Repudian “manoseo” al nombre de Óscar Denis: “Es una vergüenza que hablen sin datos precisos“

Las hijas de Óscar Denis repudiaron la manera en que Ana Dina Coronel mencionó el supuesto paradero del cuerpo de su padre, al tiempo de criticar que su nombre esté siendo manoseado. Exigen que las autoridades puedan esclarecer esta cuestión.

En una conferencia de prensa desarrollada este mediodía, Beatriz Denis, hija del secuestrado Óscar Denis, se hizo eco de las declaraciones de la excoordinadora de Penitenciarías de Mujeres, Ana Dina Coronel, y sostuvo que “no es fácil escuchar noticias y tener que sacar fuerzas para seguir”.

Nos duele y entristece cómo el nombre de papá está siendo manoseado”, indicó la vocera de la familia Denis, quien admitió que es la primera vez que una alta funcionaria del gobierno ofrece noticias sobre su padre.

Al respecto, sostuvo que esta información fue brindada “de una forma tan irresponsable que indigna”, criticando a Coronel por sus expresiones brindadas esta mañana ante la prensa. “Hablando así revuelve el estómago”.

Nota relacionada: Funcionaria penitenciaria informó al Gobierno sobre cuerpo de Óscar Denis

Beatriz Denis exigió tanto a la Fiscalía como a los organismos de justicia que se encarguen de aclarar esta situación. Asimismo, dijo que si efectivamente hubo información sobre el paradero de su padre y no se comunicó por los canales correspondientes, el responsable “debe responder por su negligencia o su complicidad con el terrorismo”.

Pedimos respeto para los tres secuestrados por el EPP. Usar sus nombres y tirar teorías para defenderse, posicionarse o atacar políticamente es rastrero, antipatriota y vil”, refirió la hija del exvicepresidente, haciendo alusión -además de su padre- a Edelio Morínigo y Félix Urbieta.

Denis confirmó haberse puesto en contacto con el ministro del Interior, Federico González, y el jefe de Antisecuestros de la Policía Nacional, comisario Nimio Cardozo, tras la conferencia de Ana Dina Coronel, y los mismos le dijeron que también estaban sorprendidos por sus declaraciones.

Leé también: Funcionaria prueba que también informó sobre Félix Urbieta

“Es una vergüenza que hablen sin datos precisos. Es muy fuerte”, añadió.

Beatriz Denis adelantó que están viendo la posibilidad de ir a la comunidad indígena de Mbokaja’i, ubicada en Pedro Juan Caballero, donde supuestamente estarían enterrados los restos de Óscar Denis.

En otro orden de cosas, confirmó que en una oportunidad llegaron a conversar con Ana Dina Coronel cuando estuvo por Concepción hace unos meses atrás, aunque la misma nunca llegó a mencionarles este dato.

Los 1.600 mensajes sexuales (ninguneados) que agrietó a la Iglesia: se fue Kriskovich

Tras más de un año de hostilidad latente al interior de la Iglesia Católica, entre dos grupos enfrentados por un caso de abuso sexual, el actor principal del conflicto presentó su renuncia.

Cristian Kriskovich dejó de pertenecer del Consejo Directivo de la Universidad Católica de Asunción, cuyos miembros catalogaron la salida como una “solución negociada”.

Acusado por acoso a la estudiante Belén Whittingslow, las pruebas que esta presentó a través de su abogado, generó un escandalo de altas proporciones en el centro de altos estudios dependiente de la Iglesia. El caso rebasó el ámbito académico y logró intoxicar relaciones en la Iglesia.

Mensajes de texto vía WhatsApp, en los que Kriskovich manifestaba sus deseos de mantener relaciones con la estudiante, en primera instancia parecían ser suficientes para generar la salida del docente de la institución. Sin embargo, dichos mensajes fueron calificados por los curas Edmundo Valenzuela (arzobispo) y Narciso Velazquez (rector) como “simples galanteos”, lo cual constituyó un derrame de combustible sobre las llamas del incendio.

Una benevolente evaluación del juzgado que entendió la causa, consigna que los mensajes de contenido erótico que se dieron a conocer, en varios de ellos con gruesas expresiones, son “simples galanteos”. Los mensajes que mantuvieron fueron 1.600 en total.

Te puede interesar: Consejo apoya a su miembro: los 1.600 mensajes hot de Kriskovich son “galanteos”

El episodio alcanzó su punto más caliente, un año atrás, cuando el cardenal Adalberto Martínez, pidió a las autoridades de la UCA, la desvinculación de Kriskovich. La respuesta fue un silencio de más de 365 días, que ahora aparentemente entierra el escándalo que alimentaba la tensión.

La salida de Kriskovich en apariencia, trae la paz a la sorda guerra desatada entre grupos que integran la jerarquía eclesial en su capítulo Paraguay.

Te puede interesar: Denuncia de acoso, de Belén contra Kriskovich: acusan chicana de miembro de la UCA

Hospital de Clínicas: reactivan el Club de Adultos Mayores en Sajonia

La Cátedra y Servicio de Medicina Familiar del Hospital de Clínicas, trabajan actualmente en la reactivación y promoción del Programa del Adulto Mayor.

Cabe mencionar que desde los inicios del servicio, las actividades fueron enfocadas en el mejoramiento de las condiciones de la salud de la comunidad y sus pobladores, constituyendo una parte importante del proceso de formación de los médicos residentes.

Actualmente, en el marco de un trabajo colaborativo con profesionales españolas y la Unidad de Salud Familiar Clínicas, se reactiva el Club de Adultos Mayores, con el objetivo de ofrecer un espacio para esta población muchas veces vulnerable, y contribuir con el bienestar de los mismos.

Puede interesar: Habilitan 3 consultorios nocturnos más en el interior del país

Esta semana se realizó una actividad para mejorar la condición física y explorar la música y danza paraguaya, la cual se llevó a cabo en el Auditorio de Medicina Familiar, sede Sajonia.

Invitamos a formar parte de una experiencia única en el taller de Danza Terapia y Armonización Corporal, dirigido a todos los niveles, siendo la única condición la edad mayor a 60 años y las ganas de disfrutar un espacio con sus pares. Integrar la práctica médica con el bienestar de las personas y la comunidad es uno de los objetivos de la formación de nuevos.

Lea también: Alta demanda de consultas por cuadros respiratorios: más de 46 mil en una semana

El Club de Adultos Mayores ofrece un espacio de formación, cuidado y esparcimiento, generando actividades para las personas interesadas en participar.

Las actividades del Club de Adultos Mayores se llevarán a cabo los días viernes, de manera periódica con el apoyo de profesionales y miembros de la comunidad.

Cáncer de próstata: “A los hombres les sigue siendo difícil ir a consultar”

El cáncer de próstata, como todos los cánceres, son células malignas, en este caso, en los tejidos de la próstata, una glándula que se encuentra por debajo de la vejiga, donde el cáncer se desarrolla en forma prácticamente asintomática. Al no presentar síntomas visibles, se insta a realizar los controles médicos periódicos. A muchos todavía se les hace difícil ir a consultar, pero es clave ir junto a un profesional para evitar lo peor.

El urólogo Fernando Cano Ricciardi, instó a la población masculina a hacerse los chequeos periódicos, anualmente, a partir de los 50 años en adelante y en casos de antecedentes o ser población de riesgo (hombres de raza negra, que también son más propensos a padecer este cáncer a cualquier edad), a partir de los 45 años.

El cáncer de próstata prácticamente no tiene ninguna manifestación, por eso, los profesionales insisten en la importancia de los chequeos periódicos, ya que el cáncer de próstata, una vez que se manifiesta, ya es en etapa tardía. “Y ahí el tratamiento prácticamente es solo paliativo”, insistió el especialista del Hospital de Clínicas

Los principales factores de riesgo son la edad, antecedentes familiares, el sobrepeso y en hombres de raza afroamericana, sin distinción de edad. Este sector mencionado debería hacerse los controles a partir de los 45, en forma precoz.

El especialista citó algunos signos de alarma a tener en cuenta, tales como dificultad para iniciar la micción, levantarse de manera frecuente durante la noche para orinar, necesidad imperiosa de orinar hasta llegar a la pérdida involuntaria de orina.

En Paraguay, el cáncer de próstata ocupa el tercer lugar después del cáncer de piel y cáncer de colon de muerte en los hombres.Para los hombres sigue siendo difícil el hecho de ir a consultar. Pero tenemos que hablar, conversar en el entorno familiar, instar a la población masculina tener en cuenta esos chequeos. Y lo más importante que el profesional médico al realizar una batería de exámenes incluyan el antígeno prostático específico, que es por excelencia un marcador que puede indicarnos una elevación, y comenzar nosotros a iniciar la etapa de investigación para ese cáncer de próstata”.