Hallaron el cuerpo de un joven que cayó a un río mientras posaba para un video

Las fuertes corrientes impidieron el rescate. Las autoridades encontraron el cadáver tras una semana de búsqueda.


Fuente: INFOBAE

Las autoridades de India hallaron este lunes el cadáver de un joven que murió ahogado al resbalar sobre una roca y caer a un río, luego de una semana de búsqueda en el distrito de Udupi, Karnataka.

El video del joven posando frente a la catarata y resbalando se había viralizado en las redes mientras su familia perdía gradualmente la esperanza de hallarlo con vida en otro sector del río.

Lea también: Megaoperativo en Bolivia para intentar capturar a Marset

La víctima, Sharath Kumar, estaba posando sobre una roca cuando la superficie resbalosa le hizo perder súbitamente el equilibrio, siendo arrastrado por la fuerte corriente. Su amigo no pudo ayudarlo y no consiguió auxilio a tiempo.

El operativo para encontrar al joven de 23 años incluyó a bomberos, expertos y voluntarios, pero recién lo pudo hallar una semana después, cuando el cuerpo fue visto en proceso de descomposición a 200 metros del lugar en que desapareció.

El trayecto hasta las cataratas, junto a un amigo identificado como Gururaj, implicaba una caminata de 5 kilómetros, a pesar de la prohibición de senderismo impuesta por el departamento forestal por las condiciones peligrosas.

Kumar, licenciado en negocios y el mayor de sus hermanos, solía compartir videos de aventuras.

Astronauta del Apolo 8 muere en accidente aéreo a los 90 años

William Anders, el exastronauta estadounidense que tomó una histórica fotografía de la Tierra vista desde la Luna en 1968, murió en un accidente aéreo a los 90 años, informó su familia.

Anders pilotaba una avioneta que se estrelló frente a la costa del estado de Washington (noroeste de Estados Unidos) el viernes por la mañana, dijo su hijo a los medios estadounidenses. No iba con acompañantes.

Su cuerpo fue recuperado más tarde por un equipo de buceo, informó The Seattle Times, citando a un portavoz de la Guardia Costera.

Miembro de la misión Apolo 8 en diciembre de 1968, Anders se convirtió en uno de los primeros humanos en orbitar la Luna, junto con otros dos estadounidenses, Frank Borman y James Lovell.

La tripulación dio 10 vueltas a la Luna sin alunizar, antes de regresar con éxito a la Tierra el 27 de diciembre de 1968.

En una de las órbitas lunares, Anders capturó una fotografía de la Tierra azul brillante contra la vasta oscuridad del espacio, con la superficie llena de cráteres de la Luna en primer plano.

“Habíamos estado yendo hacia atrás y al revés, realmente no vimos la Tierra ni el Sol, y cuando dimos la vuelta vimos el primer amanecer de la Tierra”, dijo en una entrevista de la NASA en 1997.

“Ciertamente fue, de lejos, lo más impresionante. Ver este orbe tan delicado y colorido que para mí parecía un adorno de árbol de Navidad surgiendo sobre este paisaje lunar tan desolado y feo”.

La fotografía, titulada “Earthrise” (Amanecer de la Tierra) aparece con frecuencia en resúmenes de imágenes históricas clave y se incluyó en el libro de la revista Life “100 fotografías que cambiaron el mundo”.

Una versión original se vendió en una subasta de Copenhague en 2022 por unos 12.000 dólares.

“En 1968, durante el Apolo 8, Bill Anders ofreció a la humanidad uno de los regalos más profundos que un astronauta puede dar”, escribió el jefe de la NASA, Bill Nelson, en la red social X.

“Viajó hasta el umbral de la Luna y nos ayudó a todos a ver algo más: a nosotros mismos. Encarnó las lecciones y el propósito de la exploración. Lo extrañaremos”, añadió.

La Administración Federal de Aviación y la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte están investigando el accidente.

Nacido el 17 de octubre de 1933 en Hong Kong, Anders se graduó en la Academia Naval de Estados Unidos y luego obtuvo una maestría en ingeniería nuclear.

Después de ser astronauta, ocupó varios cargos gubernamentales relacionados con la tecnología, fue el primer presidente de la Comisión Reguladora Nuclear y se desempeñó como embajador de Estados Unidos en Noruega.

