Patrocinado
“Banderas del Renacer: La Albirroja en las escuelas”
En un mundo en constante evolución, la Albirroja redefine su esencia y da inicio a una nueva era de pasión, inclusión, perseverancia y renovación.
En los últimos años hemos sido testigos de un cambio monumental en el mundo del fútbol. La Albirroja, como reflejo de esta evolución, también se ha transformado. Más grande y más inclusiva, hoy la Selección Nacional trasciende los límites tradicionales del fútbol. Hoy, no solo defendemos nuestros colores en el césped, sino también en la arena y el parquet, con mujeres y hombres que forjan un presente promisorio, dándole a la Albirroja una nueva identidad que refleja la pasión y la diversidad de nuestro pueblo.
“El Renacer” es mucho más que una campaña; es un llamado a abrazar nuestra esencia guerrera guaraní y mezclarla con la energía y la sangre nueva que fluye a través de nuestras venas. Con este nuevo slogan, se reafirma un compromiso con una identidad que va más allá de los límites de una cancha y se convierte en un símbolo de lo que somos como nación.
El lanzamiento de este nuevo concepto, “El Renacer Albirrojo”, involucró la implementación de una serie de acciones estratégicas diseñadas para transmitir y reforzar los valores fundamentales de La Albirroja y su compromiso con la pasión y la identidad nacional. Cada acción fue concebida para conectar con la audiencia de manera significativa y lograr un cambio profundo en lo que significa la Albirroja para los paraguayos y las paraguayas.
Con las Banderas del Renacer se lanzó la nueva imagen de la Albirroja, en las escuelas donde estudiaron las estrellas de las selecciones nacionales de fútbol masculino y femenino, futsal y fútbol de playa buscando llegar a la base: las generaciones de jóvenes que están construyendo su amor por el deporte y su identidad nacional. La acción se desarrolló con un enfoque educativo, utilizando la formación matutina y el protocolo de izamiento de banderas para simbolizar el arraigo de la Albirroja en los corazones de los jóvenes. Esto reforzó el mensaje de que la Albirroja es parte integral de nuestra historia, presente y futuro.
Dinelco consolida su presencia en todo el país
Dinelco consolida su posición en el mercado de medios de pago al sumar más de 150.000 POS en todo el territorio nacional.
La Red Dinelco, con presencia en todo el país, se destaca por su compromiso con la innovación y la tecnología financiera al servicio de comercios y consumidores con una variada gama de POS y servicios que cubren las distintas necesidades de sus clientes.
Como parte de su constante evolución, Dinelco marca un hito de innovación con su POS Virtual en Contimóvil, la aplicación del Banco Continental, al ser el único POS en Paraguay que permite acreditar el dinero en línea para transacciones con tarjetas de débito o crédito. Además, elimina por completo la necesidad de formularios para que los comercios y usuarios puedan comenzar a cobrar y pagar, contribuyendo así a la sostenibilidad y agilidad en las operaciones.
Este desarrollo reafirma el compromiso de Dinelco con la tecnología y la excelencia en los servicios financieros, consolidándose como un aliado clave para el crecimiento de los comercios en Paraguay. Con cada paso, Dinelco no solo facilita las transacciones diarias, sino que también fortalece la confianza de los usuarios en soluciones modernas, intuitivas, seguras y sostenibles.
Acerca de Dinelco
Dinelco es la marca administrada por Bepsa del Paraguay SAECA con presencia hace más de 30 años en el mercado de medios de pagos. Es una empresa líder en soluciones de tecnología financiera, dedicada a ofrecer servicios de vanguardia que mejoran la eficiencia y seguridad en los procesos financieros.
Basa Capital presenta su campaña de aguinaldo: “Una parte para disfrutar y otra para crecer”
Basa Capital, casa de bolsa y administradora de fondos líder del mercado de capitales en Paraguay, ha lanzado su nueva campaña de aguinaldo bajo el lema “Una parte para disfrutar y otra para crecer”. Esta iniciativa invita a las personas a dividir su aguinaldo, destinando una parte al disfrute de las festividades y otra al fortalecimiento de su futuro financiero mediante inversiones.
Reconociendo que al recibir el aguinaldo muchos desean celebrar las fiestas y, al mismo tiempo, sienten la necesidad de asegurar su bienestar económico a largo plazo, Basa Capital propone una solución integral. La campaña promueve la idea de que no es necesario elegir entre gastar o invertir; con Basa Capital, es posible hacer ambas cosas.
