Fuerte temporal deja al menos nueve muertos en Brasil
Un fuerte temporal que azota al sureste de Brasil causó al menos nueve muertes, la mayoría en la zona serrana del estado de Rio de Janeiro, donde las autoridades desplegaban este sábado un fuerte operativo ante una situación “crítica”.
Fuente: AFP
El gobierno de Rio reportó tres fallecidos en el derrumbe de una vivienda en Petrópolis, una ciudad turística ubicada a unos 70 kilómetros de la capital del estado.
Además, un equipo de la AFP constató la mañana del sábado el hallazgo de otro cuerpo bajo los escombros, luego del rescate con vida de una niña que estuvo soterrada por 16 horas.
“El padre protegió a la niña heroicamente con su cuerpo y ella fue rescatada con vida (...) Estamos con dolor, pero agradecidos por ese milagro”, dijo a la AFP Luis Claudio de Souza, vecino del lugar y dueño de un bar, de 63 años.
Decenas de militares y bomberos con equipos de perros de búsqueda trabajaron bajo la lluvia sobre una montaña de escombros donde estaba la vivienda.
El gobernador Cláudio Castro describió una situación “crítica” en Petrópolis debido a las “lluvias intensas y el desborde del río Quitandinha” el viernes por la noche.
Imágenes divulgadas en medios locales mostraron ríos de agua y lodo bajando la tarde del viernes por las calles empinadas de Petrópolis, cuyos habitantes todavía tienen fresco el recuerdo de una tragedia que dejó 241 muertes en febrero de 2022.
Parte del cementerio municipal fue arrasado por las aguas, según pudo observar la AFP este sábado. Vehículos de emergencia circulaban desde temprano para asistir a la población, que seguía enfrentando riesgos “muy altos” de nuevos deslizamientos, según las autoridades.
Unas 90 personas fueron rescatadas desde el viernes y escuelas públicas fueron habilitadas como refugio, informó un comité de emergencia del gobierno de Rio junto a las fuerzas de Bomberos y Defensa Civil.
Brigadas de apoyo federales también actúan en las zonas afectadas.
EE.UU. amenaza a Maduro con sanciones duras si no acepta a venezolanos deportados
Estados Unidos amenazó este martes a Venezuela con “nuevas sanciones duras” si su presidente, Nicolás Maduro, no acepta a “sus ciudadanos repatriados” y le advirtió que no es un tema negociable.
“A menos que el régimen de Maduro acepte un flujo constante de vuelos de deportación, sin más excusas ni demoras, Estados Unidos impondrá nuevas sanciones duras y crecientes”, adelantó el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, en la red social X.
“Venezuela está obligada a aceptar a sus ciudadanos repatriados desde Estados Unidos. Este no es un tema de debate ni negociación. Tampoco merece recompensa alguna”, insistió.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, ha lanzado una operación con el propósito de expulsar del país a los migrantes en situación irregular, a quienes acusa de ser delincuentes por haber entrado sin visa, y exige que los países colaboren.
Dice que su prioridad son los miembros de los cárteles de la droga mexicanos, la banda venezolana Tren de Aragua y la pandilla M-13 y los declaró organizaciones “terroristas” globales.
Tras regresar a la Casa Blanca el 20 de enero, el republicano mandó a su enviado especial Richard Grenell a Caracas y a Rubio a varios países latinoamericanos para incitarlos a aceptar la repatriación de sus nacionales.
Algunos como El Salvador, cuyo presidente Nayib Bukele libra una guerra contra las pandillas, se prestaron de buena gana. El salvadoreño incluso propuso detener a migrantes expulsados en una megacárcel en su país.
Otros, como Guatemala, aceptaron un aumento del número de vuelos de repatriación, pero Washington está descontento con el venezolano Maduro, a quien no reconoce como presidente legítimo del país caribeño.
Estados Unidos lo acusa de haber incumplido el ritmo de vuelos “acordado” y en represalia revocó la licencia que permitía a la petrolera estadounidense Chevron operar en Venezuela.
El 13 de marzo, Estados Unidos anunció que Venezuela aceptó reanudar los vuelos de repatriación, pero al día siguiente el gobierno venezolano dijo que no se concretó por problemas meteorológicos.
- Tensa relación -
Ambos países no mantienen relaciones diplomáticas desde el primer mandato de Trump en 2019, cuando impuso una batería de sanciones al país caribeño.
Trump, al igual que su predecesor demócrata Joe Biden, apoya al opositor venezolano exiliado Edmundo González Urrutia, quien reivindica el triunfo en los comicios de julio y asistió a su investidura el 20 de enero.
La relación se tensó aún más este fin de semana después de que el mandatario republicano invocara una ley de guerra de 1798 contra el Tren de Aragua y enviara en aviones a 238 venezolanos a El Salvador para ser encarcelados en una megacárcel.
El lunes Maduro tildó la decisión de “anacrónica”.
