Reducen multas de las obligaciones laborales para fomentar la formalización

El Gobierno dispuso por Decreto N° 736, la reducción del 50% de las multas hasta el 29 de febrero del 2024. La disposición entró a regir desde el 1 de diciembre, según la Resolución 534 del Ministerio de Trabajo.

El objetivo es facilitar la regularización de las obligaciones laborales y promover el registro y formalización de los empleadores y trabajadores ante la Autoridad Administrativa del Trabajo.

El Art. 1° del Decreto establece la reducción del 50% de las multas fijadas en los artículos 6, 11 y 12 del Decreto N° 8304 del 2017, modificado por el Decreto N° 9368 del 2018. También autoriza la reducción del 50% de los saldos de las multas fraccionadas con anterioridad a la presente disposición que se encuentren en mora.

Es noticia hoy: Megaoperativo: allanamientos en Paraguay, Brasil y EE.UU. contra el tráfico de armas

El descuento rige para la inscripción tardía en el Registro Obrero Patronal; la falta de presentación de planillas labores anuales y la presentación tardía de comunicaciones en los siguientes conceptos: entrada y salida de trabajadores, permiso vacaciones, amonestaciones, ausencias, apercibimientos, suspensiones, pre aviso, accidentes laborales, riesgos y enfermedades profesionales.

Cabe mencionar que el Decreto N° 8304/2017 establece, en su Art. 3°, la obligación para los empleadores de inscribirse ante la Autoridad Administrativa del Trabajo (AAT) dentro del plazo de 60 días del inicio de la relación laboral. Asimismo, en el Art. 10 establece la obligatoriedad de la presentación de las planillas laborales en los plazos, orden y modalidad dispuestos por el MTESS.

El incumplimiento de estas disposiciones es pasible de multas de entre 10 y 30 jornales mínimos. El mismo artículo dispone además la obligatoriedad de las comunicaciones citadas más arriba, cuya falta de cumplimiento se sanciona con multas que van de 1 a 5 jornales.

Modalidad de cancelación

La Resolución dispone que las empresas podrán cancelar las multas al contado o fraccionado hasta en 10 cuotas, abonando un pago inicial equivalente al 20% del monto total liquidado.

Explica igualmente que las patronales con incumplimiento en los conceptos mencionados, serán notificados de la liquidación de su multa a través de correo electrónico.

En caso de que la empresa no tenga correo electrónico especificado o lo haya modificado sin actualizar en el sistema, podrá visualizar su liquidación en la plataforma del REOP (Registro Obrero Patronal), ingresando al portal a través de su usuario y contraseña.

La liquidación generada tendrá validez hasta el 29 de febrero del próximo año.

Las empresas podrán efectuar el pago de las multas liquidadas en efectivo en la perceptoria del Ministerio de Trabajo o a través de los medios electrónicos habilitados para el efecto.

Las consultas relacionadas con la aplicación del Decreto N° 737/2023 y la Resolución N° 534 serán atendidas a través de la Dirección de Registro Obrero Patronal de la cartera de Trabajo.

Fruto de Itaipú: anuncian duplicación de Tape Tuja y de la autopista Ñu Guasú

El presidente Santiago Peña comunicó ayer que prevé dos obras de gran envergadura y largamente esperadas: la duplicación de la ruta Gral. Aquino (ex Tape Tuja) y de la autopista Ñu Guasú. Ambos proyectos serán financiados con el dinero que Paraguay recibirá de Itaipú, tras el último acuerdo.

Proyectos viales estratégicos están confirmados y fueron anunciados ayer por el mandatario, durante un acto de Gobierno realizado en Luque.

La duplicación de la ruta Tape Tuja será desde Curva Romero hasta el acceso a la ciudad de Luque.

Además, se prevé el llamado a licitación para duplicar la autopista Ñu Guasú, desde el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi hasta Mariano Roque Alonso, lo que permitirá agilizar el tránsito en el área Metropolitana.

