Humanoteca Octubre Rosa, edición especial dedicada a la prevención del cáncer de mama
Humanoteca, presenta su edición especial Octubre Rosa, cuyo objetivo es visibilizar la campaña de prevención y detección a tiempo del cáncer de mama. En esta oportunidad, los “libros humanos'' serán mujeres líderes de diferentes rubros y referentes en la lucha contra esta enfermedad. El encuentro presencial está previsto para este jueves 21 de octubre, a las 18:30, en la sede de la UCOM (Monseñor Bogarín 284). La participación es libre y gratuita, con previa inscripción.
La Humanoteca es un evento presencial que consiste en un espacio en el que las personas previamente seleccionadas podrán conversar con un “libro humano” por 15 minutos sobre sus experiencias profesionales o personales.
El objetivo es que, a través de la conversación con otra persona, en lugar de leer un libro, los asistentes puedan obtener inspiración, ampliar sus conocimientos sobre diferentes áreas de expertise y perder prejuicio sobre las personas, conociendo un poco más sobre su historia.
“Esta edición es especial porque estaremos abordando la importancia de la prevención del cáncer de mama. Asimismo, contaremos con un espacio recreativo con presencia de emprendedores gastronómicos, con el apoyo de Asociación de Emprendedores de Paraguay (ASEPY), en donde los participantes y libros humanos podrán adquirir alimentos y bebidas”, refirió Bruno Defelippe, director ejecutivo de la UCOM.
Los “libros humanos” que estarán ese día:
Liz Grütter
Licenciada en Marketing y en Administración de Empresas con una especialización en la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción. Emprendedora, vicepresidenta y socia fundadora de la Asepy. Directora en Horizonte Positivo.
Silvia Jung
Licenciada en Letras por la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Actualmente, cursa la carrera de Gestión Cultural y de Arte en una universidad coreana. Propietaria y gerente general de la empresa Mary’s Coffee House. Propietaria de la librería especializada en el arte Book Garden.
Ejecutó proyectos educativos como la construcción de bibliotecas, publicación de cuentos infantiles, refacción de escuelas rurales y capacitación de docentes en el interior del país.
Romina González
Estudiante de Derecho (UNA), es radióloga y emprendedora. Tiene más de diez años en funciones operativas en las áreas administrativa y jurídica. Posee diplomados en Gestión Administrativa y Jurídica de RR. HH. en la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL). Es asistente notarial inmobiliario en la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA). Estudió Gestión Pública en Capilano University (Canadá).
Norah Giménez
Es consultora y emprendedora social. Miembro del Equipo Impulsor de la Estrategia Nacional de Innovación. Especialista en economía creativa, emprendedurismo, gestión de proyectos, comunicación, RSE y relaciones públicas.
Es licenciada en Ciencias de la Comunicación, cursa actualmente una Maestría en Educación. Es directora ejecutiva de la Fundación Unidos Contra el Cáncer.
Sandra Darcourt
Paciente de cáncer de mama, actualmente en tratamiento. Jefa de Comunicación y Relaciones Públicas en la Universidad del Pacífico. Realiza asesorías y consultorías en Comunicación. Experta en gestión comercial y procesos de desarrollo de negocios.
Claudia González
Es directora ejecutiva de Enseña por Paraguay. Es licenciada en Trabajo Social por la Universidad del Salvador en Buenos Aires (Argentina). Cursa una licenciatura en Asuntos Internacionales en la Universidad Unida en Asunción. Cuenta con un diplomado en Derechos Humanos de la Mujer en la Universidad Austral de Argentina.
Alejandra Peralta
Licenciada en Nutrición por la Unida. Es especialista en Nutrición Ortomolecular y en Modulación Intestinal, y Máster en Microbiota Humana. Es miembro de la academia de medicina anti-aging de los Estados Unidos y del Instituto de Medicina Funcional de Estados Unidos.
Las personas interesadas en participar deberán llenar un formulario de preinscripción en www.ucom.digital/humanoteca y deberán definir con quién desean agendar una charla. Luego, recibirán un e-mail de confirmación de su participación.
Lúmina: Concurso de videoarte y videopoema
Lúmina se denomina el concurso nacional de videoarte y videopoema que busca fomentar la creatividad y dar visibilidad a nuevas voces en el arte audiovisual. La suma de USD 1.000 y pasajes al Mercosur son algunos de los primios.
El diario El Nacional impulsa el concurso de videoarte y videopoema “Lúmina”, apuntando a dar a conocer a la nueva camada de artistas emergentes.
