Elaboraron recetas navideñas con Pollos Kzero

Se acercan las fechas más importantes de fin de año como la Navidad y el Año Nuevo, es por eso que con KZERO se podrán cocinar exquisitos platos navideños.

El pasado 1 y 2 de diciembre el conocido chef, youtuber e influencer del mundo de la cocina Peta Rüger realizó un taller de cocina navideña en el shopping Mariano. Además tuvo una destacada participación la nutricionista Angie Paiva, quien brindó información nutricional de cada plato elaborado en la ocasión.

Entre los platos que fueron preparados están las brusquetas de pollo y muzarella, un tradicional pollo relleno al estilo de la abuela, ensalada Nicoise, muslos de pollo al champiñón con vino blanco y otras sugerencias al estilo de Peta.

Los presentes pudieron divertirse y aprender sobre estas opciones hechas a base del exquisito sabor de los pollos KZERO. A la par de los trucos de cocina de Peta, Angie Paiva compartió tips de cómo disfrutar de los manjares de fin de año de una manera más saludable.

Como ya es tradicional, el Taller de Cocina Navideña de KZERO busca incentivar a las familias a disfrutar de las Fiestas de una manerasaludable y sabrosa, agregando un toque de creatividad a nuestra cocina.

Ajustan detalles para la apertura de moderno shopping en Pedro Juan

La Cámara de Comercio de Pedro Juan Caballero recibió a los representantes del shopping Dubái, quienes abrirán sus puertas en la capital de Amambay y proyectan convertirse en un atractivo local y fronterizo, con una amplia gama de propuestas.

Sobre la Ruta V c/ Primero de marzo N°98 - Km 0,4 de la ciudad vecina de la brasileña Ponta Porã se ubica el nuevo centro comercial con 93.000 m2 y una serie de opciones para todas las edades y gustos.

Tendrá 229 locales, estacionamiento de cuatro niveles para 1.500 vehículos 600 motocicletas. Así también, áreas comunes de 27.800 m2 y 25.000 m2 de ABL.

Puede interesarle: Ueno Bank-Visión: uno solo desde julio, estas son las dudas más frecuentes

Además, un casino, sala de bowling, entretenimiento con el cine X Max y un parque de diversiones que promete mucho entretenimiento. Inicialmente contará con 20 locales gastronómicos incorporados, compras con experiencias únicas, gimnasio y otros locales para el cuidado personal.

Durante una reunión mantenida entre representantes del shopping Dubái con la Cámara de Comercio de Pedro Juan Caballero, expusieron el proyecto y solicitaron el acompañamiento para una alianza que permita encarar actividades conjuntas.

Paralelamente se está ejecutando la ampliación de la ruta que une a Paraguay y Brasil en la frontera Pedro Juan-Ponta Porã, lo que agilizará el flujo vehicular y facilitará la venida de turistas, visitantes y empresarios.

Lea también: Paro de Cetrapam se define esta tarde en otra reunión con el Gobierno

Buscan agrupar a gremios de la construcción para impulsar la innovación digital en el sector

La industria de la construcción llama a conformar el gremio BIM Forum Paraguay, una entidad que pretende definir y ejecutar una agenda de iniciativas y proyectos para el desarrollo del denominado Modelado de Información de Construcción (BIM, por sus siglas en inglés). Se trata de una tecnología y proceso que permite crear y gestionar digitalmente la construcción de edificios.

La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) convoca a los sectores empresariales y profesionales vinculados en la construcción de edificios, como también a entes públicos y a las universidades, a participar de la asamblea fundacional de BIM Forum Paraguay y ser miembros activos. La asamblea será el martes 18 de junio a las 10:30 en la sede de la Capaco (Cervantes e/Víctor Hugo, Asunción).

La nueva nucleación permitirá a los gremios de la construcción, a la academia y al Estado, actuar conjuntamente para establecer y llevar a cabo un plan de acción con diversas iniciativas y proyectos que promuevan y faciliten la adopción de las mejores prácticas en el uso del Building Information Modeling (BIM), informó la Capaco.

BIM es una forma avanzada de diseñar y construir edificios mediante un modelo digital 3D que integra toda la información relevante sobre el proyecto inmobiliario. Se apoya en tecnología informática para gestionar todo el proceso, haciéndolo más eficiente, preciso y colaborativo, explican referentes del rubro.

La Capaco destacó que a través de BIM Forum Paraguay se podrá trabajar aplicando la tecnología y modelo BIM en colaboración con la administración pública, con facultades y carreras universitarias del área, organismos de financiación y toda la cadena productiva AIC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción).El objetivo será mejorar los procesos de análisis, investigación y formación par generar una transformación digital en la industria de la construcción.

El BIM comenzó a desarrollarse en la década de 1970 y despegó en los años 2000, gracias a los avances en tecnología y software. Representa un cambio significativo en la forma en que se diseñan y gestionan los proyectos de construcción, pasando de planos bidimensionales a modelos tridimensionales integrados con toda la información del edificio.

El Chaco y su alta chance de tener “oro blanco” que ‘transforma’ agua salada en dulce

Un grupo de cinco compañías consorciadas en sociedad a una empresa canadiense inyecta una inversión inicial en torno a los USD 30 millones para la prospección de litio (mineral clave para productos tecnológicos) en el Chaco paraguayo.

El viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano, señaló que las perspectivas en torno a este emprendimiento son óptimas y el avance puede significar un boom económico para las arcas del fisco y para la República en general. El territorio a ser auscultado es un extenso terreno que está ubicado en la triple frontera de Paraguay, Argentina y Bolivia.

El litio es un mineral de gran demanda en el mercado mundial, cuya prospección, contrariamente a otros casos, no afecta al medio ambiente y por el contrario, será muy beneficioso para la producción de agua dulce en la región occidental. Esto se da en razón de que el proceso de extracción del litio, implica a la vez la extracción de agua salada subterránea (en este caso del suelo chaqueño) y su conversión en dulce. Esto, dicho en otros términos, implicará negocio con el mineral propiamente, por un lado, y generación de líquido vital apto para el consumo humano en una extensa zona caracterizada por la insuficiencia de agua superficial.

Te puede interesar: Pasión del fútbol por TV: piratas embolsan US$ 100 millones y corroen finanzas de legales

El viceministro Bejarano resaltó que las regalías por prospección, ya arrancaron con más de USD 200.000 y podría llegar a USD 1.000.000. Ya en fase de explotación, los ingresos para el fisco serán significativamente más altos.

“Como Estado vemos una oportunidad que no se vislumbraba, este mineral es de alta preponderancia por la demanda que requiere la transición energética en un lugar (Chaco) donde no había minería. Los buenos resultados y la forma en que se presenta la explotación no es invasiva, sino todo lo contrario y además, la posibilidad para nosotros es importante”, expresó Bejarano en conversación con periodistas.

Te puede interesar: Se vende o alquila ‘madre de ciudades’: Asunción achica su población y sufre gentrificación