Primer carnaval pleno tras pandemia pondrá a bailar a 46 millones en Brasil
Las fiestas de carnaval, que paralizan Brasil durante cinco días y tienen su epicentro en Río de Janeiro, renacen este viernes para una edición que debe poner a bailar a unas 46 millones de personas en todo el país, incluyendo los turistas extranjeros, y movilizar 1.558 millones de dólares.
Las cifras son del Ministerio de Turismo, que espera números récords en la primera edición plena del carnaval luego de que las fiestas de 2021 fueran canceladas por la pandemia del covid y las de 2022 se limitaran a un número pequeño de ciudades igualmente por las restricciones sanitarias y en las que no fueron permitidas las comparsas callejeras, alma y vida del carnaval.
De acuerdo con las proyecciones de la Confederación Nacional del Comercio (CNC) citadas por el Ministerio, los ingresos generados por el carnaval en todo Brasil ascenderán a unos 1.558 millones de dólares, valor en un 26,9 % superior al de 2022 y que, de cumplirse, será el segundo mayor en los últimos once años, tan solo superado por el de 2020 (1.629 millones de dólares), antes de la pandemia.
Poco más de la mitad de esos ingresos se los embolsará Río de Janeiro, con 870 millones de dólares, ya que sus fiestas están entre las más famosas del mundo y las que más turistas brasileños y extranjeros atraen a cada año.
Pese a que las fiestas inundan de música y baile la mayor parte de las ciudades brasileñas, incluso algunas pequeñas como Ouro Preto y Olinda, famosas por sus atractivos carnavales, el espectáculo se lo roba Río de Janeiro por la majestuosidad de sus “escolas” de samba.
LA MAYOR ATRACCIÓN DEL CARNAVAL CARIOCA
El desfile de las doce “escolas” de samba del llamado Grupo Especial, una especie de primera categoría entre las cerca de 100 que se presentarán este año, es considerado el mayor espectáculo del mundo al aire libre y la principal atracción del carnaval carioca.
Cada una de estas doce agrupaciones, con unos 3.500 integrantes entre músicos, bailarines y figuras destacadas y con gigantescas carrozas alegóricas, desfila por los 700 metros del sambódromo ante los 74.000 espectadores que ya agotaron las entradas para las presentaciones previstas para las noches del domingo y el lunes.
Pero son los “blocos” (comparsas), con sus coloridos desfiles callejeros gratuitos durante los cinco días de carnaval, los que cada vez más atraen a los interesados en divertirse en la fiesta y que, disfrazados o no y con cerveza en la mano o no, bailan y cantan tras sus animadas bandas musicales.
Unos cinco millones de personas bailarán al ritmo de los 400 blocos que desfilarán en Río de Janeiro este año, una cifra tres veces inferior a la que disfrutará de las comparsas en Sao Paulo (15 millones), aunque en la mayor ciudad de Brasil la gran mayoría de los fiesteros será local, según el Ministerio de Turismo.
Los carnavales que más disputan turistas con el de Río de Janeiro en Brasil son los de Salvador y Recife, cuyas multitudinarias fiestas son animadas con músicas de raíces africanas y en la que los desfiles de comparsas y tríos eléctricos (camiones equipados con amplificadores de sonido y con una plataforma para las orquestas) no dan un minuto de descanso.
EL CARNAVAL DE SALVADOR SE ANTICIPÓ ESTE AÑO
Las fiestas en Salvador de Bahía no se hicieron esperar y comienzan este mismo jueves con los desfiles de los tríos eléctricos animados por Ivete Sangalo y Daniela Mercury, las dos cantantes de “axé” más populares de Brasil.
En Recife la previsión es que el carnaval ponga a bailar a unas dos millones de personas y en Salvador a unas 800.000 teniendo en cuenta tan solo los turistas brasileños y extranjeros.
