Jorge Oviedo Matto presenta nota buscando recuperar su banca en el Senado

El exsenador Jorge Oviedo Matto (UNACE) esta mañana presentó una nota solicitando recuperar su banca en la Cámara de Senadores, a la cual había renunciado en el año 2018. Asimismo, exige a Abel González que “cumpla su promesa” y se retire.

Oviedo Matto dijo ser consciente de que ya culmina el periodo legislativo y manifestó que la presentación “es una cuestión testimonial” para cumplir con los afiliados del UNACE que lo habían votado para ocupar un curul en el Senado.

Llegué a la banca con los votos del Partido UNACE que hoy está ocupando una persona del Partido Liberal”, indicó, en alusión a Abel González, que juró en su reemplazo en septiembre del 2018.

Te puede interesar: Seccionalero abdista presume de sus recursos durante la campaña

En aquella oportunidad, Jorge Oviedo Matto se vio forzado a presentar su renuncia como senador tras verse involucrado en el escándalo de los audios filtrados que tenían como protagonista a Óscar González Daher.

Respecto al último punto, manifestó que el senador González lo había visitado hace un tiempo en su domicilio prometiéndole que le entregaría nuevamente la banca ya que “le daba vergüenza ocuparla”.

Leé también: Fuerte presión: Gobierno incita a beneficiarios de Tekoporã a votar por Wiens

Oviedo Matto dijo “tener mucha fe pero pocas esperanzas” al ser consultado sobre la posibilidad de que recupere su espacio en el Senado antes de la finalización del actual periodo parlamentario en julio del 2023, cuando se renueve el Congreso Nacional.

Voy a pedir la restitución y el retiro de mi renuncia porque estoy absuelto en dos instancias”, agregó.

Luis Bareiro hace propaganda a favor del Partido Colorado, izando ‘bandera’ de Vargas Peña

El periodista Luis Bareiro incurrió, una vez más, en una propaganda solapada a favor del Partido Colorado. Y lo hizo tomando una bandera ya abandonada por uno de sus 'fraternos' contrincantes.

El radialista del Grupo Vierci, esta vez encontró una excusa en la situación de mayoría que tiene la nucleación republicana en varios frentes de la administración estatal, principalmente en el Parlamento.

“El modelo Colorado que yo detesto”, dijo el comunicador en un discurso lanzado durante el desarrollo del programa mañanero que conduce en radio Monumental.

Bareiro señaló, en modo “pontificial”, que el único error de la oposición en las pasadas elecciones fue la imprecisa elección del candidato presidencial (Efraín Alegre) para competir con la propuesta de la ANR. “Óscar (Acosta) y Menchi (Barriocanal) le ganaban a Santi”, lanzó su ‘pronóstico’ en torno a las presidenciales del 2023.

Y allí su gran error, atacar a la nucleación política tradicional que tiene como una de sus fortalezas el sentimiento de identidad de sus afiliados y simpatizantes. Un sentimiento que se fortalece con otro hecho: la riqueza técnica de los que ocupan los cargos gubernamentales (del presidente de la República para abajo), así como la capacidad política de sumar apoyo de fuerzas de la oposición en un escenario clave: el Parlamento.

En su afán de jugar a ser el “dueño de la verdad”, Bareiro no aprende de otro referente del periodismo de oposición, Enrique Vargas Peña,

Este, como se sabe, fue el mentor de la consigna “ANR nunca más” (presidenciales del 2018) absorbida, entonces, como eslogan “genial”, por parte de la oposición que, a la sazón, no hizo otra cosa que despertar el sentimiento de identidad de los colorados, que constituyó la base de la victoria electoral en una compulsa que, en esa ocasión, se veía difícil (los números ratificaron con un apretado resultado) para la ANR.

En las elecciones del 2018, Vargas Peña fue, sin quererlo, uno de los artífices de la unidad republicana. Su odio enfatizado desde su posición de periodista-liberal confeso, a la “ANR nunca más”, obró un efecto aglutinador de los republicanos.