“¿Sos artista emergente y te apasiona el videoarte? Esta es tu oportunidad para mostrar tu talento al mundo”, es el texto con el concurso extiende la invitación a participar al público.
Pueden participar personas de entre 18 y 35 años, que residan en Paraguay (mínimo 2 años) y que no hayan hecho más de dos exposiciones individuales.
La temática es libre y está permitido el uso de inteligencia artificial, técnicas experimentales, animación o documental. Los premios incluyen hasta USD 1.000, pasajes al Mercosur y la exhibición de la obra en El Nacional y en espacios urbanos en Asunción.
El periodo de postulación es hasta el miércoles 20 de agosto del 2025. La inscripción es gratuita y se realiza de forma online, a través de un formulario.
Leé aquí: “Primavera”, el quinto material discográfico de Cielito Fernández
“Noche de las galerías”: Visita guiada de la muestra de Juan Guerra Gaja
Este sábado 14 de junio a las 10:30, en Galería Expresiones (Avda. Santísima Trinidad 1610, casi Kuarahy), tendrá lugar una visita guiada de la muestra “Tras las huellas del color”, que reúne una selección de obras del pintor uruguayo Juan Guerra Gaja, radicado en Paraguay desde las décadas de 1980 y 1990.
El recorrido propone un acercamiento íntimo a la trayectoria de Guerra Gaja, desde sus primeras obras en Uruguay hasta sus últimas creaciones, marcadas por un tono más introspectivo y existencialista. Esta selección de piezas permite apreciar la evolución de su lenguaje plástico, siempre centrado en la figura humana y en la identidad latinoamericana.
Formado en la escuela de Torres García, Guerra Gaja exploró movimientos como el constructivismo, el cubismo, el expresionismo y el retrato, destacándose por su ductilidad técnica y profundidad temática. En Paraguay, además de su labor como docente, dejó una huella significativa a través de la gestión de su propio espacio cultural, La Casona de Gaja, en San Bernardino.
“La obra de Guerra Gaja está presente gracias a la capacidad propia del arte de permanecer en el tiempo. Ya lo decía el maestro brasileño del teatro Lima Duarte: el arte es eterno y los artistas son portavoces de esa eternidad. Y nuestro Juan supo habitar, a través de la pintura y la gestión cultural, numerosas máscaras desde las cuales mirarnos”, expresa parte del el texto curatorial de Fernando Colmán.
El recorrido guiado forma parte del circuito de Noche de Galerías, organizado por ASGAPA, el cual se extenderá hasta finales de junio.
La exposición puede visitarse hasta el 30 de junio, de lunes a viernes de 8:00 a 18:00, y los sábados de 9:00 a 13:00. Más información: (0981) 922620 / (0994)280738 Instagram: @expresionespy / @asgapapy.
Leé también: “Tiatro Mbyky”: Edición 2025 rinde homenaje a los 100 años de la guarania
Artista paraguaya Lili Cantero llevó su arte a la final de la UEFA Champions League
La artista paraguaya, Lili Cantero, volvió a destacarse con su arte en la final de la UEFA Champions League 2025, celebrada en Múnich, Alemania. La misma fue parte de una experiencia exclusiva que reunió a grandes figuras del fútbol mundial.
Durante el evento, la compatriota realizó una intervención en vivo, pintando piezas únicas inspiradas en la historia de Múnich y en el legado de la Champions League. Entre las piezas resaltaron vasos y gorras personalizadas con ilustraciones que capturaban la esencia del torneo y el espíritu del fútbol europeo.
Las obras fueron entregadas como obsequio a leyendas del deporte como Roberto Carlos, Robert Pirès y Lieke Martens, quienes reconocieron el talento y la creatividad de Cantero.
La experiencia culminó al día siguiente en el Champions Village del Allianz Arena, donde Lili continuó creando en vivo para invitados e invitadas especiales, consolidando su presencia en uno de los encuentros más emblemáticos del deporte mundial.
“Para mí fue un honor inmenso llevar mi arte a un evento de esta magnitud. Siempre que viajo con mis pinceles siento que estoy representando no solo mi trabajo, sino a todo Paraguay. Que mi país esté presente, de alguna manera, en la final de la Champions, es algo que me emociona profundamente”, palabras de la paraguaya.
El público puede seguir el trabajo de Lili Cantero a través de su cuenta en Instagram: @lilicanteroart.
Leé también: Gustavo Cabaña celebra 25 años de humor en el Teatro Latino