Pekín extrema las medidas contra un rebrote del virus

Pekín extremó hoy las medidas para controlar el rebrote de coronavirus en el principal mercado de alimentación de la ciudad, que deja ya 51 nuevos casos, mientras la capital extiende las pruebas de ácido nucleico a decenas de miles de sus habitantes.

A última hora de la tarde local, las autoridades sanitarias municipales anunciaban que hoy se habían detectado otros nuevos ocho casos relacionados con el gran mercado de alimentos frescos de Xinfadi, el principal de la metrópolis, que se cerró a cal y canto el sábado.

Estos ocho nuevos contagios, junto a los 36 contabilizados ayer y los siete de los dos días anteriores, elevan a 51 las infecciones confirmadas que ha producido hasta el momento el brote de Xinfadi, cuyo origen todavía se desconoce.

Además, se han registrado 46 casos asintomáticos, que China no considera como confirmados y que se encuentran en cuarentena bajo estricta observación médica.

El municipio de Pekín ha pedido a los hospitales de la ciudad que realicen pruebas de ácido nucleico, test de anticuerpos, tomografías y análisis de sangre a todos los pacientes que lleguen con fiebre y les ha prohibido rechazar a ninguno de ellos.

LARGAS COLAS DE CIUDADANOS PARA HACERSE LA PRUEBA DEL VIRUS

El vicedirector del distrito capitalino de Fengtai, donde se encuentra Xinfadi, Zhang Jie, anunció que se realizarán pruebas de ácido nucleico a 46.000 residentes que viven en las cercanías del núcleo de distribución de alimentos para lo que se han habilitado 24 centros en esa zona de la ciudad.

Hasta el momento se han practicado test a 10.880 ciudadanos de Fengtai, en el suroeste de Pekín.

Además, se han hecho pruebas a 8.186 personas relacionadas con el mercado y se han analizado 5.803 muestras de productos u objetos recogidos en Xinfadi y todas ellas han arrojado resultado negativo, según Zhang.

En el distrito de Fengtai se podían observar hoy largas colas de centenares de ciudadanos esperando para hacerse la prueba del virus en los centros habilitados al efecto.

La zona de Huaxiang, en Fengtai ha elevado su nivel de alerta sanitaria hasta “alto riesgo” con lo que se ha convertido en el único lugar de toda China con ese grado de emergencia actualmente.

Otras seis zonas de la capital han incrementado su estado de alerta hasta el nivel medio.

El rebrote en la capital se produjo una semana después de que ésta hubiese rebajado su nivel de emergencia sanitaria del 2 al 3 el pasado 6 de junio.

El mercado de Xinfadi ocupa una superficie de 112 hectáreas y tiene 1.500 empleados y más de 4.000 titulares de puestos de venta.

Todo el personal y quienes hayan tenido contacto cercano con el mercado deberán hacer el test en uno de los 98 centros designados de Pekín, que en conjunto pueden realizar más de 90.000 pruebas al día.

La ciudad intensificó hoy la inspección de los mercados de productos frescos, cerdo congelado, ternera, cordero y productos avícolas.

También se examinarán otros negocios, incluidos supermercados y restaurantes, para garantizar la no contaminación de los productos.

UN CONDUCTOR DE UN AUTOBÚS DEL AEROPUERTO ENTRE LOS CONTAGIADOS

Un conductor de autobús que realiza el transporte en el aeropuerto de aviación civil de Pekín es uno de los nuevos casos confirmados, indicaron hoy las autoridades sanitarias municipales.

El hombre, de 56 años, vive en el distrito de Xicheng, donde se detectó el primer caso el pasado jueves, y visitó el mercado de Xinfadi el 3 de junio.

Se sintió mal dos días después y el pasado viernes fue diagnosticado como confirmado en el hospital de Xuanwu.

Según el diario Beijing News, el conductor llevaba meses sin ir al trabajo por lo que no ha tenido contacto con ningún viajero.

El hospital de Guangwai en el distrito de Xicheng anunció hoy que ha entrado en “modo de emergencia de tiempos de guerra” y ha solicitado a todo su personal médico que permanezca en su puesto sin tomarse tiempo de descanso ante cualquier eventualidad.

La ciudad de Shulan, en el noreste de China, que vivió otro rebrote recientemente y aisló a cerca de 8.000 personas, ha aconsejado a sus residentes que no viajen a la capital y ordenado a los que regresen de ella que informen al llegar a sus comunidades de vecinos.

Otra ciudades cercanas a Pekín, como varias de la vecina provincia de Hebei, enviaron hoy 300 toneladas de vegetales frescos a la capital para contribuir a paliar el efecto del cierre del mercado de Xinfadi, que suministraba el 90 por ciento de estos productos a la ciudad.

En cualquier caso, según la televisión estatal, los supermercados de Pekín han incrementado su suministro de vegetales con otras fuentes y disponen actualmente de tres veces la cantidad media habitual diaria.