La empresa brasileña de promoción del turismo Embratur calcula que el carnaval de este año en todo el país contará con un número récord de turistas extranjeros ya que, hasta comienzos de enero, 80.000 ya tenían pasajes comprados, por encima de los 55.000 que visitaron el país en las fiestas del año pasado.
De los turistas con pasaje ya comprado para el período de carnaval de este año, la mayoría es de Argentina (16.800), Estados Unidos (13.900), Portugal (5.200) y Chile (4.800).
Río de Janeiro también es el destino más deseado para los extranjeros que quieren vivir el carnaval de Brasil, muy por delante de Salvador y Sao Paulo.
Según el sindicato de los hoteleros, la tasa de ocupación hotelera en Río de Janeiro para los días del carnaval ya llega al 96 % y la previsión es que sea totalmente copada.
El aeropuerto internacional de Río prevé la llegada de 260.000 personas a esta ciudad entre el 15 y el 26 de febrero, cifra en un 19 % superior al del mismo período del año pasado.
El número de turistas extranjeros esperado este año en Río supera en un 85 % el del año pasado, en su mayoría procedentes de Argentina, Chile, Estados Unidos, Portugal y Francia.
Invitan a conversatorio sobre los orígenes de la guarania en El Cabildo
Este viernes 17 de enero, a partir de las 18:00, se realizará un conversatorio sobre los inicios de la guarania en el Centro Cultural de la República El Cabildo. La actividad es libre y gratuita.
El genero musical creado en 1925 por José Asunción Flores será tema de la mano de níbal Saucedo Rodas, director de El Cabildo; María Victoria Sosa, Directora General de la Orquesta Sinfónica Nacional; Oscar Barreto, Director de la Banda de la Policía Nacional; y Pachín Centurión, cantautor.
Por otro lado, el público podrá asistir a la exposición fotográfica sobre la vida y obra de Asunción Flores, creador de la guarania, en el hall central del Cabildo. Curada por Antonio Pecci, periodista e investigador biógrafo de Flores, la muestra incluye 26 fotografías que documentan su infancia, su paso por la Banda de la Policía, su amistad con Manuel Ortíz Guerrero, su vida en Buenos Aires y sus viajes a Europa, así como partituras de sus obras más representativas y tapas de discos.
La muestra es una valiosa oportunidad para adentrarse en la historia del músico y en la evolución de la guarania.
Cabe resaltar que en diciembre de 2024, la guarania fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, destacando su relevancia dentro de la identidad paraguaya y su trascendencia en la cultura latinoamericana.
Este reconocimiento resalta la obra de José Asunción Flores y la guarania como uno de los géneros musicales más representativos del país, cuyo legado sigue vigente y mantiene una profunda influencia en la música contemporánea. La distinción de la UNESCO consolida la guarania como un patrimonio invaluable de la humanidad, reflejando el alma del pueblo paraguayo.
Te puede interesar: Justin Baldoni reclama a Blake Lively y Ryan Reynolds USD 400 millones por difamación
Justin Baldoni reclama a Blake Lively y Ryan Reynolds USD 400 millones por difamación
Nueva York, Estados Unidos. El coprotagonista y director de la película “Romper el círculo”, Justin Baldoni, demandó este jueves a su compañera de reparto Blake Lively y al marido de ésta, Ryan Reynolds, por difamación y extorsión.
AFP
Baldoni reclama 400 millones de dólares por daños después de que la actriz lo acusara en diciembre de acoso sexual y difamación.
El actor, de 40 años, presentó una querella en un tribunal de Nueva York contra Blake Lively, Ryan Reynolds, su representante, Leslie Sloane, y la empresa de relaciones públicas, en la que alega que la actriz, de 37 años, tomó medidas para hacerse con el control de la película.
En un comunicado, el abogado de Baldoni, Bryan Freeman, acusa a Blake y a su equipo de “intento engañoso de destruir a Justin Baldoni (...) mediante la difusión de información burdamente editada, sin fundamento y manipulada”.