Lea también: Meteorología anuncia que se instala el veranillo de San Juan

“Son unos proyectos maravillosos para todo Central, principalmente con la duplicación de la ruta que va desde el aeropuerto, que beneficiará a las personas que viven en Luque, que van a Mariano Roque Alonso y a Limpio. También vamos a completar el superviaducto en el ingreso al Tape Tuja y duplicar ese trayecto hasta la doble avenida que ingresa a Luque”, confirmó la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión.

La ingeniera explicó que la financiación de estos proyectos está asegurada a través de los recursos de Itaipú, que provienen de la reciente negociación entre Paraguay y Brasil, que acordaron una tarifa de USD 19,28 dólares, que regirá por tres años y permitirá el ingreso de USD 1.250 millones anuales a nuestro país.

Es noticia: Paro de Cetrapam se define esta tarde en otra reunión

Juan Villalba será enjuiciado por golpear a su esposa

Luego de unos meses de proceso e investigación, finalmente la Fiscalía avanzó en la acusación contra Juan Villalba por violencia familiar y solicitó llevarlo al banquillo para demostrar los hechos.

La Unidad Especializada de Lucha contra la Violencia Familiar y de Género, a través de las fiscales Fátima Villasboa y Susana González, estuvo a cargo de la investigación del ex director del Mercado 4 y de la Policía Municipal de Tránsito.

Villalba había sido detenido en diciembre del año pasado, ante la denuncia de violencia formulada por su pareja. Desde entonces, pasó por Emboscada, luego fue beneficiado con prisión domiciliaria y posteriormente volvieron a encerrarlo por incumplir esta medida.

Anoche, las fiscales Villasboa y González presentaron acusación contra Villalba y solicitaron al Juzgado elevar la causa a juicio oral y público ante la firme convicción de la existencia del hecho y las pruebas recogidas en este plazo de investigación.

Los antecedentes indican que el hecho ocurrió el 5 de diciembre, fecha en que, Villalba, luego de la golpiza, subió a su esposa al auto y la dejó en la casa de su hermana, quien advirtió a Villalba que lo denunciaría.

Nota relacionada: Detienen a Juan Villalba, acusado por violencia familiar

Ante esta posibilidad, siempre según el relato de la víctima, Villalba envió mensajes a su cuñada, exigiéndole que guarde silencio. “Me vas a conocer”, le habría dicho.

Todos estos mensajes fueron transcriptos vía escribanía y adjuntados a la denuncia formulada ante la Policía y el Ministerio Público.

Robaron cinco garrafas de un servicentro y las llevaron en Bolt

Delincuentes asaltaron una estación de servicios de Asunción, de donde sustrajeron cinco garrafas, las llevaron a pocos metros de allí y tomaron un Bolt para el traslado. Una sola persona fue detenida y, pese a ser conocida por sus andanzas, no figuraba ningún antecedente en su historial.

Efectivos de la Comisaría 11 de Asunción recibieron la denuncia de un robo ocurrido en una gasolinera de Copetrol de dicha jurisdicción, hasta donde llegaron tres personas poco después de la medianoche y forzaron el depósito donde se almacenaban garrafas para la venta.

Del lugar sustrajeron cinco unidades de 13 kilos y se marcharon caminando sin mucha prisa. A unos metros de allí pidieron un móvil de la plataforma Bolt y se alejaron.

Lea también: Meteorología anuncia que se instala el veranillo de San Juan

El oficial ayudante César Ramírez informó que se logró detener a uno de los implicados, quien, si bien no registraba antecedentes, sí presentaba denuncias y era muy conocido por este tipo de hechos.

El hombre quedó a disposición de la Fiscalía, que lo convocará hoy para la declaración indagatoria. Por su parte, la Policía analizará las imágenes del circuito cerrado para la identificación de los demás autores y el inicio de la búsqueda.

Puede interesarle: Ueno Bank-Visión: uno solo desde julio, estas son las dudas más frecuentes