Arrepentido, sin decirlo, Vargas Peña exhibe en estos días un viraje radicalmente opuesto al odio vociferante hacia el coloradismo, una postura que, el mismo enfatiza de forma recurrente, fue errada y totalmente perniciosa para los intereses de la propia oposición.

La renuncia de postura de EVP, a esa bandera, es ahora enarbolada por Luis Bareiro, para continuar una estrategia política (camuflaje de periodista “independiente” hablando en modo pontíficial) que, antes que debilitar, ceba y fortalece al Partido Colorado.

2.000 funcionarios y autoridades de la era Abdo, en la mira de Contraloría

La Contraloría General de la República tiene en la mira a unos 2.000 exfuncionarios y autoridades del gobierno anterior, a quienes prevé investigar a través de sus declaraciones juradas de bienes.

El director de Declaraciones Juradas de la Contraloría, Armindo Torres, indicó que, por pedido de la Cámara de Senadores, impulsan una serie de investigaciones a funcionarios del anterior gobierno.

Unos 2.000 funcionarios públicos que ocuparon cargos en la era de Mario Abdo Benítez están en la lista remitida por el Senado para efectuar exámenes de correspondencia, indicó al canal GEN.

Te puede interesar: Contraloría detecta llamativo crecimiento patrimonial de extitular de la Diben, Carmen Alonso

El mismo aclaró que dichas investigaciones se realizan de manera progresiva, puesto que se trata de una cantidad considerable y, a la par, deben atender los pedidos de la Fiscalía y los juzgados.

Torres destacó que están trabajando de cerca con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) para acceder a los datos contenidos en las bases de datos de las instituciones públicas, a fin de avanzar con estos análisis.

Leé también: Cuenta regresiva para casas a precio de alquiler: falta menos de un mes

El examen de correspondencia es el cotejo de todas las declaraciones juradas presentadas por personas que ejercen algún tipo de cargo en la administración pública, de manera a analizar si el patrimonio condice con los ingresos declarados.

Para realizar el examen de correspondencia a funcionarios y autoridades se tienen en cuenta algunos criterios establecidos, como las denuncias realizadas ante la Contraloría, los pedidos de órganos jurisdiccionales o las publicaciones periodísticas, inclusive, refirió.

Varela responde cuál es su lugar en la ANR y a quién da su apoyo

La cuestión movimentista no es una urgencia en este momento, al encontrarse muy distantes las próximas elecciones, a criterio del senador Mario Varela, quien, no obstante, asegura que hoy está en la bancada oficialista, aunque no del primer anillo.

Tanto Mario Varela como Marcelo Soto se muestran muy cercanos al presidente Santiago Peña y al conductor del Partido Colorado, Horacio Cartes, sin embargo, ninguno de ellos dice estar dentro de Honor Colorado.

“Nosotros no hicimos el abordaje directo (sobre los movimientos), pero evidentemente nosotros estamos acompañanado al gobierno”, respondió el senador, en una entrevista con el canal Gen-Nación Media.

Lea también: A la oposición le pica en el asterisco la fortaleza de los colorados, opinan

Sin embargo, dijo que, si tuviera que responder sobre su ubicación dentro de las bancadas del Senado, contestaría hoy se encuentra en la bancada B oficialista, junto a Colym Soroka, Derlis Osorio y otros.

¿Cuál es el apuro en el tema movimentista? Todavía no hay elecciones, pero siempre apuntamos a construir juntos el proyecto que se venga, primero las municipales del 2026 y luego el 2028, vamos a estar acompañando todos los proyectos del gobierno”, afirmó.

No obstante, el presente, conforme se conversó con Peña, es articular los tres niveles del Gobierno y trabajar en los programas venideros, en beneficio de la población, entre ellos, el de Universalización de la Alimentación Escolar.

Puede interesarle: Cartes, el único empresario que triunfó en política y se convirtió en líder, según Nicanor