Cecon coloca bonos corporativos por US$ 20 millones
Basa Capital celebró este viernes la colocación de bonos corporativos de Cecon. Se trata de una emisión por un valor de 20 millones de dólares, mediante la cual se impulsará el desarrollo del país.
En la Bolsa de Valores de Asunción, a través del agente Basa Capital, la empresa Cecon colocó los bonos corporativos por valor de US$ 20 millones. Este monto será destinado a la implementación de la mayor planta productora de cemento del país, además de dos plantas concreteras y una planta productora de cal agrícola en Concepción.
“Cecon es sin dudas la inversión privada más grande en este momento y probablemente en la historia del país”, celebró el empresario José Ortiz, presidente de Cementos Concepción, durante la ocasión.
🔴Emisión de bonos de Cecon para inversión del mercado por valor de 20 millones de dólares
Enterate más acá: https://t.co/DgPyUHZ47a pic.twitter.com/SCypAWm8tE
— Diario HOY Paraguay (@hoypy) April 29, 2022
La colocación de los títulos de la Serie 1 dentro del Programa de Emisión Global de Bonos USD2 de Cecon S.A.E., tiene las siguientes características:
Numeración de la Serie: 1 (Uno).
Código ISIN: PYCEC01F3409
Monto de la Serie: USD. 20.000.000,00 (Dólares Americanos Veinte Millones con 00/100).
Tasa de interés: 6% (Seis por ciento) anual.
Plazo de vencimiento: 2.184 (Dos mil ciento ochenta y cuatro) días.
Fecha de Vencimiento: viernes, 21 de abril de 2028
Pago de Capital: Al Vencimiento
Pago de Intereses: Trimestral.
En charla con el canal GEN – Nación Media, Ortiz mencionó que la emisión de bonos es una herramienta importante para poder apoyar a empresas serias y calificadas. “La seriedad del proceso es importante, es una herramienta muy seria y controlada. Nosotros tenemos la solvencia del Grupo Cartes, que genera mucha confianza”, agregó.
El empresario destacó que en el caso de Cecon todas las emisiones de bonos del pasado fueron muy exitosas y que en esta oportunidad existe mucho interesados en participar.
“En Paraguay hay una gran masa de dinero que está dispersa, y lo que hace esta institución (Bolsa de Valores) es organizar la captación de esa masa de dinero para orientar hacia inversiones importantes”, explicó Ortiz.
#APunto ☑
📌 Novedades de Basa Capital
📈 Impulsan el desarrollo del país con la emisión de bonos.
🎙 La nota de @angelicagesama
💻 https://t.co/0GJou16zAX
📲 WhatsApp: (0984) 500 999 pic.twitter.com/x2wVcAw7n9— GEN (@SomosGENAhora) April 29, 2022
Maquila goza de buena salud: exportaciones superan los USD 470 millones
El sector maquilador exportó por USD 478 millones sus manufacturas, en lo que va del año. La cifra representa unos USD 52 millones más que lo obtenido en el mismo periodo del 2024. Los rubros de autopartes, confecciones-textiles y aluminio siguen liderando los envíos de este sector.
Desde el Viceministerio de Industria informaron que las industrias maquiladoras paraguayas mantienen su dinamismo con crecimiento sostenido en exportaciones, generación de empleo y valor agregado, consolidándose como motor clave de la economía nacional.
Al cierre de mayo de 2025, las exportaciones del sector alcanzaron los USD 478 millones, lo que representa una variación positiva del 12%, en comparación al mismo período del año anterior. Además, solo en el mes de mayo, las exportaciones sumaron USD 90 millones en exportaciones.
Los principales rubros exportados en lo que va del año son; autopartes, con el 34% de participación; seguido de confecciones y textiles, con 18%, y productos de aluminio y sus manufacturas, con el 15%. También se registraron envíos de productos alimenticios y plásticos y sus manufacturas, lo que evidencia la diversidad y competitividad del régimen de maquila en sectores estratégicos.
En cuando al mercado de los productos maquiladores, el Viceministerio resalta que el 81% de las exportaciones se dirige a países del Mercosur, con Brasil liderando con un 64% de absorción; seguido por Argentina, con un 15% de mercado. Otros destinos importantes incluyen Estados Unidos, Países Bajos, Chile, Bolivia y Uruguay.
Cabe mencionar que la balanza comercial del sector sigue favorable, ya que las exportaciones superan en un 66% a las importaciones, la cual alcanzó USD 288 millones al cierre de mayo. Esto refleja un fuerte componente de valor agregado en la producción nacional.
Paraguay será epicentro de la inversión europea
Paraguay se prepara para ser el epicentro de la inversión europea en la región con la celebración del ‘Foro de Inversiones Unión Europea - Paraguay 2025’, un evento de alto nivel a desarrollarse los días 24 y 25 de junio en Asunción.
