Paraguay alcanzará los USD 1.000 millones en exportación de maquila

Estimaciones del Ministerio de Industria y Comercio indican que nuestro país llegará a los mil millones de dólares en exportación de maquila este año. En septiembre próximo, la tradicional expo de este rubro se realizará en Ciudad del Este.

Como un récord absoluto describió el ministro, Luis Alberto Castiglioni a lo que conseguirá Paraguay con la maquila este año, de acuerdo con las proyecciones.

“Con la maquila probablemente vamos a alcanzar 1.000 millones de dólares de exportación en este 2023. Un récord absoluto, y además superaremos las exportaciones de industrias de manufacturas, alcanzando entre 1.600, 1.700 millones de dólares”, expresó Castiglioni.

Fue durante el lanzamiento de la Expo Maquila 2023, que se realizará del 4 al 6 de septiembre en Ciudad del Este, con la organización de la Cámara de Empresas Maquiladoras.

También es noticia: Fallece el conocido chipero, Juan Ramón Ayala

El lugar escogido para este año no es casualidad, pues, Ciudad del Este alberga al 47 % de las empresas maquiladoras, según cifras oficiales del Gobierno.

Además, la idea es aproximarse al gran aliado comercial de Paraguay en esta materia: el vecino Brasil. Las pequeñas y medianas maquilas tendrán participación, buscando ganar mayor visibilidad. También se prevé un tour de maquiladoras con los potenciales interesados en invertir en nuestro país.

Con 272 empresas maquiladoras, las exportaciones de enero a mayo llegaron a 422 millones de dólares, lo que equivale a 5 % más que en el mismo periodo del 2022.  Autopartes, textiles, farmacéuticos, calzados, confección, plásticos y agroquímicos son solo algunos de los rubros que figuran entre los envíos.

Además HOY: Allanan vivienda de Aguacate, confirman que lo mataron en su casa

Proyectan duplicación de producción de industria farmacéutica en Paraguay

Este lunes el presidente de la República, Santiago Peña, recibió a directivos de la firma Adium Pharma, con los que conversó sobre los avances del proyecto de duplicación de la planta farmacéutica en el país.

Directivos de la empresa Farmacéutica Paraguaya S.A. (Fapasa), dependiente de Adium Pharma, informaron que la inversión estimada es de US$ 46 millones para la planta que se espera esté en funcionamiento a fines del año que viene.

Con este proyecto, la planta pasará de contar 800 empleados a unos 1.000.

Puede interesar: Deuda de US$ 200.000, peaje, horas de espera en frontera: Milei sigue la vieja política, afirman

“Felices de seguir apostando al país y muy contentos con nuestro equipo”, indicó el director ejecutivo de la multinacional, Patricio Rodríguez, quien además destacó la estabilidad económica del país que les permite seguir invirtiendo en Paraguay para que sea una base de exportación a toda Latinoamérica.

Cabe mencionar que el 90% de la producción de la planta se destina a la exportación a 18 países de Latinoamérica.

Por su parte, la vocera de Gobierno, Paula Carro, destacó que la fuerte inversión “es un testimonio de la fuerte apuesta que están haciendo a un país con una economía que se está dinamizando”.

Transformación digital: herramienta para la formalización de las Mipymes

De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), existirían alrededor de 750.000 unidades empresariales, que operan en la informalidad.

El viceministro de Mipymes del MIC, Gustavo Giménez, habló de la importancia de desarrollar y fortalecer la transformación digital de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, como una ventana para atraerlos hacia la formalización y propiciar el crecimiento del sector.

“Estamos convencidos de que la transformación digital es un camino fundamental para lograr este objetivo”, expresó en una entrevista con Paraguay TV.

En ese sentido, dijo que la coordinación entre instituciones es fundamental para el intercambio de informaciones, de manera a facilitarles la gestión de sus negocios con acceso a herramientas digitales que les permitan aumentar su visibilidad y competir de manera más eficiente en el mercado.

