el comercio entre ambas naciones.

Lea también: Peña en Bolivia: encuentro con el presidente Arce y acto por la Paz del Chaco

Además, los presidentes reafirmaron el compromiso de realizar los mayores esfuerzos para concretar el proyecto del Corredor Bioceánico de Integración y consolidar la Hidrovía Paraguay-Paraná para la integración de ambos países y de la región.

La actividad inicial de Peña en Bolivia fue el acto de conmemoración por la Paz del Chaco, que se celebra cada 12 de junio. El presidente participó de una emotiva ofrenda floral en la plaza Murillo.

Su retorno a Paraguay está marcado para esta misma noche.

Reportan incendio de un basural debajo del cerro Lambaré

Bomberos voluntario informaron de un incendio de grandes magnitudes en un basural ubicado en inmediaciones del cerro Lambaré. No se reportan heridos, por el momento.

Según el reporte, el fuego se originó alrededor de las 19:00 horas aproximadamente asustando a todos los pobladores.

Muchas casas corren peligro, pero los bomberos trabajan para controlar.

Se presume que el incendio se produjo tras la quema de basura.

Noticia en desarrollo.

Brindan consejos sobre cómo actuar ante una crisis convulsiva por epilepsia

Desde el Departamento de Neurología de Adultos del Hospital de Clínicas, que atiende a pacientes con diagnóstico de epilepsia, señalan la importancia de saber actuar ante una crisis convulsiva de manera a evitar asfixias y proteger a la persona de golpes durante los dichos episodios.

La epilepsia es un trastorno neurológico crónico que afecta a personas de todas las edades en todo el mundo y se caracteriza por convulsiones recurrentes no provocadas.

Al respecto, la neuróloga especialista en epilepsia, Dra. Silvia González, indicó que generalmente las crisis duran unos segundos o minutos, y que una vez finalizada, el cerebro vuelve a funcionar con normalidad. El tipo de convulsión depende de la parte del cerebro afectada y la causa de la epilepsia.

La especialista destacó que durante una crisis convulsiva, no se debe intentar alzar la cabeza del paciente ni contener sus movimientos, sino colocarlo de costado y protegerlo de lesiones.

“Cuando hay una crisis el paciente cae al piso, entonces tenemos que asegurarnos que la vía respiratoria esté conservada, que la boca y alrededor de la cara estén libres para que no se asfixie. Tampoco debemos meter nada en la boca del paciente, porque la lengua es un músculo que está adherido al piso de la boca, por tanto, no va a tragar la lengua, por tanto, hay que evitar el dedo, palito, cuchara, ni nada en la boca, ni mucho menos derramarle agua porque corre el riesgo de asfixiarse”, advirtió.

En caso de presenciar una crisis convulsiva, la especialista brindó algunas recomendaciones a tener en cuenta:

- Es crucial asegurarse de que la vía respiratoria del paciente esté despejada para prevenir la asfixia.

- No se debe intentar meter nada en la boca del paciente, ya que la lengua no se traga durante una convulsión.

- Evitar derramar agua sobre el paciente, ya que esto también puede causar asfixia.

- Colocar al paciente de costado para prevenir la aspiración de saliva.

- Proteger al paciente de golpearse con muebles u objetos cercanos.

- No intentar contener los movimientos del paciente durante la crisis, ya que esto podría causar lesiones.

Explicó además que, en caso de presentar convulsiones recurrentes debido a la epilepsia, no siempre es necesario acudir a urgencias, a menos que se presenten signos de alarma.

Sin embargo, si es la primera vez que la persona tiene una crisis convulsiva, está embarazada, tiene una enfermedad cardíaca u otras condiciones específicas, es recomendable acudir a urgencias.