La banda Per Se y clase de yoga en la feria de la Plaza Italia

Este sábado 2 de septiembre, de 9 a 14, en la feria de La Red Agroecológica en la Plaza Italia habrá música en vivo, clase de yoga, y feria de productos de las huertas y chacras, artesanías, y alimentos elaborados artesanalmente. El acceso libre y gratuito.

A partir de las 9:00, habrán clases de yoga con el profesor Andrés Benítez, de manera libre y gratuita, las personas que quieran participar solo deben llevar su mat, también habrá disponible para prestar. Se aprenderán los conceptos básicos del yoga y la experiencia de la práctica.

Desde las 10:30, habrá música en vivo de la mano de Per Se, una banda paraguaya de música pop, con raíces del rock y de la canción de autor, de sonido ecléctico que combina el dúo de voces de Fabri Demestri y Mali Oliveira, en canciones de líricas cuidadosamente dibujadas y dirigidas al lado más humano e íntimo del oyente.

En lo que respecta a la feria, se podrán encontrar productos de las chacras del Comité de Productores de Altos y de las huertas de Re Natural, emprendimiento familiar de Itapúa; así como huevo casero y queso Paraguay del Comité de Mujeres de Eusebio Ayala encabezado por Ña Mirta.

Así también, artesanías, salsas y conservas, dulces y mermeladas caseras, cosmética natural, alimentos probióticos, minutas elaboradas con los productos del campo, tradicionales y veganas.

Las actividades culturales cuentan con apoyo de la Secretaría Nacional de Cultura en el marco del Programa Puntos de Cultura, destinado a fortalecer a las organizaciones y colectivos comunitarios a través del apoyo a proyectos culturales como estímulo a la gestión cultural comunitaria. También cuenta con apoyo del Centro Cultural La Chispa, quienes ponen a disposición el equipo para los conciertos.

Te puede interesar: Arranca CREA+PY 2023 fusionado con Mercado Audiovisual EntreFronteras

 

 

“Noche de las galerías”: Visita guiada de la muestra de Juan Guerra Gaja

Este sábado 14 de junio a las 10:30, en Galería Expresiones (Avda. Santísima Trinidad 1610, casi Kuarahy),  tendrá lugar una visita guiada de la muestra “Tras las huellas del color”, que reúne una selección de obras del pintor uruguayo Juan Guerra Gaja, radicado en Paraguay desde las décadas de 1980 y 1990.

El recorrido propone un acercamiento íntimo a la trayectoria de Guerra Gaja, desde sus primeras obras en Uruguay hasta sus últimas creaciones, marcadas por un tono más introspectivo y existencialista. Esta selección de piezas permite apreciar la evolución de su lenguaje plástico, siempre centrado en la figura humana y en la identidad latinoamericana.

Formado en la escuela de Torres García, Guerra Gaja exploró movimientos como el constructivismo, el cubismo, el expresionismo y el retrato, destacándose por su ductilidad técnica y profundidad temática. En Paraguay, además de su labor como docente, dejó una huella significativa a través de la gestión de su propio espacio cultural, La Casona de Gaja, en San Bernardino.

“La obra de Guerra Gaja está presente gracias a la capacidad propia del arte de permanecer en el tiempo. Ya lo decía el maestro brasileño del teatro Lima Duarte: el arte es eterno y los artistas son portavoces de esa eternidad. Y nuestro Juan supo habitar, a través de la pintura y la gestión cultural, numerosas máscaras desde las cuales mirarnos”, expresa parte del el texto curatorial de Fernando Colmán.

El recorrido guiado forma parte del circuito de Noche de Galerías, organizado por ASGAPA, el cual se extenderá hasta finales de junio.

La exposición puede visitarse hasta el 30 de junio, de lunes a viernes de 8:00 a 18:00, y los sábados de 9:00 a 13:00. Más información: (0981) 922620 / (0994)280738 Instagram: @expresionespy / @asgapapy.

Leé también: “Tiatro Mbyky”: Edición 2025 rinde homenaje a los 100 años de la guarania

Luana Alonso confirma embarazo: “¿Creen que quería arruinarme mi vida tan joven?"

