Audiovisual y exponentes paraguayos, en la tercera jornada del Oberá en Cortos

En la tercera jornada del 13º Encuentro Internacional de Realizadores Oberá en Cortos, Paraguay estará presente con la exhibición de obras y ponencias de realizadores audiovisuales nacionales. El evento se lleva a cabo en el Espacio Incaa del Cine Teatro de Oberá, de Misiones.

En el transcurso del día se desarrollan charlas de “Work In Progress Misiones” donde se hará un repaso sobre la situación de los proyectos misioneros que están en camino, a cargo de Santiago Carabante (“Colonia Delicia”, “Le Blue”, “Los Vagos”), Iñaki Echeberría (“Los Padres”), Marisa Hassan y Gastón Gularte (“Cara Sucia”) y Fernando Pacheco (“Tierra Salvaje”). Además tendrá lugar una charla abierta: “Producción de largometraje” por Nicolás Batlle, seguida de la presentación del libro del mismo autor, en la que se profundiza en los diversos factores que intervienen en la producción de una película en la Argentina.

Talleres sobre Animación, Guión Documental, Análisis y crítica de cine, Video Celular, Financiamiento y Comercialización de Cine, TV y Video e Introducción al Vestuario, también tienen lugar el día de hoy.

A esto se suma el Espacio INCAA Cine Oberá, que continúa con proyecciones del Certamen Provincial Cine Joven, Cine 3d La Máquina Que Hace Estrellas De Esteban Echeverría, el Largometraje Documental Edmundo De Luiz Cassol (RS.Br.), la Muestra Espacio Santafesino y la Muestra de Cine Paraguayo: con “Kurusu Rebelde” De Miguel Agüero (Academia De Cine De Paraguay- Cortometraje), y “La Última Tierra” De Pablo Lamar ( Largometraje).

Las agrupaciones misioneras Stranger banda de rock de Posadas, y Enemigo Urbano, banda rock alternativo de Oberá, se encargaran de amenizar la jornada.

Para este viernes 15 está prevista la participación de Ana Martini y Ricardo Arriola como representantes paraguayos por su gestión en la Casa Bicentenario de las Artes Visuales de Paraguay, en la mesa abierta “Estrategias de Distribución para Diversidad Cultural”, junto a Juan Maristany (El Calefón Cine), Paula Zubnik (INCAA), Marcel Czombos (Federal Distribución NEA), y Patricia Primón (CADI CINE), en la que abordarán todo lo relacionado a la distribución del audiovisual para un cine federal y emergente.

También se llevarán a cabo las Charlas Abiertas: “Fomento INCAA” por Celina de Franco y “Fomento de contenidos para la Tv y los Medios Comunitarios” Por Alberto Ligaluppi, y continuará el Certamen Provincial Cine Joven, Cine Club Para Niños, la Muestra De Cortos De Juan Pablo Zaramella, la Muestra Ficsor, la Muestra Festival Audiovisual Bariloche, el Largometraje Primero Enero De Darío Mascambroni. En la Carpa se podrán ver: Territorios Extraordinarios, La Cordillera Del Viento De Diego Lumerman, Tillbaka Till Södern y Vuelvo Al Sur de Erik Ruuth.

El cierre musical estará a cargo de los grupos posadeños: Flores a los Chanchos, Yaguanderfull y DJ Victor Rivelli.

Para consultas o detalles de las actividades, los organizadores disponen del correo oberaencortosprensa@gmail.com.

“Socorro, ¡Democracia!”: Ciclo de cine en el Instituto Paraguayo Alemán

El Centro Cultural Paraguayo Alemán (ICPA) proyecta películas alemanas todos los miércoles a partir de las 19:00. Actualmente presenta el ciclo, “Socorro, ¡Democracia!”. El acceso es libre y gratuito, e incluye pororó.

Este miércoles 13 de junio se proyectará “Nahschuss”, película de ficción, que sigue al joven investigador, Dr. Franz Walter, quien hace un pacto fáustico con el poder del Estado de Alemania del Este para obtener un puesto de cátedra y privilegios privados.

