Vuelos cancelados y caos de transporte por tormenta de nieve en Nueva York

Nueva York y sus alrededores amanecieron este martes cubiertos de nieve por primera vez en dos años, en un temporal que afecta al nordeste de Estados Unidos y que provocó el cierre de colegios, cancelaciones de vuelos, cierre de tribunales y perturbación del tráfico vehicular.

Las aerolíneas cancelaron más de 1.220 vuelos, entre ellos 43% de todos los operados en el aeropuerto nacional de LaGuardia y el 28% de los servicios del aeropuerto de Newark, en el vecino estado Nueva Jersey, junto con casi uno de cada cinco vuelos en el principal centro aéreo neoyorquino, el JFK, según el rastreador de aviación Flight Aware.

En Nueva York cerraron los colegios y “más de un millón de alumnos seguían las clases en remoto” al final de la mañana, anunció en conferencia de prensa  Donald Banks, responsable educativo de la ciudad.

Se trata de la primera vez en dos años que la nieve hizo necesario el uso de máquinas quitanieves en la urbe más poblada del país - más de 8,5 millones de residentes-, según las autoridades.

El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) dio aviso de tormentas con “fuertes vientos e intensas nevadas... que podrían dañar árboles, líneas eléctricas e interrumpir los viajes” así como “inundaciones costeras”, lo que puede afectar a unas 32 millones de persona .

Muchas zonas rurales del noreste quedaron totalmente aisladas. Máquinas quitanieves intentaban despejar las carreteras mientras seguía nevando profusamente con dificultades para la visibilidad.

El municipio de Hampton, en Nueva Jersey, acumuló 33 centímetros de nieve, mientras Chester, al norte del estado de Nueva York, recibió unos 30 centímetros, según los meteorólogos.

Las autoridades neoyorquinas alertaron de una baja de temperaturas al final del día que convertirán la nieve en hielo, aumentando el riesgo de accidentes.

En Manhattan, el Central Park amaneció bajo una espesa capa blanca que propició que muchos salieran a disfrutar este fenómeno cada vez menos frecuente por el cambio climático.

Salud del senador colombiano Miguel Uribe es “extremadamente crítica”

El aspirante a la presidencia de Colombia Miguel Uribe, baleado la semana pasada en un evento público, fue sometido este lunes a una cirugía de urgencia por un sangrado cerebral y su condición es “extremadamente crítica”.

La clínica que atiende al presidenciable y actual senador colombiano informó que Uribe debió pasar de nuevo por el quirófano este lunes ante un sangrado agudo en el cerebro.

Afirmaron que luego de la intervención su situación es “extremadamente crítica”, “caracterizada por edema cerebral persistente y sangrado intracerebral de difícil control.

Se trata de un deterioro drástico en la salud de Uribe luego de días de estabilidad. El miércoles pasado dio signos de mejoría.

El senador opositor de 39 años fue ingresado en un centro médico el 7 de junio con tres heridas de bala, dos en la cabeza y una en la pierna. Los médicos lo operaron ese mismo día y el pasado domingo.

Un adolescente de 15 años está detenido y es acusado de ser el autor material del atentado, así como otros dos sospechosos de ser sus cómplices. Todos fueron imputados por la fiscalía por homicidio en grado de tentativa y porte ilegal de armas. Ninguno aceptó los cargos.

De momento siguen si conocerse los autores intelectuales del ataque.

Fuente: AFP

VIDEO: Bombardeo en vivo a la TV Pública de Irán

El ataque israelí del lunes contra la sede de la televisión estatal iraní en Teherán causó al menos tres muertos, según un balance difundido el martes por la misma cadena.

“Tres empleados de la televisión murieron y otros (resultaron) heridos en el ataque israelí”, anunció la televisión pública sin precisar el número de personas hospitalizadas.

Fuente: AFP

Un video muestra el momento en que la televisión israelí estaba transmitiendo en vivo, cuando de pronto se observa un ataque que alcanza al estudio, momento en que la presentadora se ve obligada a interrumpir la transmisión, pero posteriormente decide regresar.

No obstante, Irán destruyó “objetivos estratégicos” en Israel con ayuda de drones, en el quinto día de enfrentamiento militar entre los dos países, afirmó un alto cargo militar iraní.

“Diversos tipos de drones destructores, dotados de capacidad de destrucción y precisión en el objetivo, destruyeron posiciones estratégicas del régimen sionista en Tel Aviv y Haifa”, en el norte de Israel, declaró el general Kiyumars Heidari, comandante de las fuerzas terrestres del ejército iraní, citado por la televisión estatal.

Cuatro presos mueren por incendio en cárcel de Uruguay

Cuarto presos murieron y tres guardias resultaron intoxicados este lunes en una cárcel de Uruguay, a causa de un incendio provocado por una riña entre reclusos, informaron fuentes oficiales.

Fuente: AFP

A las 13H00 (16H00 GMT) el fuego afectó una celda de la Unidad 4 de Santiago Vázquez, ubicada a 22 kilómetros del centro de Montevideo “con el resultado de cuatro personas privadas de libertad fallecidas”, informó el Ministerio de Interior.

“La situación se produjo a raíz de un enfrentamiento entre grupos de reclusos que estaban alojados en celdas contiguas”, agregó en un comunicado, y subrayó que todo está ya “bajo control”

Los fallecidos tenían 23, 27, 34 y 47 años.

Además, tres funcionarios de esa prisión, que concentra la mayor población carcelaria del país, recibieron atención médica por inhalación de monóxido de carbono.

El ministro del Interior, Carlos Negro, atribuyó los repetidos episodios violentos en las cárceles uruguayas al “hacinamiento creciente”.

“Las medidas a tomar son de tipo estructural”, afirmó en conferencia de prensa, y dijo que para esto se necesita un acuerdo político y ayuda financiera de organismos internacionales.

En setiembre de 2024, seis presos fallecieron en la misma cárcel a causa de un incendio con características similares al acontecido este lunes.

Al cierre del 2024, en Uruguay había más de 16.000 personas presas, según datos del Ministerio del Interior, lo que coloca a este país de 3,4 millones de habitantes entre los 15 de mayor población carcelaria per cápita del mundo, según el relevamiento del World Prison Brief.