Prevenir proliferación de mosquitos: ¿Cómo lograrlo?

Para prevenir la proliferación del dengue, Zika y chikungunya, es necesario realizar un control ambiental dentro y fuera de la vivienda.

El mosquito pone sus huevos en las paredes internas de cualquier recipiente con agua limpia o estancada.

Estos huevos se rompen en contacto con el agua, dando lugar a las larvas, que se transforman en pupas para finalmente dar lugar al mosquito adulto. Este proceso se desarrolla durante siete días, aproximadamente.

Para cortar el ciclo de vida y la proliferación del Aedes aegypti, transmisor de enfermedades como dengue, Zika y chikungunya, la eliminación de criaderos en domicilios, lugares de trabajo y sitios de recreación debe ser una práctica diaria, todo el año.

Lea: Vacunación y desparasitación de mascotas hoy en Asunción

Recomendaciones:

*Es importante desechar todo objeto en desuso que acumule agua (tapitas, botellas, envases).

*Aquellos objetos inservibles que no puedan desecharse, como aparatos domésticos, neumáticos u otros, deben colocarse bajo techo o cubrirse de forma a evitar que puedan acumular agua. Tambores o recipientes con agua a ser utilizados, deben mantenerse herméticamente tapados.

*Se debe cambiar a diario el agua de los floreros, previa higiene con cepillo, agua y jabón, y limpieza de raíces y tallo. Es igualmente importante desechar el agua acumulada en platos de macetas/planteras. 

*Cambiar el agua del bebedero de los animales todos los días, previa higiene (con cepillo, agua y jabón), a los efectos de eliminar posibles huevos que hayan quedado adheridos en las paredes del recipiente. 

*Cuidar que no se acumule basura en el interior de los registros de manera que el agua esté drenada.

En caso de presentar fiebre, erupciones en la piel, dolores de cabeza o musculares, en cualquiera de los casos, acuda al servicio de salud más cercano y evite la automedicación.

MOPC retira reductores de velocidad irregulares de Paraguarí

En cumplimiento con el convenio entre el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y Ministerio Público, se procedió al levantamiento de reductores de velocidad, estilo lomadas irregulares ubicadas en la ruta Pirayu-Paraguarí.

La ejecución de esta iniciativa contó con la presencia de la ministra de Obras Públicas Claudia Centurión y el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón.

“Gracias al fiscal general por el significativo acto que se está llevando adelante, con el levantamiento de lomadas a lo largo y ancho de nuestro país, consideramos que el trabajo de la seguridad vial es un trabajo de todos. El fiscal general nos ayuda a actuar con mucha celeridad para poder dar respuestas y garantizar sobre todo la seguridad del tránsito, de las personas, que es lo que nos importa. Se considera lomadas irregulares aquellas que no se encuentran cerca de un centro educativo o de un centro de salud, todo aquello que salga de esas condiciones estamos retirando a lo largo de todo el país”, señaló la ministra Claudia Centurión.

Por su parte, Rolón refirió que “el que transita por ruta sabe que éstos obstáculos solamente algunas instituciones, algunas reparticiones del Estado, como: las escuelas, los hospitales y otras que están libradas por leyes son los que permiten alguna obstrucción. El libre tránsito es una garantía constitucional absoluta, el tránsito en las rutas debe ser predecible, yo tengo que tener la forma de ir regulando mi horario de acuerdo al libre tránsito, aquellos que vivimos en el interior, sabemos que es un obstáculo innecesario muchos de ellos.”


Recuperan cabezas de ganado robadas de la estancia Wasmosy

Gran parte de los 87 ejemplares vacunos robados el miércoles de un establecimiento de la familia Wasmosy fueron recuperados por la Policía y la Fiscalía. También se detuvo a dos personas, entre ellas, un exempleado de la estancia.

Un robo de gran magnitud se registró este junio último en la propiedad rural de nombre Errante, perteneciente a la empresa Goya SA, de la familia de Juan Carlos Wasmosy, según consigna el Ministerio Público.

Puede interesarle: Fondo de Salud de IPS en quiebra: muestran dos fuentes con las que aumentarán los ingresos

En el marco de la de denuncia presentada, el fiscal José Luis Torres confirmó la recuperación de 71 de los 87 ejemplares robados.

Según la pesquisa, los animales iban a ser llevados a la localidad de Bella Vista Norte, departamento de Amambay, para luego ser trasladados al otro lado de la frontera.

Como implicados en el robo fueron detenidos Juan Carlos Gayoso Vera y Carlos Ariel Gayoso Duarte, padre e hijo, este último, extrabajador del establecimiento ganadero. Ambos quedaron a disposición del Ministerio Público.

Es noticia: Peña sacará la sede del INDI de Asunción y la llevará a tres zonas

Refuerzan plan de contingencia ante probabilidad de paro del transporte

El Viceministerio del Transporte fue autorizado por el municipio de Asunción a gestionar el ingreso de empresas del interior a la Capital, para la cobertura de los itinerarios que quedarán sin el servicio.

El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, firmó la resolución por la cual autoriza al Viceministerio del Transporte a realizar las gestiones para que todas las empresas del interior puedan ingresar a Asunción y cubrir todos los itinerarios dentro de la ciudad, ante la posibilidad de paro de tres días.

“No vamos a permitir que grupos empresariales quieran chantajear al Gobierno central con estas medidas en detrimento y en perjuicio de todos los ciudadanos”, dijo Rodríguez.

Hoy a las 15:00 en el Ministerio del Trabajo (Herrera y Paraguarí) se reanuda la tripartita declarada en cuarto intermedio anoche. Participarán representantes del Viceministerio de Transporte, del Viceministerio de Trabajo y de Cetrapam.

El Gobierno dice estar al día con el pago del subsidio y promete que, cualquier decisión respecto a la tarifa será respaldada por estudios técnicos y no responderá a meros caprichos o exigencias de los empresarios.

Lea también: Muere el primer paciente con gripe H5N2, confirma la OMS

El paro de Cetrapam está anunciado para el martes 11 dejunio hasta el jueves 13. Como medida de contingencia, el Ejecutivo dispone prever buses que cubrirán los itinerarios correspondientes a las líneas que dejarán de trabajar.

Uno de los puntos más polémicos y de difícil concesión es el aumento de la remuneración empresarial del 8 al 14 %.

“Ellos dicen que esta remuneración fijada es baja, hoy está en el 8 %, ellos entienden que se tiene que usar otra metodología”, explicó el viceministro Fernández.

La tarifa técnica - el valor del pasaje que hace posible la operatividad del transporte público- consta de costos fijos y variables del sistema, todos los kilómetros que recorren, los pasajeros que llevan y una serie de ecuaciones matemáticas y algoritmos que se introducen al monto total, combinado en precio final y subsidio.

La remuneración empresarial es otro de los ítems de esa tarifa técnica y el costo es determinado por el Gobierno, al tratarse de un servicio público y no así de un mercado privado.

Puede interesarle: Ueno Bank-Visión: uno solo desde julio, estas son las dudas más frecuentes