La 80ª edición de la Mostra de Venecia abre sin brillo por la ausencia de estrellas estadounidenses

Venecia, Italia. La 80ª edición de la Mostra de Venecia abrirá este miércoles sin estrellas ni brillo con una película italiana y con la huelga de actores y guionistas en Hollywood como telón de fondo.


Fuente: AFP / Francois Becker y Gildas Le Roux

El presidente del jurado, Damien Chazelle, cuyas cintas “La La Land” (2016) y “First Man” (2018) abrieron en dos ocasiones y por todo lo alto este festival, ha vivido sin duda veladas más festivas.

“Cada obra de arte tiene un valor en sí misma y no es solo contenido”, afirmó el miércoles durante la rueda de prensa inaugural el cineasta franco-estadounidense, que lució una camiseta de apoyo a la huelga.

“El arte está antes que el contenido”, enfatizó.

La huelga de actores en Estados Unidos arrancó en julio y se añadió a la que ya protagonizaban desde mayo los guionistas.

Ambos movimientos plantean reivindicaciones laborales ante el desembarco de la inteligencia artificial en el mundo del cine.

El poderoso sindicato SAG-AFTRA prohíbe a sus miembros realizar películas o participar en la promoción de sus filmes.

“IMPACTO LIMITADO”
El decano de los festivales de cine, que Hollywood suele usar como plataforma de lanzamiento antes de la temporada de premios, es el primer gran acontecimiento del séptimo arte que paga los platos rotos.

La película que debía abrir el festival, “Challengers”, con la joven estrella estadounidense Zendaya, tuvo que ser sustituida por “Comandante”, película italiana de Edoardo de Angelis, debido a la protesta que sacude Hollywood.

“El impacto de la huelga será muy limitado porque sólo perdimos una película [‘Challengers’]”, matizó sin embargo el director de la Mostra, Alberto Barbera, en una entrevista con la AFP.

“Faltarán algunas estrellas muy esperadas, pero a fin de cuentas esto no es tan grave”, señaló en la conferencia de prensa.

La proyección de “Ferrari”, de Michael Mann, será uno de los momentos álgidos de la muestra ya que, excepcionalmente, podrían participar sus actores, Adam Driver y Penélope Cruz.

Por el León de Oro compiten también David Fincher con “The Killer” o Sofia Coppola con “Priscilla”.

“Comandante”, con Pierfrancesco Favino, dará el miércoles el pistoletazo de salida del festival en el Palacio del Cine, en el famoso Lido.

La cinta se basa en un episodio poco conocido de la Segunda Guerra Mundial, cuando el comandante de un submarino italiano decidió salvar a la tripulación del barco belga que acababa de hundir frente a Madeira.

“EL HOMBRE Y EL ARTISTA”
La edición de este año también contará con la proyección fuera de competición de la última película de William Friedkin, un mes después del fallecimiento del realizador del “Exorcista”.

Pero la Mostra no estará exenta de polémica por la presencia de tres directores que se vieron confrontados a escándalos sexuales.

Entre ellos, Roman Polanski, de 90 años, que sigue bajo amenaza judicial en Estados Unidos por la violación de una menor en 1977.

La denunciante lo perdonó públicamente, pero otras mujeres han surgido con acusaciones contra el director de “El pianista”.

Persona non grata en Hollywood, el realizador tampoco tiene la alfombra desplegada en Francia, donde una parte del sector del cine lo considera un símbolo de cierta impunidad.

La Mostra le devuelve el protagonismo con la selección fuera de concurso de “The Palace”, protagonizada por Fanny Ardant y Mickey Rourke. El director, sin embargo, no tiene previsto asistir, según fuentes de la organización.

Por su parte, Woody Allen, de 88 años, presentará “Coup de chance”, su 50ª película.

A Allen lo persiguen las acusaciones de abusos de su hija adoptiva Dylan, también décadas atrás, que él siempre ha negado y que la justicia ha desestimado.

Y el francés Luc Besson, que acaba de ser absuelto de una denuncia por violación, volverá también a la gran pantalla con “Dogman”.

La decisión de invitar a los tres directores provocó la ira de activistas feministas. Pero para Alberto Barbera, “es necesario hacer una distinción entre el hombre y el artista”.

Entre las 23 películas seleccionadas, solo cinco mujeres optan al León de Oro, que se entregará el 9 de septiembre y que desde hace tres años han ganado directoras.

“Las películas de mujeres son pocas, (…) evidentemente hay que luchar para que las cosas cambien”, reconoció Barbera.

Te puede interesar: Convocatoria abierta para premios Lumiere 2023

Premiación, homenajes y emociones en la clausura de la “Semana del Cine” 

El Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo clausuró este sábado 5 de julio la Semana del Cine con la entrega del primer Premio Nacional de Investigación Cinematográfica y Audiovisual, y un sentido homenaje a Ana Ivanova y Amancay Stumpfs.

Con un acto cargado de emoción, reflexión y reconocimiento, el INAP dio cierre a la Semana del Cine Paraguayo 2025 en el Espacio Cultural Staudt. Esta edición, dedicada al valor de la investigación como eje del quehacer audiovisual, concluyó con la entrega del Premio Nacional de Investigación Cinematográfica y Audiovisual, en su primera edición.

El premio fue entregado a la investigadora María Esther Zaracho por su obra Imaginarios de nación stronista en la producción audiovisual de Paraguay: etnografía del público rural y urbano 1968–1979.