Asimismo, mencionó un estudio realizado con la Universidad Americana, donde habla de que un 13% de las Mipymes tiene algún tipo de plataforma que le permita manejar su negocio, además de un 93% maneja Facebook o WhatsApp. Entonces, el estudio demuestra que de alguna u otra manera, las microempresas ya tienen un contacto con la tecnología.

“Hay otro análisis que señala que 8 de cada 10 consumidor, ya tiene alguna experiencia de compra en línea de afuera, pero desde el punto de vista de la oferta de nuestras Mipymes, tienen solamente la FanPage y no pueden cobrar con ninguna tarjeta de crédito o débito en línea, ahí entra justamente este desafío de la transformación digital”, apuntó.

Al respecto, refirió que, si se potencia no solamente el acceso sino también el aprovechamiento del 100% de esa herramienta digital, poniendo a disposición por ejemplo un Marketplace locales que tienen buen movimiento y que, además, es un ambiente seguro para la compra y venta.

Por otra parte, detalló que el 98% de las empresas creadas en Paraguay, son Mipymes, y 8 de cada 10 paraguayos trabajan en el sector.

Según el último Boletín presentado durante la Inauguración del SBDC Ciudad del Este, existen 366.000 Mipymes con RUC, pero, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), existirían alrededor de 750.000 unidades empresariales, que operan en la informalidad y a quienes se les debe invitar a ser parte de la formalización, con un abanico de beneficios, oportunidades y acompañamiento para su crecimiento y desarrollo.

Registran aumento en las exportaciones de manufactureras

Los envíos de los productos de las manufacturas de origen agropecuario e industrial alcanzaron un valor de USD 1.826 millones en el primer cuatrimestre de este año, registrando un crecimiento del 9% en comparación al mismo periodo del 2023, según datos oficiales.

Al cierre de abril, las exportaciones registradas alcanzaron un valor de USD 3.887 millones, de acuerdo con el boletín de Comercio Exterior del Banco Central del Paraguay (BCP). Al desglosar el comportamiento de los envíos registrados por valores, el informe señala que, por niveles de procesamiento, se observó que las manufacturas de origen agropecuario (MOA) registraron un incremento del 7,5% con respecto al valor registrado a abril de 2023, alcanzando USD 1.281,9 millones.

Este comportamiento se explicó, principalmente, por los mayores envíos de harina de soja, arroz parbolizado, carne bovina y aceite de soja, entre otros.

En cuanto al volumen de los envíos de estas manufacturas, el BCP señala que a abril se registraron un total de 1.567,9 mil toneladas, que representó un aumento de 25,4%, respecto al volumen exportado a abril de 2023. La harina y aceite de soja fueron los productos que registraron la mayor incidencia en esta agrupación.

Origen industrial

Por su parte, las exportaciones de manufacturas de origen industrial (MOI) alcanzaron un valor de USD 544,1 millones, con un incremento del 11,7% con respecto a los niveles registrados al mes de abril de 2023. Este aumento respondió, esencialmente, a los mayores envíos de aluminio, insecticidas fungicidas y herbicidas, textiles, cables y demás conductores, entre otros.

Con relación al volumen de los envíos alcanzaron las 179,4 mil toneladas, 9,4% por encima de los niveles registrados en igual periodo del año anterior.

Asimismo, el informe de la banca matriz señala que, al cierre de abril, las exportaciones bajo el Régimen de Maquila alcanzaron un valor de USD 348,3 millones, 4,2% superior al registrado a abril de 2023. Entre los principales productos exportados que presentan las mayores incidencias en el aumento, se encuentran el autopartes, confecciones y textiles, productos alimenticios, aluminios y sus manufacturas, entre otros.

Con relación a los principales destinos de los productos bajo este régimen, Brasil es el mercado más importante, con el 59% de participación, mientras que Argentina y Estados Unidos le siguen en orden de importancia, con el 12,9% y 4,9%, respectivamente.

Asimismo, en los primero cuatro meses del año, las exportaciones de las industrias maquiladoras representan el 64% de los envíos de manufacturas de origen industrial del Paraguay.