Arranca la 26° Libroferia Capel en el Centro Paraguayo Japonés
La tradicional Libroferia Capel inicia su 26° edición, luego de dos años de ausencia debido a la pandemia, este sábado 17 hasta el 25 de septiembre, en el Centro Cultural Paraguayo Japones. El acceso es libre y gratuito.
La actividad organizada por la Cámara Paraguaya del Libro (CAPEL), prepara diversas propuestas como una exposición de libros nacionales e internacionales de la mano de importantes empresas editoriales, además de lanzamientos, conferencias educativas, talleres, shows de música y danza.
Para el público infantil habrá actividades interactivas como cuentacuentos, festival de ajedrez, robótica y astronomía, entre otros.
De acuerdo a responsables de Capel, la iniciativa busca generar un espacio donde se conjuguen distintas corrientes culturales promoviendo a fin de de promover hábito de la lectura y el interés hacia los libros en personas de todas las edades. A así también, busca convertirse en una vidriera para las y los profesionales dentro de la cadena de producción y comercialización del libro.
Cabe resaltar que también tendrá la participación la Asociación de Escritores y Artistas del departamento de Paraguarí.
La Libroferia estará abierta de lunes a viernes, de 10:00 a 20:00; sábados de 09:00 a 21:00 y domingos de 11:00 a 20:00. Para mayor información, el público pueden contactar a las cuentas en Facebook e Instagram de Capel.
Una biblioteca callejera frente al jardín de Ana Ivanova
Un biblioteca callejera fue inaugurada en la intersección de las calles 33 Orientales y Azara de Asunción, esquina de la casa de la actriz y gestora cultural, Ana Ivanova. La misma fue construida y será gestionada en su honor.
La tarde del domingo 6 de julio, fue inaugurada una biblioteca callejera en la esquina de Azara y 33 Orientales de la ciudad capital. La iniciativa fue impulsada por amigas y amigos de la artista, Ana Ivanova, fallecida en el mes de marzo.
Se trata de una mediana caja de cristal, con estructura de hierro, base de madera y paredes y puerta de vidrio, creación de Andrés Velaztiqui. En él está disponible una gran cantidad de libros de distintos autores y géneros.
La idea es que cada persona que desee leer uno de ellos, pueda acceder a los mismos de manera temporal. Una vez leído, se debe devolver a la biblioteca.
La biblioteca cuenta con iluminación especial, simbolizando el brillo que la histrionisa aportó a la cultura paraguaya, y está ubicada frente mismo al jardín que Ana cultivó y amó. La iniciativa, autorizada por la madre de Ivanova, Doña Delia Lovera, busca mantener viva su pasión por la lectura y el arte.
El acto inaugural contó con la presencia de figuras conocidas del ámbito artístico, cultural y del activismo por los derechos humanos, como el cineasta Marcelo Martinessi, el periodista Andrés Colmán Gutiérrez, las artistas Francine Keery y Amelí Schneider, el músico Ale Leju, y el escritor Eduardo Barreto, entre otros y otras.
Para reunir recuerdos, anécdotas y obras relacionadas con Ana Ivanova, se ha habilitado el correo electrónico poesiaparana@gmail.com. La finalidad es compilar y compartir el amor y la admiración que colegas, amigos y admiradores sienten por ella.
Leé también: “Dejar aparecer”: Retratos de fotógrafo paraguayo Juanjo Ivaldi en Islandia
Escritora paraguaya Estela Asilvera presentará nuevo poemario
La escritora paraguaya Estela Asilvera presentará su nuevo poemario este martes 10 de junio a las 19:00 en el Salón Giuseppe Verdi del Colegio Dante Alighieri (Alberdi y Humaitá, Asunción). El acceso será libre y gratuito.
El nuevo trabajo de Estela Asilvera “El río de la nostalgia tiene un cauce con tu nombre y otros poemas”, constituye una colección de 22 poemas editado por Ediciones del Nautilus que navega el erotismo, el inconsciente y la filosofía en una reflexión poética en torno al amor y el desamor.
El material está dividido en cinco ejes temáticos: Kuña-Mujer, Yvytu-Viento, Y-Agua, Yvy-Tierra y Tata-Fuego, los cuatro elementos clásicos de la filosofía griega.
De acuerdo al poeta Mario Rubén Álvarez, “Estela Asilvera agrega la gruesa gota de su poesía que retrata lo personal, y desde allí, se proyecta a lo universal puesto que cuanto comparte es propio de cada persona y de la colectividad”.
Estela Asilvera es poeta, cuentista, novelista, docente y gestora cultural. Es licenciada en Letras por la Facultad de Filosofía, Universidad Nacional de Asunción. Trabaja en el Ministerio de Educación y Ciencias. Especialista en Didáctica Universitaria, Facultad de Filosofía, UNA. Forma parte de Ediciones del Nautilus, la Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP), la Asociación de Escritores y Artistas del Noveno Departamento Paraguarí y de la Red Agroecológica.
La Editorial del Nautilus se dedica a construir puentes entre autores y lectores, cuidando meticulosamente cada detalle, desde el diseño hasta la calidad del papel.
Leé también: Artista paraguaya en ciclo de performances en prestigioso museo de Madrid
Estela Kobs presentará nuevo poemario en FIL Asunción
La escritora Estela Kobs lanzará su nuevo poemario, el próximo domingo 8 de junio, a las 18:00, en el auditorio 1 “Homenaje a la Guarania” en el Centro de Convenciones Mariscal, en el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Asunción. El acto incluirá vino y tango.
“Nos debemos Buenos Aires …y algunos versos” se denomina el nuevo libro de poesías de la escritora Estela Kobs, el cual tuvo ya una presentación preliminar en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires (FILBA), el pasado 10 de mayo.
Osvaldo Olivera, prologuista y diseñador de la tapa, dice en una parte del prólogo: “La sonoridad de la poesía de Estela Kobs en esta obra es igual a escuchar al bandoneón de Piazzolla en una tarde de lluvia”.
“Siempre es bueno volver a leer a Kobs, una poeta, sí, porque eso es, no intenta parecer poeta, no escribe poesía aislada, ella camina el sendero de los versos con ese dominio de quien está arrellanado”, acota además.
En la reseña de Contratapa, José Chirife, expresa: “Poesía bella y pasional, versos que lo dan todo en cada línea. Es imposible permanecer indiferente ante letras que desgranan tanta sensibilidad y reflexiones”.
La mesa de presentación estará acompañada por Carmen Cáceres y Sofía Fernández, presidenta y secretaria de Escritoras Paraguayas Asociadas (EPA), respectivamente.
“Nos debemos Buenos Aires …y algunos versos” lleva el sello editorial de Ediciones de la Paz con sede en Resistencia, Chaco argentino.
La autora es poeta y narradora, nacida en Guairá, Paraguay, es también abogada, escribana, docente universitaria y ha culminado la maestría en Lengua y Literatura Hispanoamericana. En el año 1992 publicó el poemario “Con palabras del Corazón” (1992), “Alma”, “Anaquel de Versos” (2017), y la trilogía “La utopía que habito”, compuesta por los poemarios: ‘In Vino Veritas’, ‘Luna oblicua’ y ‘Addenda’.
Es vicepresidenta de Escritoras Paraguayas Asociadas (EPA) y miembro de la SEP - Sociedad de Escritores del Paraguay. Coordina la Escuela de Artes Literarias “Josefina Plá” del Instituto Superior de Bellas Artes.
Leé también: “Ex Sylvis”, lo nuevo de Damián Cabrera en la FIL Asunción