Unace en caída libre a 21 años de su fundación: solo 37 mil afiliados y sin cargos electivos

En la fecha se recuerda 21 añis de fundación del prtido Unace. Su creador, el extinto General (SR) Lino Oviedo había conseguido llegar a 400 mil votos, en las elecciones del 2008.

El presidente del Partido Unión Nacional de Ciudadanos Eticos, Mario Lino Riveros, señaló que actualmente esta nucleación partidaria cuenta con 700.000 afiliados.

Sin embargo los registros oficiales del propio partido oviedista, consigna que en realidad, el número de afiliados al Unace es de 37.209 personas inscriptas en el padrón, conforme ratifica el Tribunal Superior de Justicia Electoral.

Te puede interesar: Paraguay: único en América Latina en generar excedente de energía limpia

“Actualmente tenemos 700 mil afiliados en todo el oaís. Lastimosamente el nuevo sistema electoral, desconocidos por nuestros electores, fue determinante para no acceder a cargos electivos”, dijo Riveros en comunicación con radio Ñandutí AM.

El fallecimiento de Lino César Oviedo, el 2 de febrero de 2013, representó en la práctica la progresiva extinción del Unace.
Con afiliados provenientes en su mayoría del sector colorado, el repliegue de número de adeptos al partido oviedista, fue proporcional al crecimiento de cifra de afiliados a la Asociación Nacional Republicana.

En las últimas elecciones presidenciales, Unace no accedió a ningún cargo electivo, tanto a nivel nacional en Parlamento, como en las regionales, esto es gobernaciones y concejalías departamentales.

Te puede interesar: Alliana anuncia que desde el lunes, ANDE retirará el 100% de la energía de Yacyretá

Diputado Rubín dispuesto a ir a la “guerra” contra Argentina y pide comprar misiles

El diputado Rubén Rubín se refirió al conflicto con Argentina y dijo que hay que estar preparados para una “eventual guerra”. Sostuvo además que Paraguay debe dotarse de armamentos necesarios.

“Yo como joven paraguayo sí iría a la guerra (con Argentina). Sin dudas iría a la guerra por mi patria. Entiendo que las prioridades son otras, como tener mejores escuelas y hospitales, pero ¿De qué nos sirven si no tenemos la capacidad de defender esos edificios, de defender las fronteras o nuestro acuífero?”, dijo el diputado Rubén Rubin.

Dijo además que el problema no es la cantidad de soldados que posee nuestro país, sino la cuestión armamentística. En ese sentido, instó a la adquisición de misiles que tengan alcance de zonas claves de la región, para proteger nuestros recursos.

“Eso también le da herramientas a la Cancillería para negociar. De entrada este juego diplomático empezamos perdiendo si no tenemos la carta de defensa nacional”, agregó.

Puede interesar: Diputados aprueban proyecto sobre tenencia de perros potencialmente peligrosos

Asimismo, recordó que Estados Unidos otorgó un préstamo a Argentina para la compra de armamentos y aviones y sostuvo que Paraguay también debe reclamar un apoyo internacional. “No sé cómo EE.UU. les puede prestar plata para comprar aviones y a nosotros nos piden que no trabajemos con China y que solo tengamos relaciones con Taiwán y ni siquiera nos ayudan para tener armamentos”, enfatizó.

Diputados aprueban proyecto sobre tenencia de perros potencialmente peligrosos

El proyecto fue aprobado en general y en los próximos 22 días, tendrá su estudio en particular. Quedan pendientes algunos artículos para que la propuesta sea ley y apliquen normativas a los propietarios de perros considerados peligrosos.

El proyecto es una iniciativa del diputado Yamil Esgaib, quien destacó el acompañamiento de sus colegas para la aprobación de la propuesta que busca brindar de elementos jurídicos a propietarios de perros potencialmente peligrosos.

Te puede interesar: Corrupción en el IPS: Bataglia, a disposición de la Fiscalía

La normativa estará compuesta de varios puntos como el registro, adiestramiento para el animal y el propietario, enseres adecuados para evitar que dichos animales causen daño, póliza de seguro, entre otros aspectos.

Esgaib indicó que se aplicarán multas a aquellos propietarios que no registren a los animales potencialmente peligrosos en la Municipalidad local, y aquellos que sí lo hicieron, deben contar con una licencia y un seguro para terceros.

“El reglamento que acompaña es, perro peligroso con bozal a la calle y con una cuerda, eso es lo más importante” indicó el diputado a los medios de prensa.

El proyecto se presentó teniendo en cuenta los acontecimientos que tomaron estado público a través de los medios de comunicación  y que tuvieron como protagonistas a perros de la raza pitbull.

Lea también: Carga de cocaína: propiedad allanada no es del senador Rivas

Fuerza Republicana ratifica compromiso de gobernabilidad

Luego de una reunión con el presidente en ejercicio, Pedro Alliana, la bancada de Fuerza Republicana en Diputados se pronunció para ratificar el compromiso inicial de acompañar proyectos del Ejecutivo y dar gobernabilidad.

El legislador Carlos Núñez Salinas, líder de la bancada de Fuerza Republicana en Cámara Baja, habló en representación del movimiento y expresó el compromiso de garantizar la gobernabilidad de Santiago Peña.

“Nosotros hemos cumplido en estos meses en todos los votos que hemos dado, en acuerdo con el Poder Ejecutivo. Creemos que esa es la línea, sin dejar de ser críticos a los temas que no se incluyan en la agenda”, afirmó.

Consideró que, el país necesita un trabajo cohesionado en relación a los problemas de alto impacto social y económico, pero siempre desde una perspectiva crítica.

También en Política: Cuatro diputados dejan Fuerza Republicana y anuncian gobernabilidad

La comunicación de la bancada se dio luego de una conversación mantenida con el presidente en ejercicio, Pedro Alliana.

Por su parte, Alliana también compartió los resultados de la reunión. “Nuestro interés común es que prosperen varios proyectos que son discutidos en el legislativo para traer más beneficios a cada compatriota”, afirmó.

De las iniciativas impulsadas por el Ejecutivo, dos de ellas ya fueron aprobadas. La primera, cuando Peña todavía no asumía el poder. Aquella ley fusionaba Tributación y Aduanas en una sola institución denominada Dirección Nacional de Ingresos Tributarios.

La segunda, la que crea el Ministerio de Economía y Finanzas en remplazo del Ministerio de Hacienda e integra la Secretaría de la Función Pública y la Secretaría Técnica de Planificación.

Otro proyecto que ya ingresó al Senado, y que supuestamente la administración anterior se había comprometido a presentar, es el que establece medidas extraordinarias de gestión para las finanzas públicas, con el cual se busca financiar una deuda de USD 600 millones de los sectores de Salud y Obras Púbicas, con las farmacéuticas y vialeras, respectivamente.

Puede interesarle: Asunción: Dirección Ambiental suspende local y olvida la ortografía