Piano y canto lírico, este martes en el Teatro de las Américas

Este martes 21 de agosto se llevará a cabo el recital “Canto lírico y piano: repertorio en inglés, español y francés”, a cargo del barítono argentino Víctor Torres y el pianista francés Pierre Jacques Samuel Blanchard, en el Teatro de las Américas del CCPA (José Berges 297, Asunción) a las 20:30

El programa incluirá obras de los compositores: Gabriel Fauré y Francis Poulenc (franceses); Carlos López Buchardo (argentino); Paolo Tosti (italiano); Henry Purcell, Roger Quilter, Frank Bridge y Benjamin Britten (británicos); Samuel Barber, Charles Ives, Cole Porter y George Gershwin (estadounidense).

Torres es egresado del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. Recibió destacadas distinciones como: Primer Premio en el Concurso Internacional de Canto de Bilbao (1990); Premio Clarín a la Figura de la Música Clásica (2007) y el Diploma al Mérito de la Fundacion Konex (2009).

Su repertorio operístico abarca los roles protagónicos de su cuerda en La Traviata, Don Carlos, Simon Boccanegra, Falstaff, Rigoletto, Nozze di Figaro, Cosi fan tutte, La Boheme, Madama Butterfly, Adriana Lecouvreur, Manon, Werther, Cenerentola, Lucia di Lamermoor, L’elisir d’Amore, Don Pasquale, L’Orfeo, Il Ritorno d’Ulisse in patria, Orlando Paladino.

Como compositor estrenó obras corales interpretadas por prestigiosos coros de su país, como el Estudio Coral de Buenos Aires dirigido por Carlos López Puccio, el Grupo de Canto Coral dirigido por Néstor Andrenacci (editados en CD), el Grupo Vocal de Difusión que dirige Mariano Moruja, entre otros.

Samuel Blanchard también obtuvo importantes reconocimientos como el Premio Wallas, ya a los trece años; Premio especial otorgado por Yvonne Loriod Messiaen, pianista y esposa del compositor Olivier Messiaen.

Fue el primer francés que obtuvo una cátedra en la “Hochschule für Musik Franz Liszt” en Weimar y comienzó su carrera de solista dando conciertos con importantes orquestas de Alemania del Este.

A lo largo de su carrera como pianista, ha trabajado paralelamente en el ámbito Lírico y de la música de cámara instrumental, ha participado en diversas formaciones. Ha dictado Master-Class de piano y de música de cámara en distintas Academias internacionales y acompañó a reconocidos solistas de opera.

Desde el año 2001 luego de su interpretación del concierto en si bemol menor de Piotr-Ilitch Tschaikowsky con la OSCA y bajo la dirección del Maestro Luis Szaran, fue invitado regularmente a tocar cada año en Paraguay y en 2007 decide radicarse por unos años y profundizar el vínculo especial que tuvo con el público de Asunción. Actualmente reside en Buenos Aires.

El acceso al evento es libre y gratuito.

Sari Carri presenta nuevo sencillo “Si tu supieras” en concierto

La cantautora paraguaya, Sari Carri, presenta su nuevo sencillo “Si tu supieras”, disponible ya en plataformas digitales. La misma lo presentará este sábado 15 de junio, a partir de las 21:00, en local gastronómico asunceno, Táva Comedor.

Luego de haber lanzado su EP, “¿Vas a llegar?”, en el 2022, la artista paraguaya, da a conocer un nuevo tema, un bolero, del que dice “confronta las emociones contrapuestas en la ruptura de un romance, utilizando el español y la lengua guaraní para diferenciar ambos sentimientos”.

La artista, conocida por su trabajo mayormente de indie pop, propone una canción con sonido completamente diferente, con instrumentos tradicionales del bolero y elementos modernos como sintetizadores y efectos de voz. En ella, Carri une su voz a la de Úgo Ruíz, promotor del idioma guaraní que con esta obra, debuta oficialmente en el ámbito musical, siendo éste su primer lanzamiento en las plataformas digitales.