El Director Ejecutivo del INAP, Christian Gayoso, agradeció a los realizadores, aliados institucionales y a su equipo de trabajo por el esfuerzo colectivo que permitió llevar adelante la Semana del Cine con una programación sólida y significativa. Destacó que la investigación en el cine permite reflexionar críticamente sobre la sociedad y reconoció el compromiso de quienes participaron en los conversatorios, como el Dr. Bruno López Petzoldt. Asimismo, subrayó la importancia del premio como hito institucional.

La Dra. Fátima Mereles, en representación de la Sociedad Científica del Paraguay, entregó el galardón a María Esther Zaracho, quien manifestó su sorpresa y gratitud. En sus palabras, resaltó el rol de las mujeres en el cine y la ciencia paraguaya, y dedicó el premio a las comunidades científicas y cinematográficas, reconociendo también las dificultades que enfrentan las mujeres en estos campos.

El momento emotivo de la noche tuvo lugar con los homenajes a Ana Ivanova y Amancay Stumpfs, dos figuras destacadas del cine paraguayo homenajeadas en el acto.

Dichos momentos estuvieron marcados por los sentidos testimonios de Delia Lovera, madre de Ana, quien expresó con humildad el honor que se merece esta distinción, y Alicia Stumpfs, madre de Amancay, quien agradeció profundamente a la comunidad audiovisual por haber “cautivado el corazón” de su hija en Asunción. 

La Semana del Cine Paraguayo se celebra cada año en conmemoración del 5 de julio, Día del Cine y el Audiovisual Paraguayo, fecha establecida por la promulgación de la Ley N° 6.106/2018, que impulsó el fomento al sector y la creación del INAP. Esta celebración reafirma el compromiso con un cine que investiga, recuerda, emociona y construye identidad.

Leé también: Pancha vs Elisa en la obra teatral “Si fuera mujer”

Muere Michael Madsen, actor de “Perros de la calle” y “Kill Bill”

El actor Michael Madsen, conocido por sus papeles en “Perros de la calle” y “Kill Bill”, de Quentin Tarantino, falleció el jueves a los 67 años de un ataque al corazón, anunciaron sus agentes.

Fuente: AFP

“Michael Madsen fue uno de los actores más emblemáticos de Hollywood, al que muchos echarán de menos”, dijeron sus agentes Susan Ferris y Ron Smith en un comunicado conjunto con su publicista, Liz Rodríguez.

El actor fue encontrado muerto en la mañana del jueves en su casa de Malibú, en California.

A largo de una carrera de más de 40 años, Madsen participó en más de 300 producciones. Sus papeles más memorables fueron como Mr. Blonde, el criminal psicópata que disfrutaba torturar a un policía en “Perros de la calle”, y Budd, el hermano menor del villano en “Kill Bill”.

También apareció en “Thelma & Louise”, “La ciudad del pecado” y “Había una vez en Hollywood”, entre otras.

Junto a Meli Peña, estrenan nuevo ciclo en Cine de Barrio

“Ciclo de Cine Conexión Py” se denomina la nueva serie de encuentros que propone Cine de Barrio en conjunto con Meli Peña y el Fondec. Las funciones serán todos los jueves, desde este 3 de julio, a las 19:00, con acceso libre y gratuito.

De la mano de la reconocida productora ejecutiva Meli Peña, ganadora de los fondos 2025 del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (FONDEC), el “Ciclo de Cine Conexión Py” se suma a las actividades académicas y sesiones de cine que ya ofrece esta sala alternativa ubicada en el Barrio Las Mercedes de Asunción.

La nueva iniciativa propone una amplia selección de películas de autor que generalmente no llegan a los cines comerciales de Paraguay. La curaduría se lleva adelante en conjunto con embajadas e instituciones internacionales, buscando una muestra representativa de la producción más reciente. Se apunta al cine como vehículo para la conexión cultural.

Se proyectarán además películas históricas de recuperación o restauración reciente.

Las funciones se llevarán a cabo los jueves de cada semana, desde julio hasta noviembre, con entrada libre. Para la apertura del ciclo y en el marco de la semana del cine paraguayo, este jueves 3 de julio se presentará la película inaugural: “Visita de Escolares Paraguayos a Montevideo” un material histórico filmado en 1930, hallado en la escuela Artigas de Asunción y recuperado por el Laboratorio de Preservación Audiovisual del Archivo General de la Universidad de la República de Uruguay. 

El material es un registro de niños y niñas paraguayos de sexto año recorriendo distintos espacios públicos de la ciudad de Montevideo, invitados por la Comisión Nacional del Centenario. 

La película fue elegida por ser un claro vínculo que demuestra la conexión internacional entre Paraguay y Uruguay. Christian Gayoso, director del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) y María José Volpe, directora de la Escuela Artigas, estarán presentes en la apertura para referirse al material.

Esta no es la primera vez que Cine de Barrio apuesta por la visualización de cinematografías del mundo. El año pasado un ciclo similar se llevó adelante en alianza con las embajadas de España, Chile y Colombia.

Este año la apuesta crece con más países invitados, nuevas películas a ser exhibidas y más funciones a lo largo del año. La programación completa será anunciada por redes sociales Instagram & Facebook: @cinedebarriopy

Te puede interesar: Homenaje a Julie Banks en el Día del/la Documentalista en Paraguay