EL VIRUS DE PEKÍN “NO SE PARECE AL QUE CIRCULÓ EN CHINA”

El epidemiólogo jefe del Centro de Control y Prevención de Enfermedades de China, Zeng Guang, aseguró hoy que “afortunadamente Pekín encontró el brote temprano y se ha movido rápido”.

Zeng afirmó que los resultados preliminares de la secuencia genética del virus que se ha encontrado en Xinfadi indican que “no se parece al tipo que ha circulado mayormente en China los últimos meses”.

Sin embargo, precisó que se han analizado dos muestras y que son necesarias más para determinar las características del virus con exactitud.

“La prueba por la que está pasando Pekín es la mayor tras el periodo de calma que ha experimentado todo el país”, destacó.

El virus fue detectado en una tabla de cortar pescado empleada por un vendedor de salmón importado en Xinfadi.

China importa cerca de 80.000 toneladas de salmón congelado cada año, principalmente de Chile, Noruega, las Islas Feroe, Australia y Canadá, según los medios locales.

CASO DE PEKÍN MUESTRA QUE LOS OBJETOS DEBEN INCLUIRSE EN PRUEBAS

Expertos de sanidad pública aseguraron hoy que el nuevo brote de Pekín no causará una segunda ola epidémica en China, aunque advirtieron de que es un aviso para cambiar las políticas de control aplicadas hasta el momento.

Wang Peiyu, vicedirector de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Pekín consideró que los casos se reducirán pronto y que no causarán una nueva ola de COVID-19.

“Que China evite que los casos domésticos sigan rebrotando depende de cómo de rápido y bien Pekín consiga frenar el virus”, dijo.

Según el científico, al tratarse de una grave epidemia es normal asistir a rebrotes después de que haya sido esencialmente controlada, como ha sucedido recientemente en Japón o Corea del Sur.

Wang explicó que las medidas contra el virus en China han dado prioridad a los “seres humanos”, ya fueran los procedentes del exterior, las ciudades afectadas seriamente o los contactos cercanos a los casos confirmados.

“Pero el caso de Pekín nos muestra que los ‘objetos’ deben ser monitoreados cuidadosamente e incluidos en las políticas anti-epidémicas”, afirmó.

Objetos como la comida o los que se encuentran en el entorno con los que la gente tiene fácilmente contacto, como los suministros y los envíos, añadió.

En este sentido, recordó que además de la tabla de cortar salmón otras 40 muestras recogidas en el entorno del mercado de Xinfadi dieron también positivo.

Un empresario murió tras realizarse tratamiento de peeling en la clínica de una influencer

El hombre se descompensó poco después de someterse a una exfoliación con fenol en el rostro. La policía sospecha que sufrió un shock anafiláctico e investiga el caso como un homicidio.

Henrique Silva Chagas, un empresario de 27 años, murió después de someterse a una exfoliación con fenol el lunes en la clínica de la influencer Natalia Becker en San Pablo y su muerte se investiga como un homicidio, informó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

Antes de que Henrique se sometiera al tratamiento fenol, le aplicaron un anestésico tópico en la cara. Luego le dieron una pastilla para el dolor. El procedimiento duró aproximadamente una hora, indicaron medios locales.

El empresario había ido al centro estético con su novio, Marcelo Camargo. Según su relato, Becker dijo que el tratamiento había sido un éxito y que Silva Chagas soportó el dolor con cierta tranquilidad. No obstante, su acompañante notó que Henrique estaba temblando y nervioso. Poco después, empezó a respirar muy fuerte por la boca y pidió ayuda. Llamaron a una ambulancia, que confirmó la muerte de Henrique en la propia clínica.

La policía sospecha que Henrique sufrió un shock anafiláctico. Las autoridades solicitaron exámenes necroscópicos y toxicológicos, cuyos resultados se esperan. Según la pareja del paciente, no le pidieron ningún examen médico previo para saber si era alérgico a algún medicamento.

El hombre murió tras someterse a un peeling químico en la clínica de la influencer Natalia Becker. (Foto: gentileza Metropoles).El hombre murió tras someterse a un peeling químico en la clínica de la influencer Natalia Becker. (Foto: gentileza Metropoles).

“No estamos ante una simple muerte, estamos ante un delito de homicidio. El hecho es que alguien provocó la muerte de otra persona”, dijo a TV Globo el comisario Eduardo Luis Ferreira. “Queda por definir qué tipo de homicidio es. Si se trata de un homicidio culposo, ocurrido por incompetencia del profesional, que no está capacitado para ello. O incluso un probable homicidio doloso, cuando el agente, aunque no quiere provocar la muerte, acaba arriesgándose a producirla”.

La Municipalidad de San Pablo, responsable de monitorear el funcionamiento de los centros médicos de la ciudad, informó que clausuraron y multaron al Estudio Natalia Becker porque no tenía autorización para realizar peelings con fenol.

¿Qué es el peeling con fenol?

El fenol es un ácido agresivo utilizado para realizar peelings profundos, ya que provoca una reacción inflamatoria en la piel, que se pela y parece “desprenderse” del rostro. Es un tratamiento considerado eficaz contra las arrugas y la flacidez, pero requiere cuidados.