“A cambio, Walter lleva a cabo una operación para los servicios de inteligencia y seguridad exterior. Se da cuenta demasiado tarde con quién se ha metido”, expresa la trama.

El largometraje es dirigido por Franziska Stünkel. Tiene una duración de 112 minutos y cuenta con subtítulos en español.

Tiene en su haber varios premios como el “Nuevo Cine Alemán”, del Festival de Cine de Múnich (2021) y el Premio One Future del Festival de Cine de Múnich (2021). Además estuvo nominada al “Gold Hugo”, del Festival Internacional de Cine de Chicago (2021)

El ICPA se encuentra ubicado en la calle Juan Salazar 310 c/ Av. Artigas, barrio Ricardo Brugada. Para mayor información, el público puede contactar a la cuenta en Instagram del instituto (@icpa_gz).

Te puede interesar: Ayelén Alfonso firmará contrato con Universal Music: “Es oficial”


Cortometraje paraguayo “El Fiscal” compite en festival audiovisual de Colombia

El cortometraje paraguayo, “El Fiscal”, compite en Tengo Fe Film Festival, certamen orientado a obras audiovisuales en Colombia. El mismo fue escrito y dirigido por la actriz Andy Romero.

El material fue grabado en mayo del 2024, en la ciudad de Asunción. Cuenta con las actuaciones de Erik Gehre, Claudia Zárate, Vico Fretes, y Andrea Ayala.

“Alejandro Duarte (Erik Gehre) es un reconocido Fiscal que busca hacer justicia e investiga a un mafioso político Eligio Peralta, esta situación lo lleva a experimentar una serie de conflictos con su familia”, menciona la sinopsis.

El corto marca el debut de Andy Romero como directora, quien cuenta con trayectoria como actriz en gran cantidad de obras teatrales y audiovisuales. En cine, formó parte del elenco de las películas “Juventú” y “Pora”.

Trabajó además en la producción brasileña “O Mecanismo”, serie producida por plataforma de streaming, Netflix, en el 2019, basada en las investigaciones de la operación Lava Jato.

El equipo de producción lo integran Paul Chaparro en cámara, Mathias Ramalho en sonido y Diego Ruiz en edición.

El público puede ayudar al cortometraje, sumando su “like” (me gusta) en la cuenta en Instagram del festival.

Te puede interesar: Película paraguaya “Tiempo de Mandarinas” realiza su rodaje en Asunción


Película paraguaya “Tiempo de Mandarinas” realiza su rodaje en Asunción

La película paraguaya “Tiempo de Mandarinas”, inició su rodaje en Asunción. La misma centra su historia en la ciudad capital teniendo como contexto la dictadura stronista.

Dirigido por Ramiro Gómez, el largometraje se adentra en la compleja relación entre Porfiria, una empleada doméstica, y su empleadora Pilar, a lo largo de tres décadas, en el contexto de la dictadura paraguaya y la transición hacia la democracia.

La trama sigue a Porfiria, quien se muda a Asunción en los años 70 para emplearse en la casa donde su tía Victorina vive y trabaja desde hace 25 años. Allí, Porfiria enfrenta las barreras del idioma y la discriminación hacia su condición social y origen rural.

A lo largo de los años, su vínculo con Pilar evoluciona, mientras desarrollan una relación ambigua fortalecida por su conexión con Salvador, el hijo menor de Pilar.

El filme es una coproducción entre Paraguay, Ecuador (Zoommatika) y Argentina (La Productora de la Tierra), y tiene el respaldo de fondos nacionales e internacionales, incluyendo el Programa Ibermedia, y el auspicio del banco Itaú.

Ramiro Gómez tiene en su haber documentales como “Tierra Roja” y “Frankfurt”, ha recibido múltiples premios y menciones en festivales internacionales, incluyendo el 22º Festival Internacional de Mar del Plata, el 10th Cine de las Américas International Film Fest de Austin, Texas, y el SANFIC de Santiago de Chile.

Leé también: “Los Últimos” sigue recorrido en festivales de cine en México, Turín y Malta