Actores y estudios de Hollywood mantienen conversaciones sobre la huelga

Los Angeles, Estados Unidos. Los actores y actrices de Hollywood en huelga tenían previsto reunirse con los jefes de los estudios en Los Ángeles el miércoles, lo que aumenta las esperanzas de que cientos de películas y programas de televisión podrían finalmente reanudar su producción pronto.


Fuente: AFP

La reunión prevista entre los negociadores del sindicato de actores de cine (SAG-AFTRA) y los jefes de estudios como Disney y Netflix es la segunda de esta semana.

Se produce una semana después de que los guionistas de Hollywood volvieran al trabajo tras resolver su propia huelga.

Dada la agitación de las conversaciones y las coincidencias entre las reivindicaciones del SAG-AFTRA y las de los guionistas, muchos actores presentes esta semana en los piquetes han expresado su optimismo ante la posibilidad de llegar pronto a un acuerdo.

“Estoy muy contenta de que los guionistas hayan llegado a un acuerdo porque creo que eso nos da un impulso positivo”, dijo Elyssa Phillips, miembro del sindicato y actriz de “Silicon Valley”.

“Hay muchas cosas que van a ser similares. Hay muchas cosas diferentes. Pero siento que pone mucha energía positiva (…) para avanzar en las negociaciones”.

Muchas producciones de Hollywood cerraron cuando comenzó la huelga de guionistas en mayo.

Incluso ahora que los guionistas han vuelto al trabajo, la mayoría de las producciones no pueden reanudarse hasta que se resuelvan las demandas del SAG-AFTRA, que se declaró en huelga en julio.

SAG-AFTRA y los estudios no habían mantenido conversaciones formales hasta esta semana, cuando tuvo lugar una “jornada completa de negociación”.

Tras esas negociaciones, ambas partes acordaron inmediatamente volver a la mesa el miércoles.

Al igual que los guionistas, los actores y las actrices han reclamado mejoras salariales, mayor transparencia sobre los beneficios de las series de éxito en streaming y más protecciones contra la inteligencia artificial.

En teoría, según los analistas, la resolución de la huelga de guionistas debería ayudar a los actores y las actrices a llegar a un acuerdo.

Pero las reivindicaciones salariales del SAG-AFTRA van más allá de las de los guionistas.

Y su preocupación por la amenaza de la inteligencia artificial podría ser más profunda.

Los y las artistas temen que la tecnología pueda utilizarse para clonar sus voces e imágenes y reutilizarlas a perpetuidad sin compensación ni consentimiento.

“Ese va a ser un obstáculo con el que nuestros negociadores tendrán que lidiar y asegurarse de que conseguimos disposiciones y protecciones”, dijo la actriz Michelle C. Bonilla en un piquete frente a las oficinas de Disney el martes.

Los actores también tienen sus propias demandas específicas, como restricciones al uso de audiciones a distancia grabadas por ellos mismos, que se hicieron omnipresentes durante la pandemia pero que no gustan a muchos de ellos.

Algunas producciones de cine y televisión en las que participan pequeños estudios de Hollywood ya se han reanudado, gracias a exenciones temporales conocidas como “acuerdos provisionales”.

Te puede interesar: Arranca Asuficc 2023: Festival Internacional de Cine Contemporáneo de Asunción

Premiación, homenajes y emociones en la clausura de la “Semana del Cine” 

El Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo clausuró este sábado 5 de julio la Semana del Cine con la entrega del primer Premio Nacional de Investigación Cinematográfica y Audiovisual, y un sentido homenaje a Ana Ivanova y Amancay Stumpfs.

Con un acto cargado de emoción, reflexión y reconocimiento, el INAP dio cierre a la Semana del Cine Paraguayo 2025 en el Espacio Cultural Staudt. Esta edición, dedicada al valor de la investigación como eje del quehacer audiovisual, concluyó con la entrega del Premio Nacional de Investigación Cinematográfica y Audiovisual, en su primera edición.

El premio fue entregado a la investigadora María Esther Zaracho por su obra Imaginarios de nación stronista en la producción audiovisual de Paraguay: etnografía del público rural y urbano 1968–1979.

El Director Ejecutivo del INAP, Christian Gayoso, agradeció a los realizadores, aliados institucionales y a su equipo de trabajo por el esfuerzo colectivo que permitió llevar adelante la Semana del Cine con una programación sólida y significativa. Destacó que la investigación en el cine permite reflexionar críticamente sobre la sociedad y reconoció el compromiso de quienes participaron en los conversatorios, como el Dr. Bruno López Petzoldt. Asimismo, subrayó la importancia del premio como hito institucional.