Algunos efectos secundarios señalan incluso la posibilidad de padecer cardiopatías durante o tras su aplicación. Y, es que, según el portal médico Mayo Clinic, el ácido carbólico o fenol es capaz de entrar al organismo y puede provocar arritmia e incluso paro cardíaco, además de dañar los riñones y el hígado.

Según la doctora Elisette Crocco, de la Sociedad Brasileña de Dermatología, este procedimiento debe realizarse en un ambiente hospitalario o en un consultorio que tenga estructura de centro quirúrgico. Y siempre por un dermatólogo o cirujano plástico. “Es un procedimiento que requiere que el paciente se someta previamente a pruebas de laboratorio, análisis de sangre, electrocardiograma”, dijo Crocco en una entrevista con Bom Dia São Paulo.

Además, dijo que el paciente “necesita tener un monitor cardíaco en todo momento durante el procedimiento y la persona que realiza el procedimiento debe saber leer el electrocardiograma”.

Emerson Lima, presidente de la Sociedad Brasileña de Cirugía Dermatológica (SBCD), explicó al sitio g1 que la técnica provoca una quemadura profunda en la piel y requiere cuidados. “Actualmente hay muy poca seriedad respecto a este procedimiento. Hay que tener siempre en cuenta que puede generar complicaciones”, analizó.

La clínica de una influencer

La dueña de la clínica es Natalia Becker, una influencer de 29 años, que tiene centros de belleza en San Pablo, Río de Janeiro y Goiânia, además de más de 200 mil seguidores en Instagram, donde se presenta como una “especialista premiada”, especialista en el tratamiento del melasma, las manchas de la piel y el rejuvenecimiento facial.

Según testigos, Natalia afirmó que se sintió mal tras la muerte de Henrique y que necesitaba atención médica en un hospital. Y por eso aún no pudo declarar en la causa. La mujer también desactivó su cuenta profesional en las redes.

OMS confirma primera muerte humana por gripe aviar en el mundo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó la muerte del primer caso humano de infección por gripe aviar A(H5N2). El paciente fallecido es de México.

El hombre de 59 años había fallecido el 24 de abril tras tener fiebre, dificultad respiratoria, diarrea, náuseas y malestar general. El caso fue confirmado por un laboratorio mexicano.

Es el primer caso confirmado por laboratorio de una persona que contrae una forma de gripe aviar conocida como H5N2, dijo la OMS en un comunicado, planteando dudas sobre una cepa que, aparentemente, nunca antes se había detectado en humanos.

Según el organismo, el paciente vivía en el centro de México y no tenía antecedentes de exposición a aves de corral u otros animales, pero tenía afecciones médicas subyacentes.

Hasta el momento, la fuente de exposición al virus en este caso aún se desconoce.

No se notificaron más casos durante la investigación epidemiológica. De los 17 contactos identificados y controlados en el hospital donde falleció el paciente, uno declaró rinorrea entre el 28 y el 29 de abril.

Una anciana dada por muerta en un geriátrico ‘resucita’ en la funeraria

Las autoridades investigan la situación y están a la espera de los resultados de la autopsia.

Una anciana estadounidense dada por muerta en un centro geriátrico y posteriormente descubierta con vida por el personal de la funeraria que se preparaba a darle sepultura terminó falleciendo horas después. El ayudante del ‘sheriff’ del condado de Lancaster (Nebraska), Ben Houchin, confirmó que la mujer fue declarada muerta este lunes a las 4 de la tarde por segunda y última vez.

Constance Glantz, de 74 años, acaparó los titulares de la prensa tras ‘resucitar’ en la funeraria. El personal de la residencia de ancianos The Mulberry en Waverly, donde la mujer recibía cuidados paliativos, la declaró muerta sobre las 9:45 de la mañana del lunes y trasladó su cuerpo a la funeraria Butherus-Maser & Love Funeral Home en Lincoln.

Uno de los empleados de la funeraria se percató de que Glantz todavía estaba respirando e inmediatamente contactó los servicios de emergencia, que atendieron la llamada a las 11:43. Entretanto, el personal intentó brindarle primeros auxilios y le practicó reanimación cardiopulmonar.

La anciana fue trasladada a un hospital local, donde falleció varias horas después. Houchin adelantó que los empleados de la funeraria no hicieron “nada incorrecto” y destacó que fueron quienes “descubrieron que todavía estaba viva”. En todo caso, se ordenó realizarle una autopsia y se abrió una investigación para aclarar las circunstancias de su deceso.

“Es un caso muy inusual”, confesó Houchin en una rueda de prensa del lunes. “Llevo 31 años haciéndolo y nunca nada como esto había llegado a este punto”, agregó. El agente puntualizó que se trata del caso en que la muerte fue anticipada y no había nada sospechoso sobre el deceso, e indicó que los investigadores no encontraron indicios de intento criminal en el geriátrico.