La vida de Lang Lang llegará al cine de la mano de Ron Howard

Los Ángeles (EE.UU.). La vida del pianista chino Lang Lang, una de las estrellas más importantes de la actualidad en el panorama clásico, llegará a la gran pantalla con una película que dirigirá Ron Howard.

Medios estadounidenses señalaron hoy que esta cinta adaptará el libro de memorias “Journey of a Thousand Miles”, que escribió el músico junto a David Ritz, y contará el viaje del pianista desde su infancia en China hasta los auditorios más prestigiosos de todo el mundo.

“La historia de Lang Lang es una historia de determinación, pasión, sacrificio y de encontrar la fortaleza en tu interior para vencer la adversidad”, dijeron Ron Howard y el productor Brian Grazer.

“Esta película es un puente entre dos culturas que comparten verdades universales sobre las dificultades que atravesamos en busca de la grandeza”, añadieron.

Ganador del Óscar a la mejor película y la mejor dirección por “A Beautiful Mind” (2001), la variadísima filmografía de Howard como realizador incluye títulos como “Splash” (1984), “Willow” (1988), “Apollo 13” (1995), “Cinderella Man” (2005), “The Da Vinci Code” (2006), “Frost/Nixon” (2008), “Rush” (2013) y “Solo: A Star Wars Story” (2018).

Howard tiene pendiente de estreno “Hillbilly Elegy”, una adaptación cinematográfica del libro de memorias de J.D. Vance y para la que fichó como protagonista a Amy Adams.

Por su parte, Lang Lang, que figurará como productor ejecutivo de este nuevo “biopic”, también se mostró encantado con el proyecto.

“Sueña a lo grande, trabaja duro y cree siempre en ti mismo. Esta película, gracias a la visión de Ron Howard, inspirará a la gente joven en todo el mundo a seguir sus sueños y a nunca olvidar que son totalmente únicos”, aseguró.

A sus 38 años, este pianista no solo está considerado como uno de los mejores intérpretes de su generación sino que también ha alcanzado una imagen de icono mundial fuera de la tradicionalmente poco mediática esfera de la música clásica.

A comienzos de este mes presentó su último trabajo discográfico, que es una nueva mirada a las famosas “Variaciones Goldberg” de Johann Sebastian Bach.

“Es como diseñar una pirámide de Egipto. Treinta variaciones con una simetría perfecta y nueve cánones como cuerpo principal. Así que de alguna forma todo está perfectamente encajado, pero todo se repite”, explicó Lang Lang en una reciente entrevista con Efe.

“Y luego, en medio de esos cánones, Bach funde todo lo que hayas aprendido antes sobre él. Quiere decirle a la gente: ‘Con unas pocas notas simples puedo hacer algo distinto cada vez'”, agregó.

“Socorro, ¡Democracia!”: Ciclo de cine en el Instituto Paraguayo Alemán

El Centro Cultural Paraguayo Alemán (ICPA) proyecta películas alemanas todos los miércoles a partir de las 19:00. Actualmente presenta el ciclo, “Socorro, ¡Democracia!”. El acceso es libre y gratuito, e incluye pororó.

Este miércoles 13 de junio se proyectará “Nahschuss”, película de ficción, que sigue al joven investigador, Dr. Franz Walter, quien hace un pacto fáustico con el poder del Estado de Alemania del Este para obtener un puesto de cátedra y privilegios privados.

“A cambio, Walter lleva a cabo una operación para los servicios de inteligencia y seguridad exterior. Se da cuenta demasiado tarde con quién se ha metido”, expresa la trama.

El largometraje es dirigido por Franziska Stünkel. Tiene una duración de 112 minutos y cuenta con subtítulos en español.

Tiene en su haber varios premios como el “Nuevo Cine Alemán”, del Festival de Cine de Múnich (2021) y el Premio One Future del Festival de Cine de Múnich (2021). Además estuvo nominada al “Gold Hugo”, del Festival Internacional de Cine de Chicago (2021)

El ICPA se encuentra ubicado en la calle Juan Salazar 310 c/ Av. Artigas, barrio Ricardo Brugada. Para mayor información, el público puede contactar a la cuenta en Instagram del instituto (@icpa_gz).

Te puede interesar: Ayelén Alfonso firmará contrato con Universal Music: “Es oficial”


Cortometraje paraguayo “El Fiscal” compite en festival audiovisual de Colombia

El cortometraje paraguayo, “El Fiscal”, compite en Tengo Fe Film Festival, certamen orientado a obras audiovisuales en Colombia. El mismo fue escrito y dirigido por la actriz Andy Romero.

El material fue grabado en mayo del 2024, en la ciudad de Asunción. Cuenta con las actuaciones de Erik Gehre, Claudia Zárate, Vico Fretes, y Andrea Ayala.

“Alejandro Duarte (Erik Gehre) es un reconocido Fiscal que busca hacer justicia e investiga a un mafioso político Eligio Peralta, esta situación lo lleva a experimentar una serie de conflictos con su familia”, menciona la sinopsis.

El corto marca el debut de Andy Romero como directora, quien cuenta con trayectoria como actriz en gran cantidad de obras teatrales y audiovisuales. En cine, formó parte del elenco de las películas “Juventú” y “Pora”.

Trabajó además en la producción brasileña “O Mecanismo”, serie producida por plataforma de streaming, Netflix, en el 2019, basada en las investigaciones de la operación Lava Jato.

El equipo de producción lo integran Paul Chaparro en cámara, Mathias Ramalho en sonido y Diego Ruiz en edición.

El público puede ayudar al cortometraje, sumando su “like” (me gusta) en la cuenta en Instagram del festival.

Te puede interesar: Película paraguaya “Tiempo de Mandarinas” realiza su rodaje en Asunción


Película paraguaya “Tiempo de Mandarinas” realiza su rodaje en Asunción

La película paraguaya “Tiempo de Mandarinas”, inició su rodaje en Asunción. La misma centra su historia en la ciudad capital teniendo como contexto la dictadura stronista.

Dirigido por Ramiro Gómez, el largometraje se adentra en la compleja relación entre Porfiria, una empleada doméstica, y su empleadora Pilar, a lo largo de tres décadas, en el contexto de la dictadura paraguaya y la transición hacia la democracia.

La trama sigue a Porfiria, quien se muda a Asunción en los años 70 para emplearse en la casa donde su tía Victorina vive y trabaja desde hace 25 años. Allí, Porfiria enfrenta las barreras del idioma y la discriminación hacia su condición social y origen rural.

A lo largo de los años, su vínculo con Pilar evoluciona, mientras desarrollan una relación ambigua fortalecida por su conexión con Salvador, el hijo menor de Pilar.

El filme es una coproducción entre Paraguay, Ecuador (Zoommatika) y Argentina (La Productora de la Tierra), y tiene el respaldo de fondos nacionales e internacionales, incluyendo el Programa Ibermedia, y el auspicio del banco Itaú.

Ramiro Gómez tiene en su haber documentales como “Tierra Roja” y “Frankfurt”, ha recibido múltiples premios y menciones en festivales internacionales, incluyendo el 22º Festival Internacional de Mar del Plata, el 10th Cine de las Américas International Film Fest de Austin, Texas, y el SANFIC de Santiago de Chile.

Leé también: “Los Últimos” sigue recorrido en festivales de cine en México, Turín y Malta