Atacan a balazos a un hombre en Curuguaty

La víctima es un joven de 21 años y fue atacada por dos personas a bordo de una motocicleta cuando iba a ingresar a su vehículo. Se encuentra hospitalizado y fuera de peligro.

El hecho ocurrió en el barrio Centro de Curuguaty donde resultó víctima Oscar Denis González quien salía de un local comercial y se dirigía a su auto cuando le dispararon. Afortunadamente, las heridas no fueron de gravedad y el hombre está fuera de peligro.

Te puede interesar: Bomberos de Sajonia sin hidrante desde hace un año

Óscar González recibió un disparo en el brazo izquierdo y se encontraba en compañía de su pareja, quien resultó ilesa. Se pudo observar en las fotografías que el parabrisas del vehículo tiene tres impactos de bala.

Hasta el momento se desconocen las razones y no se tiene identificada a las dos personas que se trasladaban en una motocicleta cuando cometieron el hecho.

La Comisaría 13° de Yasy Cañy tomó intervención en el caso y según el reporte, el joven fue trasladado a un centro asistencial de Santaní para recibir una mejor asistencia.

El hecho fue comunicado al Ministerio Público y se dio participación al personal especializado en Investigación Criminal a fin de aclarar las interrogantes que giran en torno al caso.

Lea también: Hombre quema el vehículo de su vecino por celos, denuncian

Ovelar impulsará reforma de la Caja Fiscal desde la Comisión de Hacienda

El todavía presidente del Congreso, Silvio Ovelar, desde el cargo que pronto será de Basilio Núñez, anunció que desde el 1 de julio buscará impulsar el proyecto de reforma de la caja fiscal. Lo hará desde la Comisión de Hacienda que pretende presidir en el segundo semestre.

“Estoy muy cómodo en el Senado de la Nación, terminado mi periodo como presidente del Congreso, y, en conversación con el presidente dela República me solicitó presidir la Comisión de Hacienda”, declaró el senador colorado, Silvio Ovelar esta mañana.

La definición dependerá de lo que resuelvan los demás legisladores, no obstante, Ovelar está muy seguro de poder ocupar ese cargo en el periodo parlamentario venidero.

En tal sentido, Ovelar adelantó que, uno de los proyectos que prevé plantear desde ese lugar es el de la reforma de la Caja Fiscal, como futuro titular de la Comisión de Hacienda.

Puede interesarle: Ya se conoce la inflación total para el sueldo mínimo: así quedaría el reajuste

“Es un proyecto que va a generar mucha discusión y mucho debate”, reconoció el senador, en un contacto con la emisora 1020 AM.

Según el informe del Ministerio de Economía, la Caja Fiscal presenta dificultades de sostenibilidad financiera. En el próximo quinquenio, las reservas de la Caja depositadas en el BCP podrían agotarse, de no realizarse las reformas necesarias.

Uno de los motivos que condujeron a la crítica situación del año 2003 fue la disparidad en los beneficios acordados. Luego de 20 años, la situación financiera de la Caja Fiscal se acerca de manera peligrosa a aquel recordado periodo crítico.

Además, en Política: Peña extermina rumores y confirma que Lea seguirá como jefa de Gabinete

Informe de municipio de Asunción señala que bonos no fueron usados para pago de salarios

El informe remitido por la Municipalidad de Asunción a la Contraloría confirma que los más de G. 500.000 millones obtenidos a través de la emisión de bonos fueron utilizados para obras de infraestructura y reestructuración del pasivo de la deuda municipal.

Días atrás, la Municipalidad de Asunción remitió una nota a la Contraloría General de la República para brindar una respuesta formal sobre la utilización de bonos durante el periodo comprendido entre 2022 y 2023.

Cabe recordar que la comuna capitalina había obtenido la suma total de G. 555.000 millones a través de dos emisiones de bonos (identificados como “Bonos G8″ y “Bonos G9″) para ambos ejercicios fiscales.

Nota relacionada: Asunción rinde cuentas sobre destino de G. 500.000 millones

La primera emisión de bonos, cuya suma es de G. 360.000 millones, fue utilizada para financiar obras de infraestructura, específicamente con la construcción de desagües pluviales en Asunción. Asimismo, se menciona un pedido a la Junta Municipal para reestructurar dichos recursos, a fin de realizar la ejecución de la Cuenca Aviadores del Chaco.

Por su parte, la segunda emisión de bonos, que tiene un monto de G. 195.000 millones, fue destinada para la reestructuración y refinanciación del pasivo resultante de la deuda pública municipal, en un corto, mediano y largo plazo, conforme a Ordenanza N° 28/2022.

El informe de la comuna también señala que los G. 555.000 millones obtenidos con estos bonos fueron depositados en una cuenta única de la municipalidad, lo cual está reglamentado a través de la Ordenanza N° 175/18 que crea la “Cuenta Única del Tesoro Municipal”. Esto también se basa en la Ley N° 5097 que dispone una serie de medidas de organización administrativa del Estado, entre ellas la figura de la Cuenta Única del Tesoro.

La finalidad de esta unificación -según explica el documento remitido a la CGR- es que el municipio cuente con liquidez de forma constante y pueda cumplir con sus obligaciones financieras en tiempo y forma, por lo que puede disponer de los recursos que se encuentran depositos en la cuenta unificada.

Leé también: Niegan faltante en la Muni de Asunción y atribuyen a campaña mediática opositora

A través de una resolución del 2019, se faculta a la Dirección General de Administración y Finanzas a aplicar los excedentes hasta cubrir los déficits ocasionales, sin afectar la financiación de créditos presupuestarios, reza otra parte de la nota enviada la semana pasada a la Contraloría.

En otro apartado, se aclara que estas disposiciones permiten la gestión de la liquidez financiera sin afectar la financiación de créditos presupuestarios, teniendo como propósito el cumplimiento de todas las obligaciones de la administración municipal.

Ingresos Tributarios reporta que mayo cerró como el mes de recaudación histórica

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios informó que mayo cerró como el de mayor nivel de recaudación histórica con ingresos de casi 4,4 billones guaraníes, entre impuestos internos y aduaneros.

Así lo confirmó el titular de la DNIT, Óscar Orué, quien explicó que se recaudó más de 500 millones de dólares en un solo mes, lo que es casi un 30% más de recaudación en comparación con el mes de mayo del año pasado, evidenciando un aumento de 134 millones de dólares

En esa línea, Orué destacó que con este ingreso registrado en mayo se llega a los 600 millones de dólares de aumento, desde el 15 de agosto de 2023, en comparación con lo que se ingresaba antes de la decisión del actual gobierno de fusionar Tributaciones y Aduanas,

“Con esto se demuestra que la decisión de unir la Dirección de Aduanes con la Subsecretaría de Tributación fue una idea que está dando resultados. Los números realmente son impresionantes solamente mejorando controles, poniendo a gente más integra y tratando de utilizar los datos de las dos áreas que anteriormente estaban separadas”, acotó.

Por último, resaltó que estos niveles de recaudación permiten al Gobierno actual tener recursos para hacer frente a todos los proyectos que se tiene como políticas públicas a implementar, señalando que lo importante es continuar con la línea de trabajo.