Luana Alonso está embarazada. Tras ser blanco de especulaciones, la mediática atleta habló del hecho y generó críticas por sus expresiones.

La polémica exnadadora olímpica, Luana Alonso, es criticada en redes sociales tras referirse a su embarazo de una manera, considerada por muchos, como desafortunada.

Días atrás, Alonso sorprendió al compartir en sus perfiles en redes sociales, selfies en las que muestra su panza e indicando que lleva ya 5 meses de gestación.

El hecho generó confusión, debido a que la misma no realizó ningún post oficial ni se explayó mucho al respecto. Luego indicó que estaba con kilos demás.

Posteriormente realizó una transmisión en vivo donde habló de su embarazo e indicó que no lleva una buena relación con sus suegros. “No es que yo no le quiera a mis suegros, ellos no me quieren a mí”.

Al ser consultada sobre el por qué del supuesto rechazo de sus suegros, mencionó: “Porque dicen que me embaracé a propósito. ¿Ustedes creen que yo quería arruinarme mi vida tan joven? ¡Claro que no!”.

Estas expresiones no fueron bien tomadas por sus seguidores, quienes cuestionan no solo sus afirmaciones sino el perfil polémico que ha adoptado en los últimos tiempos.

Leé también: Harvey Weinstein hallado culpable de un cargo de agresión sexual en EEUU

“Tiatro Mbyky”: Edición 2025 rinde homenaje a los 100 años de la guarania

La edición 2025 del concurso de teatro breve “Tiatro Mbyky” se lleva a cabo todos los viernes de junio en salas del Taller Integral de Actuación (TIA), a partir de las 20:00. Este año, la actividad rinde homenaje a la guarania, en el marco de sus 100 años. 

Esta iniciativa convocó a dramaturgos, dramaturgas, y escritores de todas las edades a crear guiones breves inspirados en la guarania, no solo como estilo musical, sino como expresión cultural, símbolo de identidad y fuente de emociones profundas.

Durante todo el mes de junio, cada viernes a las 20:00, se desarrollará un circuito teatral compuesto por obras breves de 15 minutos, en las instalaciones del TIA.

Esta experiencia se propone como un after office cultural, donde el público puede disfrutar de una selección propuestas gastronómicas, vinos y otras opciones mientras espera para ingresar a las distintas salas.

OBRAS SELECCIONADAS

“Más allá del río”: Con guion de Hugo Núñez O’Higgins y dirección de Carlos Pastoriza. Actúan Belén Rojas (Abigail) y Hugo Núñez (Elías). Una joven pareja enfrenta la crecida del río en la Chacarita. Ante la amenaza de perderlo todo, deben tomar una difícil decisión: cruzar el río y buscar un futuro mejor, aunque eso implique alejarse de sus seres queridos. Un relato íntimo sobre amor, esperanza y sacrificio.

“Recuerdos de una Guarania”: Con dramaturgia y dirección de Alan Jara, Mónica Airaldi, y Marcelo Sánchez. “Una bufanda, tres almas y secretos que emergen desde el silencio de la dictadura. Esta obra nos transporta a un rincón olvidado de Paraguay, donde los recuerdos y las guaranias reviven historias que se creían enterradas.

“Regresar”: Con guion y dirección de Cecilia Torres, y asistencia de Charly Sotto. Conforman el elenco: Kiara Nicora y José Ferreira. El reencuentro entre Luisa y Juan desata una confesión inesperada. Un momento íntimo donde el pasado y el presente se cruzan para cambiarlo todo.

“Café Guarania”: Con guion de Ana Celina Martínez y Luján Benítez. Dirige Mario González Martí. Actúan Ana Celina Martínez, Fran Gubetich, Luján Benítez. Una comedia romántica absurda donde los silencios, la nostalgia y la música se entrelazan. En este café, los encuentros parecen desencuentros… y las guaranias aparecen justo cuando más se necesitan.

Te puede interesar: “History Time 2.0”: La historia continúa en la Manzana de la Rivera

Etiquetas: