Nueva edición de muestra de arte contemporáneo en Studio 1160

El Club de Música y Arte “Studio 1160”(Montevideo, entre Jejuí e Ygatimi) tendrá su segunda muestra de artes visuales en lo que va de este 2021. La cita es este viernes 25 de junio a partir de las 18 hs y hasta las 00.

La muestra se lleva a cabo en una tradicional y mística construcción céntrica asuncena de inicios del siglo XX, casa-studio de la artista y gestora cultural Marcela Dioverti, en compañía de música, gastronomía y arte local.

Un total de 17 artistas visuales y 2 músicos participan de la muestra. Entre los artistas se encuentran: Adriana Duarte, Ana Brisa Caballero, Belén Leguizamón, Bernardo Krasniansky, Camila Cadogan, Carlo Spatuzza, Claudia Casarino, Fernando Martínez, Gilberto Padrón, Laura Giucich, Leticia Casati, Liv Ljunggren, Mónica Ismael, Nelson Martinesi, Rodrigo Velázquez, Selene Rodríguez y la dueña de casa, Marcela Dioverti.

En cuanto a músicos, estarán amenizando la velada Giovanni Mbae y la Dj Mizz Kiara.

Quienes asistan a la inauguración tendrán la oportunidad de conocer a los artistas y adquirir sus obras en el sitio. Posterior a ello podrán agendar su recorrido al 0971 966 690 vía Whatsapp.

El acceso al evento es libre y gratuito gracias al apoyo de la Secretaría Nacional de Cultura, Bodegas MEVI y Studio Abierto-Galería Virtual. Se respetarán todas las medidas preventivas ante el Covid-19 dispuestas por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

“Dejar aparecer”: Retratos de fotógrafo paraguayo Juanjo Ivaldi en Islandia

El fotógrafo paraguayo Juan José Ivaldi Zaldívar, inauguró en Islandia la exposición “Dejar aparecer”. La misma está conformada por 100 retratos de habitantes de Höfn, un pueblo de alrededor de 2200 habitantes en el sur de la isla. 

Residente en Islandia, el compatriota Juan José Ivaldi, habilitó su muestra el 17 de junio, en el marco de la programación del día de la Independencia de Islandia

El artista había llegado a Reykjavik, capital de Islandia en el año 2009, donde vivió y trabajó como chef y fotógrafo hasta el 2014 cuando retornó al Paraguay. Desde el 2019 ha vuelto a residir en Islandia donde forma parte de la Asociación de fotógrafos contemporáneos FISL FíSL - The Icelandic Contemporary Photography Association, con quienes actualmente exhibe una muestra colectiva inaugurada el sábado 14 de junio en Sláturhus Art Center en la ciudad Egilsstaðir, al este de la isla.

Retrato de Juanjo Ivaldi.Retrato de Juanjo Ivaldi.

En lo que respecta a Dejar aparecer, menciona: “Retratar no es imponer una mirada, sino crear el espacio donde el otro pueda emerger. En ese umbral de luz y silencio, la cámara no captura: espera”.

De acuerdo a Ivaldi, su muestra es una forma de respeto, un acto de presencia sin dominio. “Es permitir que la verdad o una de sus formas se asome en el gesto, en la pausa, en lo que no se nombra”.

Asevera además que en el retrato, “lo esencial no se fabrica: se revela. Y a veces, si hay confianza, si hay tiempo, si hay escucha, la imagen se convierte en un espejo donde alguien se reconoce con una dignidad que quizás había olvidado”.

Retrato de Juanjo Ivaldi.Retrato de Juanjo Ivaldi.

“Dejar aparecer” fue coordinada por Auður Mikaelsdóttir, cuenta con el apoyo de fondos regionales del sur, y permanecerá abierta hasta el otoño.

Leé también: Últimos días para presentar postulaciones a convocatoria Iberescena 2025

“Sombras”: Muestra fotográfica y coffee party en el Museo del Instituto de la Imagen

La muestra fotográfica “Sombras”, tendrá lugar este viernes 27 de junio, a partir de las 19:00, en el museo de fotos del Instituto Técnico Superior de la Imagen - ITSI (Avda. Brasilia 588 y España). El acceso es libre y gratuito.

Se trata de una exposición de fotografías, en color y blanco y negro, que realizará el grupo de alumnos y alumnas del curso de Fotografía Nivel 2 del Instituto Técnico Superior de la Imagen (ITSI), que acaban de concluir sus estudios.

Se expondrán trabajos de: Sigrun Bumann, Patricia Bellassai, Andrea Flecha, César Garay, Verónica Garcete, Jorge Jiménez, Elías Ledesma, Martha Pozzi y Soraya Salun.

Las y los artistas realizaron sesiones fotográficas bajo la dirección del Prof. Sebastian Woitas y la supervisión del director académico, Porf. Mario Franco Nunes.

Durante el vernissage, habrá también un Coffee Party, por lo que se prevé un encuentro ameno y distendido.

Para mayor información, el público puede contactar al (0986)100734.

Leé también: Comedia teatral “En Familia” invita a mirar sucesos políticos actuales desde la ironía

“Lúmina”: Concurso nacional de videoarte y videopoema

Lúmina se denomina el concurso nacional de videoarte y videopoema que busca fomentar la creatividad y dar visibilidad a nuevas voces en el arte audiovisual. La suma de USD 1.000 y pasajes al Mercosur son algunos de los primios.

El diario El Nacional impulsa el concurso de videoarte y videopoema “Lúmina”, apuntando a dar a conocer a la nueva camada de artistas emergentes.

“¿Sos artista emergente y te apasiona el videoarte? Esta es tu oportunidad para mostrar tu talento al mundo”, es el texto con el concurso extiende la invitación a participar al público.

Pueden participar personas de entre 18 y 35 años, que residan en Paraguay (mínimo 2 años) y que no hayan hecho más de dos exposiciones individuales.

La temática es libre y está permitido el uso de inteligencia artificial, técnicas experimentales, animación o documental. Los premios incluyen hasta USD 1.000, pasajes al Mercosur y la exhibición de la obra en El Nacional y en espacios urbanos en Asunción.

El periodo de postulación es hasta el miércoles 20 de agosto del 2025. La inscripción es gratuita y se realiza de forma online, a través de un formulario.

Leé aquí: “Primavera”, el quinto material discográfico de Cielito Fernández

Etiquetas: