Emma Stone se disfraza de Frankenstein feminista y desinhibida en Venecia
Venecia, Italia. La actriz estadounidense Emma Stone provocó carcajadas este viernes en la Mostra de Venecia con su interpretación desinhibida de una Frankenstein versión femenina y feminista en "Pobres criaturas", la última provocación del director Yorgos Lanthimos.
Fuente: AFP/Jordi Zamora
Un excéntrico cirujano (Willem Dafoe) en un Londres decimonónico e imaginario pesca el cadáver de una ahogada embarazada y logra sustituir con éxito el cerebro de la madre por el del bebé que llevaba en su vientre.
Lo que sucede a partir de ahí es una comedia negra y desenfrenada, de enredos básicamente sexuales, de la mano resuelta de una Emma Stone que no teme a nada ni a nadie, puesto que es una recién nacida, en el cuerpo de una joven y bella mujer.
La película contiene abundantes escenas explícitas protagonizadas por Stone principalmente (aunque no exclusivamente) con el actor Mark Ruffalo, su sufrido amante, que acaba desquiciado.
“Era muy importante para mí no hacer un film mojigato, porque hubiera sido una completa traición a la novela y al personaje principal”, explicó en rueda de prensa el director griego de 50 años, autor de “Langosta” o “La favorita”.
Adaptada de la novela homónima de Alasdair Gray publicada en 1992, “Pobres criaturas” es una película barroca visualmente, de suntuosos decorados que reproducen libremente varias capitales a finales del siglo XIX (Londres, París, Atenas…), durante el periplo enloquecido de los protagonistas por media Europa.
Lanthimos es un director que se ha labrado una reputación de creador independiente, y este es su segundo estreno con Emma Stone, que no pudo acudir a Venecia a causa de la huelga de actores en Estados Unidos.
GUIÑOS A LA NOVELA GÓTICA
El peso de la película recae sobre todo en los hombros de la actriz.
“Es una lástima que Emma no pueda estar aquí con nosotros” para explicar la construcción del personaje, explicó el director.
El proyecto se fue gestando durante años, reveló el director. Y Emma Stone, que logró un buen éxito de críticas en “La favorita” (y un Óscar por “La La Land” en 2017), se mostró entusiasta desde el principio, explicó Lanthimos.
“Emma (Stone) tenía que sentirse completamente desinhibida acerca de su desnudez, y así lo entendió perfectamente”, explicó Lanthimos.
Los guiños a las novelas góticas, especialmente al clásico “Frankenstein” de Mary Shelley, son constantes en la película, empezando por el propio cirujano interpretado por Willem Dafoe, cuyo rostro desfigurado recuerda al del mítico monstruo.
Lanthimos es un director que gusta de deformar la realidad, con el uso abundante de lentes de gran angular y una escenografía y vestuario espectaculares.
“Esta película en particular tenía algo que ver con la creación de todo un mundo. Para ella (la protagonista) no podía ser el mundo tal y como lo conocemos”, explicó.
“Y eso nos condujo también a rodar de cierta manera, ampliando ciertas cosas, o utilizando el blanco y negro o el color”, añadió.
Lanthimos ganó el León de Oro de Venecia en 2018 con “La favorita”.
“Pobres criaturas” es una de las 23 películas que compiten este año por el máximo galardón en la 80º edición de la Mostra.
Te puede interesa: Inspirada en Medea, arriba “La Frontera” en Sala La Correa
Premiación, homenajes y emociones en la clausura de la “Semana del Cine”
El Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo clausuró este sábado 5 de julio la Semana del Cine con la entrega del primer Premio Nacional de Investigación Cinematográfica y Audiovisual, y un sentido homenaje a Ana Ivanova y Amancay Stumpfs.
Con un acto cargado de emoción, reflexión y reconocimiento, el INAP dio cierre a la Semana del Cine Paraguayo 2025 en el Espacio Cultural Staudt. Esta edición, dedicada al valor de la investigación como eje del quehacer audiovisual, concluyó con la entrega del Premio Nacional de Investigación Cinematográfica y Audiovisual, en su primera edición.
El premio fue entregado a la investigadora María Esther Zaracho por su obra Imaginarios de nación stronista en la producción audiovisual de Paraguay: etnografía del público rural y urbano 1968–1979.
El Director Ejecutivo del INAP, Christian Gayoso, agradeció a los realizadores, aliados institucionales y a su equipo de trabajo por el esfuerzo colectivo que permitió llevar adelante la Semana del Cine con una programación sólida y significativa. Destacó que la investigación en el cine permite reflexionar críticamente sobre la sociedad y reconoció el compromiso de quienes participaron en los conversatorios, como el Dr. Bruno López Petzoldt. Asimismo, subrayó la importancia del premio como hito institucional.
La Dra. Fátima Mereles, en representación de la Sociedad Científica del Paraguay, entregó el galardón a María Esther Zaracho, quien manifestó su sorpresa y gratitud. En sus palabras, resaltó el rol de las mujeres en el cine y la ciencia paraguaya, y dedicó el premio a las comunidades científicas y cinematográficas, reconociendo también las dificultades que enfrentan las mujeres en estos campos.
El momento emotivo de la noche tuvo lugar con los homenajes a Ana Ivanova y Amancay Stumpfs, dos figuras destacadas del cine paraguayo homenajeadas en el acto.
Dichos momentos estuvieron marcados por los sentidos testimonios de Delia Lovera, madre de Ana, quien expresó con humildad el honor que se merece esta distinción, y Alicia Stumpfs, madre de Amancay, quien agradeció profundamente a la comunidad audiovisual por haber “cautivado el corazón” de su hija en Asunción.
La Semana del Cine Paraguayo se celebra cada año en conmemoración del 5 de julio, Día del Cine y el Audiovisual Paraguayo, fecha establecida por la promulgación de la Ley N° 6.106/2018, que impulsó el fomento al sector y la creación del INAP. Esta celebración reafirma el compromiso con un cine que investiga, recuerda, emociona y construye identidad.
Leé también: Pancha vs Elisa en la obra teatral “Si fuera mujer”
Muere Michael Madsen, actor de “Perros de la calle” y “Kill Bill”
El actor Michael Madsen, conocido por sus papeles en “Perros de la calle” y “Kill Bill”, de Quentin Tarantino, falleció el jueves a los 67 años de un ataque al corazón, anunciaron sus agentes.
Fuente: AFP
“Michael Madsen fue uno de los actores más emblemáticos de Hollywood, al que muchos echarán de menos”, dijeron sus agentes Susan Ferris y Ron Smith en un comunicado conjunto con su publicista, Liz Rodríguez.
El actor fue encontrado muerto en la mañana del jueves en su casa de Malibú, en California.
A largo de una carrera de más de 40 años, Madsen participó en más de 300 producciones. Sus papeles más memorables fueron como Mr. Blonde, el criminal psicópata que disfrutaba torturar a un policía en “Perros de la calle”, y Budd, el hermano menor del villano en “Kill Bill”.
También apareció en “Thelma & Louise”, “La ciudad del pecado” y “Había una vez en Hollywood”, entre otras.
Junto a Meli Peña, estrenan nuevo ciclo en Cine de Barrio
“Ciclo de Cine Conexión Py” se denomina la nueva serie de encuentros que propone Cine de Barrio en conjunto con Meli Peña y el Fondec. Las funciones serán todos los jueves, desde este 3 de julio, a las 19:00, con acceso libre y gratuito.
De la mano de la reconocida productora ejecutiva Meli Peña, ganadora de los fondos 2025 del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (FONDEC), el “Ciclo de Cine Conexión Py” se suma a las actividades académicas y sesiones de cine que ya ofrece esta sala alternativa ubicada en el Barrio Las Mercedes de Asunción.
La nueva iniciativa propone una amplia selección de películas de autor que generalmente no llegan a los cines comerciales de Paraguay. La curaduría se lleva adelante en conjunto con embajadas e instituciones internacionales, buscando una muestra representativa de la producción más reciente. Se apunta al cine como vehículo para la conexión cultural.
Se proyectarán además películas históricas de recuperación o restauración reciente.
Las funciones se llevarán a cabo los jueves de cada semana, desde julio hasta noviembre, con entrada libre. Para la apertura del ciclo y en el marco de la semana del cine paraguayo, este jueves 3 de julio se presentará la película inaugural: “Visita de Escolares Paraguayos a Montevideo” un material histórico filmado en 1930, hallado en la escuela Artigas de Asunción y recuperado por el Laboratorio de Preservación Audiovisual del Archivo General de la Universidad de la República de Uruguay.
El material es un registro de niños y niñas paraguayos de sexto año recorriendo distintos espacios públicos de la ciudad de Montevideo, invitados por la Comisión Nacional del Centenario.
La película fue elegida por ser un claro vínculo que demuestra la conexión internacional entre Paraguay y Uruguay. Christian Gayoso, director del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) y María José Volpe, directora de la Escuela Artigas, estarán presentes en la apertura para referirse al material.
Esta no es la primera vez que Cine de Barrio apuesta por la visualización de cinematografías del mundo. El año pasado un ciclo similar se llevó adelante en alianza con las embajadas de España, Chile y Colombia.
Este año la apuesta crece con más países invitados, nuevas películas a ser exhibidas y más funciones a lo largo del año. La programación completa será anunciada por redes sociales Instagram & Facebook: @cinedebarriopy
Te puede interesar: Homenaje a Julie Banks en el Día del/la Documentalista en Paraguay