La Dra. Fátima Mereles, en representación de la Sociedad Científica del Paraguay, entregó el galardón a María Esther Zaracho, quien manifestó su sorpresa y gratitud. En sus palabras, resaltó el rol de las mujeres en el cine y la ciencia paraguaya, y dedicó el premio a las comunidades científicas y cinematográficas, reconociendo también las dificultades que enfrentan las mujeres en estos campos.

El momento emotivo de la noche tuvo lugar con los homenajes a Ana Ivanova y Amancay Stumpfs, dos figuras destacadas del cine paraguayo homenajeadas en el acto.

Dichos momentos estuvieron marcados por los sentidos testimonios de Delia Lovera, madre de Ana, quien expresó con humildad el honor que se merece esta distinción, y Alicia Stumpfs, madre de Amancay, quien agradeció profundamente a la comunidad audiovisual por haber “cautivado el corazón” de su hija en Asunción. 

La Semana del Cine Paraguayo se celebra cada año en conmemoración del 5 de julio, Día del Cine y el Audiovisual Paraguayo, fecha establecida por la promulgación de la Ley N° 6.106/2018, que impulsó el fomento al sector y la creación del INAP. Esta celebración reafirma el compromiso con un cine que investiga, recuerda, emociona y construye identidad.

Leé también: Pancha vs Elisa en la obra teatral “Si fuera mujer”

Muere Michael Madsen, actor de “Perros de la calle” y “Kill Bill”

El actor Michael Madsen, conocido por sus papeles en “Perros de la calle” y “Kill Bill”, de Quentin Tarantino, falleció el jueves a los 67 años de un ataque al corazón, anunciaron sus agentes.

Fuente: AFP

“Michael Madsen fue uno de los actores más emblemáticos de Hollywood, al que muchos echarán de menos”, dijeron sus agentes Susan Ferris y Ron Smith en un comunicado conjunto con su publicista, Liz Rodríguez.

El actor fue encontrado muerto en la mañana del jueves en su casa de Malibú, en California.

A largo de una carrera de más de 40 años, Madsen participó en más de 300 producciones. Sus papeles más memorables fueron como Mr. Blonde, el criminal psicópata que disfrutaba torturar a un policía en “Perros de la calle”, y Budd, el hermano menor del villano en “Kill Bill”.

También apareció en “Thelma & Louise”, “La ciudad del pecado” y “Había una vez en Hollywood”, entre otras.

Junto a Meli Peña, estrenan nuevo ciclo en Cine de Barrio

“Ciclo de Cine Conexión Py” se denomina la nueva serie de encuentros que propone Cine de Barrio en conjunto con Meli Peña y el Fondec. Las funciones serán todos los jueves, desde este 3 de julio, a las 19:00, con acceso libre y gratuito.

De la mano de la reconocida productora ejecutiva Meli Peña, ganadora de los fondos 2025 del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (FONDEC), el “Ciclo de Cine Conexión Py” se suma a las actividades académicas y sesiones de cine que ya ofrece esta sala alternativa ubicada en el Barrio Las Mercedes de Asunción.

La nueva iniciativa propone una amplia selección de películas de autor que generalmente no llegan a los cines comerciales de Paraguay. La curaduría se lleva adelante en conjunto con embajadas e instituciones internacionales, buscando una muestra representativa de la producción más reciente. Se apunta al cine como vehículo para la conexión cultural.

Se proyectarán además películas históricas de recuperación o restauración reciente.

Las funciones se llevarán a cabo los jueves de cada semana, desde julio hasta noviembre, con entrada libre. Para la apertura del ciclo y en el marco de la semana del cine paraguayo, este jueves 3 de julio se presentará la película inaugural: “Visita de Escolares Paraguayos a Montevideo” un material histórico filmado en 1930, hallado en la escuela Artigas de Asunción y recuperado por el Laboratorio de Preservación Audiovisual del Archivo General de la Universidad de la República de Uruguay. 

El material es un registro de niños y niñas paraguayos de sexto año recorriendo distintos espacios públicos de la ciudad de Montevideo, invitados por la Comisión Nacional del Centenario. 

La película fue elegida por ser un claro vínculo que demuestra la conexión internacional entre Paraguay y Uruguay. Christian Gayoso, director del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) y María José Volpe, directora de la Escuela Artigas, estarán presentes en la apertura para referirse al material.

Esta no es la primera vez que Cine de Barrio apuesta por la visualización de cinematografías del mundo. El año pasado un ciclo similar se llevó adelante en alianza con las embajadas de España, Chile y Colombia.

Este año la apuesta crece con más países invitados, nuevas películas a ser exhibidas y más funciones a lo largo del año. La programación completa será anunciada por redes sociales Instagram & Facebook: @cinedebarriopy

Te puede interesar: Homenaje a Julie Banks en el Día del/la Documentalista en Paraguay