“Estos migrantes venezolanos, que fueron secuestrados, que no se les dio derecho a la defensa, que son catalogados como asesinos, terroristas (...), que fueron metidos en un campo de concentración en El Salvador, tienen derecho a la defensa y no descansaré hasta que logremos su rescate y su regreso sanos y salvos”, dijo el gobernante izquierdista.
“No son terroristas, no son delincuentes, no son asesinos, nuestros migrantes son gente de bien”, manifestó.
Los venezolanos sufrieron de lleno la embestida antimigratoria de Trump, cuyo gobierno revocó la extensión de un amparo migratorio conocido como TPS, que cobijaba a más de 600.000 venezolanos.
El TPS es un programa establecido por el Congreso para ciudadanos extranjeros que no pueden regresar de manera segura a su país.
En 2023, aproximadamente 770.000 migrantes venezolanos vivían en Estados Unidos, según el Instituto de Políticas Migratorias (MPI), con sede en Washington.
Fuente: AFP
Astronautas varados nueve meses en la estación espacial EEI llegan a la Tierra
Los dos astronautas estadounidenses que pasaron más de nueve meses en la Estación Espacial Internacional (EEI), en lugar de los ocho días previstos inicialmente, aterrizaron este martes frente a las costas de Florida, según una transmisión de video de la NASA.
Suni Williams y Butch Wilmore realizaron este viaje de regreso a bordo de la nave espacial Crew Dragon de SpaceX, que atravesó la atmósfera antes de desplegar los paracaídas para un suave amerizaje a las 17H57 locales (21H57 GMT).
Su estancia en el espacio se prolongó debido a fallos detectados en la nave de Boeing que los había llevado al laboratorio orbital.
La tripulación estuvo atrapada en la EEI desde el 6 de junio del 2024, cuando partieron hasta la estación en un viaje que duró 27 horas, tiempo en el que registraron fallos en cinco de los propulsores de la nave.
El retorno de Suni Williams y Butch Wilmore se fue retrasando con el correr de los días mientras la NASA investigaba problemas en el sistema de propulsión.
La preocupación aumentaba cada día, y así corrieron los meses hasta que en septiembre del 2024 dos astronautas de la misión Crew-9 de la NASA despegan hacia la EEI utilizando la cápsula SpaceX Crew Dragon que llevará a Wilmore y Williams de regreso a casa el año siguiente.
Finalmente, tras muchas idas y vueltas, el 18 de marzo Wilmore y Williams, junto con el astronauta de la NASA Nick Hague y el cosmonauta ruso Aleksandr Gorbunov, se desacoplan de la EEI, comenzando un viaje de 17 horas de regreso a la Tierra.
Salud del papa progresa: pasa breves momentos sin suministro de oxígeno
El papa Francisco, hospitalizado desde el 14 de febrero por problemas respiratorios, puede pasar “breves momentos” sin suministro de oxígeno adicional, indicó la oficina de prensa del Vaticano, precisando que su estado de salud se mantuvo este lunes sin cambios.
“El algunos momentos, probablemente breves, el papa puede prescindir de la ayuda del oxígeno, como cuando se desplaza”, indicó esta fuente, una día después de la difusión de la primera imagen del jesuita argentino de 88 años desde su hospitalización.
La foto lo muestra sentado en una silla de ruedas y un poco cabizbajo ante el altar de su capilla privada en el hospital Gemelli de Roma. El pontífice aparece solo y sin portar la cánula nasal de alto flujo, que suele utilizar durante el día para ayudarle a respirar.
El líder espiritual de 1.400 millones de católicos en el mundo fue ingresado hace 32 días por una bronquitis, que derivó en una neumonía bilateral. Desde entonces, no ha hecho ninguna aparición pública.
El último parte médico, difundido el sábado por la noche por la Santa Sede, indicó que su estado de salud se mantenía “estable”, pero que necesitaba aún continuar con su tratamiento en el hospital pese a su “mejora gradual”.
Este lunes, el primer papa latinoamericano continuó con la fisioterapia respiratoria y motora, que combinó con momentos de reposo, oración y trabajo, según la oficina de prensa. “La situación se mantiene estacionaria”, agregó.
Tras su última crisis respiratoria, el 3 de marzo, los médicos le administran oxígeno con una mascarilla de oxígeno durante la noche, cuyo uso empezaron a reducir “progresivamente” a fines de la semana pasada para que sus pulmones estuvieran más activos.
El Vaticano explicó este lunes que también empezaron a reducir la intensidad del flujo de oxígeno administrado durante el día con una cánula nasal, señal de que el pontífice recupera gradualmente su capacidad pulmonar.
El 10 de marzo su pronóstico dejó de ser reservado. Sin embargo, los médicos todavía no se pronunciaron sobre una fecha de alta y la Santa Sede apunta a una recuperación lenta.
Esta hospitalización es la más larga en sus 12 años de pontificado y genera preocupación sobre la continuidad del “Santo Padre”, que en los últimos tiempos rechazó renunciar como su predecesor Benedicto XVI en 2013.
Fuente: AFP