La entidad ofrece una variedad de herramientas de inversión en guaraníes y dólares americanos, adaptadas a diferentes perfiles y objetivos financieros. Entre ellas se destacan:
· Fondos Mutuos 100% Vista: Ideales para inversiones a corto plazo, permiten disponer del capital el mismo día que se solicita el rescate. La inversión mínima es de Gs. 500.000 o USD 100, con una tasa de rendimiento objetivo en guaraníes desde 6,25% a 6,75% anual, y en dólares americanos 3.55% a 3.75% anual. Estos fondos cuentan con una calificación de riesgo AAF py, otorgada por Fix SCR, filial de Fitch Ratings, lo que los posiciona entre los mejores del mercado.
· Fondo Mutuo LP Fidelidad: Orientado a inversores con un horizonte de mediano plazo, ofrece tasas de rendimiento objetivo que oscilan entre 8,55% y 9,35% en guaraníes, y entre 4,00% y 5,10% en dólares americanos. La inversión mínima es de Gs. 500.000 o USD 100, y premia la permanencia del inversor con beneficios adicionales desde el primer año.
· Fondo de Inversión Ganadero Ferusa I: Para quienes desean invertir en el sector ganadero, uno de los pilares productivos del país, este fondo ofrece una tasa de rendimiento objetivo del 13% anual a un plazo de 8 años. El Fondo de Inversión Ganadero Ferusa I ha recibido una calificación A+ por parte de FIX SCR. Significa que el Fondo de Inversión Ganadero Ferusa I tiene una calidad crediticia muy buena y que está estructurado de manera sólida. Para los inversionistas, esto se traduce en una mayor confianza, ya que saben que están participando en un fondo con una gestión eficiente y segura, respaldada por la experiencia de Basa Capital en la administración de activos financieros y la trayectoria de Ferusa en el sector ganadero.
Además de estas opciones, Basa Capital dispone de una amplia gama de instrumentos de inversión en ambas monedas, diseñados para adaptarse a las necesidades y metas específicas de cada inversor.
En el marco de esta campaña, Basa Capital invita a participar de un webinar informativo el jueves 19 de diciembre a las 18:00 horas, donde se presentarán detalladamente estas y otras herramientas de inversión, con el objetivo de ayudar a que el aguinaldo trascienda las fiestas. Los interesados pueden inscribirse al webinar ingresando a www.basacapital.com.py.
Asimismo, se invita a descargar la aplicación móvil de Basa Capital para comenzar a invertir de manera sencilla y accesible.
Con Basa Capital, tu aguinaldo puede ser el punto de partida para disfrutar hoy y asegurar un crecimiento financiero mañana.
Alejandro Silva, el primer trabajador social con Síndrome de Williams en Paraguay
Alejandro Silva acaba de marcar un hito en la historia del país al convertirse en el primer trabajador social con Síndrome de Williams en Paraguay. Su logro no solo representa un triunfo personal, sino también un mensaje inspirador de superación para otras personas con discapacidad y sus familias.
Desde pequeño, Alejandro enfrentó desafíos que muchos creían insuperables. El Síndrome de Williams, una condición genética poco frecuente, suele estar asociado con dificultades en el desarrollo y el aprendizaje, pero también con una notable capacidad para la empatía y la conexión con los demás. Alejandro decidió transformar esos desafíos en fortalezas, forjando un camino donde pocos habían llegado antes.
Su determinación, el apoyo de su familia y su pasión por ayudar a otros lo llevaron a completar lacarrera de Trabajo Social. Con su título en mano, Alejandro está listo para contribuir a la sociedad, demostrando que las personas con discapacidad pueden ser protagonistas del cambio.
Si bien Alejandro es un ejemplo de superación y determinación, su historia también evidencia las barreras que aún persisten en el sistema educativo paraguayo para las personas con discapacidad. Aunque se han dado avances, queda mucho por hacer para garantizar un acceso equitativo a la educación superior. En el caso de Alejandro, su padre, Pablino, decidió inscribirse junto a él en la universidad para acompañarlo en su travesía, un gesto admirable, pero que también refleja la necesidad urgente de ajustes y apoyos en el sistema para que las personas con discapacidad puedan cursar con independencia la carrera de su elección. La preparación universitaria es clave, pues abre las puertas al empleo, y el empleo, a su vez, es fundamental para la vida independiente y la dignificación de las personas con discapacidad.
La historia de Alejandro es un recordatorio de que la inclusión educativa y laboral son esenciales para construir una sociedad verdaderamente justa e inclusiva.
“Quiero demostrar que todos tenemos algo que aportar”, afirma Alejandro, quien se ha convertido en una fuente de inspiración y un símbolo de inclusión para Paraguay. Su historia nos recuerda que cada persona merece la oportunidad de alcanzar sus sueños y construir una sociedad más justa e inclusiva.
El camino de Alejandro nos invita a reflexionar sobre el poder de la inclusión y a celebrar cada paso que nos acerca a un mundo donde nadie queda atrás.