“Si tu supieras” fue producida por la artista y productora musical argentina Mariana Parawäy, y desarrollada de manera remota, con Sari, quien participó también en la coproducción. En lo que respecta a la estética visual que respalda a la obra, está inspirada en los años 50, transmitiendo la elegancia y sutileza del bolero.

Cabe resaltar que esta canción fue ganadora del Premio Ibermúsicas a la Creación de Canciones 2023.

Sari Carri emprendió una breve gira por Argentina, antes de la presentación oficial de “Si tu supieras”, este sábado 15 de junio en Táva Comedor, ubicado en el centro histórico de Asunción (México Nro. 453, e/ Cerro Corá y 25 de Mayo).

Leé también: Tiatro Mbyky: Invitan a desarrollar “Cuentos en Escena”


Banda de thrash Toxic Avenger presentará álbum y videoclip

La banda paraguaya ‘Toxic Avenger’ presentará su álbum ‘Land of Pollution and Wasted Resources’, este jueves 13 de junio en el bar Absoluto Rock, a las 21:00. En la ocasión presentarán además su videoclip.

‘Toxic Avenger’ es una agrupación de thrash metal nacida a principios del 2013, con el demo ‘Thrash Metal Addiction’, que contó con 6 temas, grabado en Las Palmeras Récords.

Luego llegaron ‘Warpath’ (2016) y Power Abuse (2020, IO Media). En el 2013, la banda arrancó la grabación de su tercer LP de la mano de Audio Hertz, que fue mezclado y masterizado a finales del mismo año.

El material será lanzado nuevamente a través del sello brasileño Dies Irae. Integran la banda César Aveira (guitarra), Berni Casco (bajo), Carlos González (vocal), Adrian Ricart (guitarra) y Josema Figueredo (batería).

El acceso al espectáculo de lanzamiento será de acceso libre y gratuito.

Con energía y dream pop “A días de Júpiter” llega a la escena musical

La banda paraguaya “A días de Júpiter” desembarca oficialmente en la escena musical. Su primer sencillo “No soy yo, sos vos”, se encuentra disponible en las principales plataformas digitales.

Se trata de un proyecto musical que arrancó ya en el 2021 con Diego Zarza y Francisco “Pancho” González (Mente Nativa, Square Pants), quienes se dedicaron a componer canciones. En el 2023 decidieron formalizar su creación.

Se les sumó Carlos Dentice (First Paraguayan On The Moon), realizando un filtro de las composiciones y hacer una selección para llevarlas a producción. Posteriormente se incorporó Matías Cipolla (Ciudad Mansa, Was it me?) en batería, completando así la agrupación.

“No Soy Yo, Sos Vos” se denomina el primer sencillo que coincidentemente es la primera canción que escribió la banda, cuando solo eran un dúo. El tema habla de los primeros días tras una ruptura amorosa donde a veces la neblina de sentimientos no deja ver claro el panorama.

En esta obra, el grupo plantea preguntas como: “¿Estamos bien, solos? ¿O tomamos una mala decisión? ¿Le extraño o solo estoy dejándome llevar por mi corazón? Así también: “¿Te quiero más acá o te quiero más allá?”

La canción ofrece un sonido integral, con predominancia del dream pop. Fue grabada entre 2021 y 2023 en los “home studio” de sus integrantes. Además, contó con la participación de otros invitados.

Diego Zarza pone su voz, además de guitarras y sintetizadores; Pancho González hace coros y se encarga del bajo; Carlos Dentice está conguitarras, sintetizadores y programación; Marcelo Soler en batería y Mariana Montserrat Mendoza en los coros. La mezcla es de Carlos Dentice y el máster de Marvin T. en Tide Studios UK.

“A días de Júpiter” prevé culminar la grabación de más canciones en lo que resta del 2024 para luego dedicarse a presentarlas en vivo.

Te puede interesar: A pesar de contratiempos, Ana Gabriel se presentó en Paraguay