Hector Lara, el capo coreográfico de los más grandes shows en Paraguay

El bailarín y coreógrafo paraguayo, Héctor Lara, se destaca en la escena local. Tras encargarse de los bailes del entrañable Tirika en los Juegos Odesur 2022, deslumbró en la edición 2023 del festival musical más importante de Paraguay, Asunciónico. Mientras se destaca como instagramer apunta su carrera hacia el exterior.


Fuente: Aizar Arar (@aizararar)

De un tiempo a esta parte, mucho se viene escuchando de Héctor Lara, o más bien, mucho se viene viendo, sobre todo en redes sociales. El mismo es bailarín y coreógrafo, y los motivos de su repercusión son su carisma y talento, los cuales han quedado registrados en fotos y videos de grandes espectáculos en Paraguay.

Su especialidad son danzas urbanas, sin embargo, cuenta con formación en variados géneros y ritmos.

“Hace unos años que vengo trabajando con artistas nacionales como Hookah y Meli Galeano en su momento, Kaese hoy en día. Preparo shows para los festivales o conciertos grandes, ya fuimos teloneros de Wisin y Yandel de Don Omar de Anuel AA, etc.”, dice en conversación con HOY.

Tiene 31 años e inició sus estudios de danza a los 5 años en Compasses Studio Center, donde se destacó en todos los estilos. Obtuvo el título de Profesor Elemental de Danzas Argentinas y cuenta con estudios en el Instituto Municipal de Arte (IMA) y en la Academia de Danzas ARASY, con la que participó de numerosos concursos nacionales e internacionales.

Formó parte de Novo Dance Company desde el año 2014 al 2016, e integró el Ballet Mimbipa de Sussy Sacco. Fue parte del elenco de la obra ‘Sinatra Songs’, dirigida por la maestra Nicole Dijkhuis y la productora Xenia Kent.

Trabajó como coreógrafo de los artistas nacionales de G5 Music y realizó diversos cursos y capacitaciones como el encuentro la edición 2017 del encuentro Amar Bailar. Obtuvo una beca para el Peridance Dance Center, y en la edición 2019 para el Broadway Dance Center.

Pero sin duda alguna, uno de sus grandes logros fue haber sido el coreógrafo oficial de Tirika, nuestra querida mascota de los Juegos Odesur 2022, desarrollado en Paraguay, y de los bailarines de entretiempo de algunas disciplinas.

En dicho evento fue también parte del staff oficial de bailarines nacionales para el show de apertura, a cargo de la actriz y cantante argentina, Tini Stoessel.

“Mis proyectos a corto plazo son seguir bailando y coreografiando, y apunto a algún día a poder bailar con artistas internacionales, salir de tour con alguno de ellos, expresa.

Actualmente se desempeña como profesor de baile urbano en Ark Gym, el nuevo gimnasio del futbolista, Iván Torres; el nadador Renato Prono y el el preparador físico, Porky Ayala.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Hector Lara (@hectorlara.py)


Cabe resaltar que a la par de su faceta como artista, Héctor se dedica a la arquitectura y realiza trabajos con distintas marcas a través de sus redes sociales.

No es viable todavía vivir del arte en Paraguay, al menos para nosotros los bailarines. Hay más oportunidades que antes pero no da como para vivir bien como en otros países. De día soy arquitecto y de tarde / noche soy bailarín, ya sea enseñando, ensayando o entrenando”.

Recientemente, junto a una amiga, abrió una productora de shows, “La Grulla” (@lagrulla.art), con la que espera concretar espectáculos de gran envergadura, así como trabajar con bailarines nacionales profesionales, generar empleo y oportunidades para sus colegas.

“Oportunidades que yo no tuve en mi momento o que me tuve que hacer camino con los años porque antes no había, tipo bailar en la apertura de unos Juegos Odesur, bailar con Tini o con Franco ‘El Gorila’, acota.

Desea además seguir enseñando y compartiendo su baile, por qué no, con algún otro u otra artista internacional.

Héctor Lara se mantiene activo en sus redes sociales, principalmente en Instagram (@hectorlara.py) donde establece contacto con el público, mostrando su arte y día a día.

Te puede interesar: Arte urbano futurista en muestra multidisciplinaria en “El Juande” Salazar

 

“Volavérunt”: Esculturas de Juan Pablo Pistilli en la galería del Mariscal

“Volavérunt”, muestra individual del artista Juan Pablo Pistilli, fue inaugurada en el Paseo de las Artes del Shopping Mariscal (Quesada 5050, Asunción). La misma comprende un conjunto de obras que reflexionan sobre el vuelo, con esculturas en movimiento y una dinámica coreográfica de bandadas de pájaros.