Este foro estratégico, impulsado por Global Gateway de la UE, en alianza con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través de Rediex (la Red de Inversiones y Exportaciones), busca fortalecer los lazos económicos y fomentar la colaboración entre empresas e inversores de ambos bloques.
En el marco del evento, la atención se centra en uno de los sectores con mayor proyección y potencial de crecimiento en el país: la producción forestal sostenible. Paraguay, con su vasta riqueza natural y estabilidad económica, se posiciona como un destino clave para inversiones europeas que buscan no solo rentabilidad, sino también impacto ambiental y social positivo.
Las inversiones sostenibles en la producción forestal aplican un enfoque 360°, integrando criterios ambientales, sociales y económicos para asegurar una gestión responsable y duradera. Estimaciones de Rediex, refieren que la industria forestal tiene el potencial de generar más de 100.000 empleos directos.
En ese sentido, el país avanza en la implementación de herramientas tecnológicas y modelos de gestión innovadores, como el Portal de Bosques y Usos de la Tierra del INFONA, que proporciona información en tiempo real y promueve la transparencia.
Estos avances posicionan a Paraguay como un socio atractivo para la inversión europea de impacto y sostenible, un enfoque alineado con la estrategia Global Gateway de la UE, que busca fortalecer las cadenas de valor y atraer inversiones responsables.
Una plataforma de visibilidad internacional
El Foro de Inversiones UE-Paraguay 2025 representa una plataforma única para visibilizar estas oportunidades, facilitando diálogos estratégicos y orientada a la concreción de acuerdos de inversión y financiación. Este evento busca generar valor tangible para los participantes a través de presentaciones de alto nivel, debates de expertos, visitas a proyectos y espacios de match-making entre proyectos e inversores.
Cabe destacar que el Foro también abordará otros sectores estratégicos de vital importancia para el desarrollo sostenible de Paraguay, como la energía renovable e hidrógeno verde, y la logística y transporte sostenible.
Con exportación porcina a Taiwán, se duplicará cantidad de empleo
El Ministerio de Industria estima que Paraguay duplicaría los empleos en la cadena porcina tras arancel cero a exportaciones a Taiwán.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, indicó que este acuerdo comercial, que permitirá a Paraguay enviar carne de cerdo deshuesada y congelada a Taiwán con arancel cero a partir del 5 de julio, duplicará las exportaciones de carne porcina y generará un impacto inmediato en la generación de empleo en todo el país.
El titular de la cartera de Industria y Comercio indicó que la medida no solo incrementará las exportaciones, que podrían pasar de USD 50 millones al año a USD 100 millones, sino que también fortalecerá toda la cadena de valor, desde la producción agrícola hasta la industria y el transporte.
Hizo hincapié en la generación de mano de obra que tendrá este acuerdo dentro del sector porcino, impulsando la formalización y el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas dedicadas a la cría y procesamiento de carne de cerdo.
“Paraguay es el único país que recibe este trato especial de Taiwán. Esto significa un estímulo enorme para nuestras industrias y para el productor nacional. Es una oportunidad histórica para crear trabajo digno y mejorar la calidad de vida de miles de familias paraguayas”, remarcó.
Impacto en el pequeño productor
Por su parte, el ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, señaló que esta habilitación del arancel cero para la exportación de carne de cerdo paraguaya a Taiwán es una oportunidad para fortalecer a los 30.000 pequeños productores porcinos del país y formalizar sus actividades productivas.
Además, indicó que con la apertura de este nuevo mercado internacional, estos productores tendrán la oportunidad de profesionalizar sus procesos y acceder a una demanda que promete duplicar las exportaciones nacionales.
“Esta victoria para el sector porcino es también una victoria para los pequeños productores, quienes hoy pueden integrarse mejor a esta cadena, hacerlo de manera formal y aprovechar este anuncio histórico”, afirmó el titular del MAG.
Una agenda productiva
En tanto que, el embajador de Taiwán en Paraguay, José Chih-Cheng Han, recalcó que Paraguay es el único país que exportará carne de cerdo con arancel cero al mercado taiwanés. Al tiempo que resaltó el trabajo coordinado que se lleva a cabo de forma conjunta entre el Gobierno del Paraguay y la República de China (Taiwán).
“Hoy en día estamos logrando otro avance importante y estamos seguros que esto va a generar muchos frutos, muchos beneficios para los países y para el sector productivo. Taiwán va a seguir avanzando en intensificar esa agenda económica, tanto sea comercial, como en atraer más inversiones de Taiwán a Paraguay”, puntualizó el Embajador taiwanes.