Muere el primer paciente con gripe H5N2, confirma la OMS

Un hombre infectado con la gripe aviar H5N2, un paciente en México que fue el primer caso en humanos confirmado de esta cepa del virus, murió por causas multifactoriales, afirmó este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La OMS anunció el miércoles que se detectó el primer caso de infección en humanos por la gripe aviar H5N2, un paciente en Ciudad de México que murió el 24 de abril.

“Fue una muerte debida a un conjunto de factores, no atribuible al virus H5N2″, declaró Christian Lindmeier, portavoz de la OMS, en una rueda de prensa este viernes en Ginebra.

El paciente estuvo en cama tres semanas y después acudió al hospital por complicaciones respiratorias, indicó Lindmeier.

La OMS reportó, en base a la información de las autoridades mexicanas de salud, que el paciente comenzó a sufrir síntomas agudos incluyendo fiebre, dificultad respiratoria, diarrea, náuseas y malestar el 17 de abril y que murió el 24 de ese mes.

Los médicos le efectuaron varias pruebas y detectaron que el paciente estaba infectado con la gripe aviar H5N2, detalló Lindmeier.

Las autoridades de salud de México precisaron el jueves que la causa de la muerte del paciente está siendo investigada, pero destacaron que el hombre de 59 años, que era diabético, presentó una falla renal y después de unas horas, una falla respiratoria.

El secretario de Salud, Jorge Alcocer, cuestionó un comunicado de la OMS del miércoles, en que se afirmaba que el caso fue la primera infección registrada en humanos y también la primera muerte.

“El comunicado que hizo la OMS es bastante malo. De entrada habla de un caso fatal, cosa que no fue así. Murió por otra causa”, afirmó el ministro.

“La investigación está en curso. Hay una serología en curso. Eso implica un análisis de sangre de los contactos para ver si hubo alguna posible infección anterior”, explicó Lindmeier.

Se identificaron 17 contactos del caso en el hospital y todos dieron negativo. En la vivienda del paciente se hizo un seguimiento a 12 contactos en las semanas anteriores y ninguno dio positivo.

“Se está investigando la infección de H5N2 para determinar si fue infectado por alguien que lo visitó o por algún contacto previo con un animal”, afirmó el vocero.

La OMS informó el miércoles que se desconoce la fuente de la infección, pero en marzo se detectó un foco de gripe H5N2 en una granja avícola en Michoacán, limítrofe con el estado de México.

Además se confirmaron otros casos en aves de corral en marzo en Texcoco y en abril en Temascalapa, dos municipios del estado de México.

El viernes, la OMS indicó que una niña de dos años dio positivo por H5N1, una cepa diferente de gripe aviar, y necesitaba cuidados intensivos en Australia tras regresar de India.

En base a las informaciones disponibles, la OMS estima que el riesgo actual que representa el virus para la población es bajo.

Fuente: AFP

Descubren el primer caso de una tiña de transmisión sexual en forma de anillo

El año pasado, Francia reportó trece personas contagiadas, de las cuales doce eran hombres que mantuvieron relaciones sexuales con otros varones.

Las autoridades sanitarias de Estados Unidos advirtieron el miércoles a través de un informe sobre una nueva infección cutánea causada por un hongo, probablemente transmitida por vía sexual, después de que se reportara un primer caso en la ciudad de Nueva York.

La infección, producida por un hongo poco frecuente llamado ‘Trichophyton mentagrophytes’ tipo VII (TMVII), fue detectada en un varón de unos 30 años que dijo haber mantenido relaciones sexuales con otros hombres durante un viaje a Inglaterra, Grecia y California.

Cuando regresó de su viaje, le aparecieron sarpullidos o tiña en forma de anillo en el pene, las piernas, la ingle y los glúteos, lo que le provocó sequedad, picazón e inflamación en la piel.

Después de una serie de exámenes, los médicos le recetaron tres medicamentos antimicóticos orales estándar, sin embargo, su organismo tardó cuatro meses y medio en eliminar el hongo. Los expertos destacan que el hombre no padecía de ninguna otra infección que pudiera haber agravado el problema.

El doctor Avrom Caplan, uno de los coautores del informe, aseguró que no hay necesidad de alarmar a la población, ya que aún “no hay pruebas de que se trate de un fenómeno generalizado”.

Aunque se trata del primer caso detectado en el país norteamericano, el año pasado, Francia reportó trece personas contagiadas, de las cuales doce eran hombres que mantuvieron relaciones sexuales con otros hombres. Los casos de infecciones masculinas también aumentaron en la India, donde se presenta un tipo de hongo ligeramente diferente, llamado ‘Trichophyton indotineae’.