A finales de diciembre, la actriz presentó una demanda contra Baldoni y el productor del filme, Jamey Heath, por acoso sexual y difamación.
En su demanda presentada en California, Lively sostiene que ambos se comportaron de forma inaceptable durante el rodaje de la película.
La actriz denunció que Baldoni habló de forma inapropiada sobre su vida sexual e intentó modificar la cinta para incluir escenas de sexo que no estaban en el guión ni habían sido acordadas.
También acusaba a Heath de verla parcialmente desnuda durante una sesión de maquillaje, a pesar de que Lively le pidió que saliera.
Según la actriz, hubo una supuesta campaña publicitaria para destruir su reputación y desviar la atención sobre los comentarios que hizo sobre el supuesto comportamiento de ambos hombres que contrataron a un equipo de publicidad que amplificó o publicó historias negativas sobre la actriz en las redes sociales.
Algo que refuta el abogado de Baldoni, que en su comunicado acusa a la “Sra. Lively y a su equipo de intentar arrasar reputaciones y medios de vida por motivos atrozmente egoístas mediante su peligrosa manipulación de los medios de comunicación antes incluso de emprender acciones legales”.
Baldoni también se había querellado contra The New York Times el 31 de diciembre por un artículo, en el que según él, el diario neoyorquino sacó de contexto afirmaciones sobre la denuncia de Lively para “inducir al error”.
En el artículo la actriz dijo que “espero que mi acción legal ayude a descorrer el telón de estas siniestras tácticas de represalia para perjudicar a las personas que denuncian conductas indebidas y ayude a proteger a otros que puedan ser objeto de ellas”.
Te puede interesar: Drake se querella contra contra Universal por disco de Kendrick Lamar
El director de cine David Lynch muere a los 78 años
David Lynch, director de éxitos como “Twin Peaks”, “Terciopelo Azul” o “Muholland Drive” y que se convirtió en uno de los referentes por sus inquietantes retratos de la vida estadounidense, falleció este jueves a los 78 años, anunció su familia.
Fuente: AFP
“Es con gran pesar que anunciamos, su familia, la muerte del hombre y del artista David Lynch”, reza un comunicado publicado en su página oficial de Facebook.
“Hay un gran vacío en el mundo ahora que ya no está con nosotros. Pero, como él diría, ‘mantén la vista en el donut y no en el agujero’”, agrega el comunicado en el que piden privacidad.
La familia no precisa las causas ni el lugar del fallecimiento, pero el cineasta y guionista que vivía en Los Ángeles, sufría un enfisema pulmonar tras años de gran fumador.
Lynch apareció en la escena independiente estadounidense con su innovador filme de terror de 1977 “Eraserhead”, un clásico espeluznante convertido en película de culto rodada con bajo presupuesto a lo largo de cinco años porque se quedaba sin dinero y tenía una mujer y una hija que mantener.
El cineasta se ganó el cariño de la crítica con películas como “Terciopelo azul” (1986), de misterio sadomasoquista, y “Mulholland Drive” (2000), un thriller lésbico.
Pero quizá se le recuerde más por su fascinante serie de televisión de los años 90 “Twin Peaks”, pionera en el género antes de la era del streaming.
“Sería difícil echar un vistazo a la lista de programas de televisión de cualquier temporada sin encontrar varios que tengan una deuda creativa con ‘Twin Peaks’”, afirmó The Atlantic en 2016 en un artículo en el que elogiaba su influencia en directores como Quentin Tarantino o los hermanos Coen.
Nominado al Oscar en cuatro ocasiones, entre ellas tres veces a mejor director, el cineasta reconocible por su melena blanca solo se llevó a casa una estatuilla honorífica, en 2019.
“Es un hermoso día con sol dorado y cielos azules todo el tiempo”, reza el comunicado de su familia, haciendo un guiño a las habituales y caprichosas publicaciones online de Lynch sobre el tiempo.