De la mano de Verónica Torres Colección de Arte y con curaduría de Ángel Luis Carmona, la exposición incluye piezas con una variada gama de trabajo en metal, que utiliza ampliamente los contrastes de texturas, que van desde el pulido brillante hasta la grumosa rugosidad del óxido. 

La conocida preocupación de Juan Pablo Pistilli por los temas ecológicos y su pasión por representar animales en movimiento, lo ha llevado ahora a traspasar la representación del movimiento a generar el movimiento mismo: varias de sus esculturas son en realidad balancines que no solo representa, sino que actúan el movimiento. 

Complementariamente la exposición incluye trabajos de la línea más conocida de su producción, como el pájaro arpa (maqueta), homenaje al pájaro campana y las figuras que desdoblan mariposas y pájaros como mirándose a sí mismas en el espejo.

“Volavérunt” pasado del verbo volar en latín, hace referencia tanto al huidizo movimiento de las bandadas a las que hace homenaje y al título utilizado para uno de sus grabados, por el artista Francisco de Paula Goya, al que la exposición rinde homenaje.

Leé también: Taller de actuación “El lugar donde se ve”, en El Estudio

Etiquetas:

“Dejar aparecer”: Retratos de fotógrafo paraguayo Juanjo Ivaldi en Islandia

El fotógrafo paraguayo Juan José Ivaldi Zaldívar, inauguró en Islandia la exposición “Dejar aparecer”. La misma está conformada por 100 retratos de habitantes de Höfn, un pueblo de alrededor de 2200 habitantes en el sur de la isla. 

Residente en Islandia, el compatriota Juan José Ivaldi, habilitó su muestra el 17 de junio, en el marco de la programación del día de la Independencia de Islandia

El artista había llegado a Reykjavik, capital de Islandia en el año 2009, donde vivió y trabajó como chef y fotógrafo hasta el 2014 cuando retornó al Paraguay. Desde el 2019 ha vuelto a residir en Islandia donde forma parte de la Asociación de fotógrafos contemporáneos FISL FíSL - The Icelandic Contemporary Photography Association, con quienes actualmente exhibe una muestra colectiva inaugurada el sábado 14 de junio en Sláturhus Art Center en la ciudad Egilsstaðir, al este de la isla.

Retrato de Juanjo Ivaldi.Retrato de Juanjo Ivaldi.

En lo que respecta a Dejar aparecer, menciona: “Retratar no es imponer una mirada, sino crear el espacio donde el otro pueda emerger. En ese umbral de luz y silencio, la cámara no captura: espera”.

De acuerdo a Ivaldi, su muestra es una forma de respeto, un acto de presencia sin dominio. “Es permitir que la verdad o una de sus formas se asome en el gesto, en la pausa, en lo que no se nombra”.

Asevera además que en el retrato, “lo esencial no se fabrica: se revela. Y a veces, si hay confianza, si hay tiempo, si hay escucha, la imagen se convierte en un espejo donde alguien se reconoce con una dignidad que quizás había olvidado”.

Retrato de Juanjo Ivaldi.Retrato de Juanjo Ivaldi.

“Dejar aparecer” fue coordinada por Auður Mikaelsdóttir, cuenta con el apoyo de fondos regionales del sur, y permanecerá abierta hasta el otoño.

Leé también: Últimos días para presentar postulaciones a convocatoria Iberescena 2025

“Sombras”: Muestra fotográfica y coffee party en el Museo del Instituto de la Imagen

La muestra fotográfica “Sombras”, tendrá lugar este viernes 27 de junio, a partir de las 19:00, en el museo de fotos del Instituto Técnico Superior de la Imagen - ITSI (Avda. Brasilia 588 y España). El acceso es libre y gratuito.

Se trata de una exposición de fotografías, en color y blanco y negro, que realizará el grupo de alumnos y alumnas del curso de Fotografía Nivel 2 del Instituto Técnico Superior de la Imagen (ITSI), que acaban de concluir sus estudios.

Se expondrán trabajos de: Sigrun Bumann, Patricia Bellassai, Andrea Flecha, César Garay, Verónica Garcete, Jorge Jiménez, Elías Ledesma, Martha Pozzi y Soraya Salun.

Las y los artistas realizaron sesiones fotográficas bajo la dirección del Prof. Sebastian Woitas y la supervisión del director académico, Porf. Mario Franco Nunes.

Durante el vernissage, habrá también un Coffee Party, por lo que se prevé un encuentro ameno y distendido.

Para mayor información, el público puede contactar al (0986)100734.

Leé también: Comedia teatral “En Familia” invita a mirar sucesos políticos actuales desde la ironía