Pareja se somete a eutanasia como último gesto de amor

Se fueron al mismo tiempo, tomándose de la mano: Bert Keizer, médico neerlandés de 77 años, practicó más de cien eutanasias, pero esta lo conmovió de manera especial, pues se trataba de una pareja de mujeres, a las que ayudó a morir.

Monique, de 74 años, sufría demencia, y Loes, de 88, de una enfermedad muscular. Eran dependientes entre sí para vivir de manera autónoma y, tras 50 años juntas, no podían concebir la vida sin la otra.

El médico describió “la última escena”.

“Ambas estaban acostadas, tomándose la mano, con intravenosa en un brazo y un médico sentado a su lado”, contó Keizer a la AFP.

“Se besan, se dicen ‘gracias’ y ‘te amo’. Nos miramos y les decimos: ‘Chicas, ¿están listas?’.  ‘Sí, adelante’, responden”.

“Se inyecta el medicamento, un barbitúrico, y se duermen de inmediato”, agrega el médico.

“Estaba nervioso pues deseábamos que perdieran el conocimiento al mismo tiempo, no queríamos que una viera a la otra muerta”, subraya.

Eso ocurrió en diciembre de 2019. Monique y Loes recurrieron a una “dúo-eutanasia”, que permite a parejas morir al mismo tiempo.

“Una entraba en la demencia, la otra perdía sus piernas, decían, dos maravillosas mujeres, muy simpáticas”, prosigue Keizer, un geriatra jubilado que aún acompaña a pacientes que desean recurrir a la eutanasia.

Los Países Bajos y Bélgica fueron los dos primeros países europeos que autorizaron la eutanasia, o sea la muerte provocada a petición de un enfermo.

En los Países Bajos, este gesto médico se encuentra estrictamente enmarcado desde el 1 de abril de 2002. La ley prevé que el médico y un experto independiente determinen que en el paciente hay un sufrimiento insoportable y sin esperanza de mejoría.

Debe también establecerse que la demanda de eutanasia se haya reflexionada con madurez, que sea voluntaria y que no haya otra “opción realista”.

- “Emocionalmente difícil” -

En el caso de una “dúo-eutanasia”, esas condiciones valen para las dos personas, cuyas demandas son evaluadas separadamente por médicos diferentes. Los casos siguen siendo muy raros.

“Por supuesto es singular que dos vidas paralelas reúnan todas las condiciones exactamente en el buen momento”, señala Keizer, quien ha practicado unas 140 eutanasias en su carrera, dos de ellas de parejas.

Cada año más personas recurren a la eutanasia en los Países Bajos. En 2022 fueron 8.720, un 5,1% de los decesos de ese año, según datos oficiales. La mayoría sufrían cáncer en fase terminal.

Entre esas personas, había 29 parejas. Aunque sigue siendo escaso, el número de dúo-eutanasias está en alza: en 2018 eran 9 y en 2021 llegaron a 16.

En febrero, el ex primer ministro Dries Van Agt y su esposa pusieron juntos fin a sus días después de 70 años de vida común.

“La manera como los esposos Van Agt murieron es un maravilloso ejemplo de morir con dignidad, conservando el control”, declaró la asociación proeutanasia NVVE.

Monique y Loes murieron juntas tras recibir la autorización de los equipos médicos que las atendían.

“Fue emocionalmente difícil porque eran personas adorables, pero también determinadas”, dice Bert Keizer.

Monique era consciente de su demencia, lo que es poco común. “La mayoría de las personas afectadas de demencia no se dan cuenta hasta qué punto la enfermedad es grave”, añade. Pero ella vio lo que la demencia hizo de su padre y no quería terminar como él.

Ambas, de cabellos cortos y lentes, fueron objeto de un documental televisado antes de su eutanasia. “No quiero vivir sin Monique”, decía Loes en esas imágenes. “Y yo dependo de ti”, le decía Monique.

“Partiremos entonces juntas”, concluyeron.

© Agence France-Presse


El millonario que financiará el órgano climático de la ONU tras retiro de EE.UU.

El multimillonario estadounidense Michael Bloomberg anunció el jueves que su fundación financiará el órgano de la ONU sobre cambio climático, luego de que el presidente Donald Trump retirara a su país del Acuerdo de París.


La intervención de Bloomberg permitirá que la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático (CMNUCC) mantenga su financiamiento pese a que Estados Unidos suspendió sus aportes.

Estados Unidos suministra el 22% del presupuesto de la secretaría de la CMNUCC, cuyos costos operativos para el período 2024-2025 están proyectado en unos 96,5 millones de dólares.

“De 2017 a 2020, durante un período de inacción federal, las ciudades, estados, negocios y el público respondieron al desafío de preservar los compromisos de nuestro país, y ahora estamos listos para hacerlo de nuevo”, declaró en un comunicado Bloomberg, quien funge como Enviado Especial de la ONU sobre Ambición y Soluciones Climáticas.

Es la segunda vez que Bloomberg cubre el vacío dejado por el retiro estadounidense.

En 2017, cuando el primer gobierno de Trump se retiró del Acuerdo de París, Bloomberg ofreció hasta 15 millones de dólares para apoyar a la CMNUCC.

También lanzó una iniciativa para monitorear el cumplimiento de los compromisos climáticos estadounidenses, permitiendo al mundo verificar los avances del país como si todavía fuera parte del Acuerdo de París.

Bloomberg aseguró que en esta ocasión mantendrá el compromiso de reportar los avances en materia climática.

“Contribuciones como esta son vitales para permitir a la secretaría climática de la ONU apoyar a los países en el cumplimiento de sus compromisos bajo el Acuerdo de París y promover un futuro para todos con bajas emisiones, resiliente y seguro”, declaró Simon Stiell, secretario de la CMNUCC.

Nuevo incendio forestal causa más evacuaciones alrededor de Los Ángeles

Un nuevo incendio forestal se desató al norte de Los Ángeles este miércoles, obligando a nuevas órdenes de evacuación en la costa oeste de Estados Unidos que ha sido acechada durante dos semanas por voraces llamaradas.

Las llamas avanzaban en las colinas próximas al lago Castaic, propagándose rápidamente al punto de carbonizar unas 1.400 hectáreas en menos de dos horas.

El fuego es avivado por los fuertes y secos vientos de Santa Ana, tradicionales en California en esta época del año, y que recobraron intensidad esta semana en la región, esparciendo las columnas de humo y las brasas.

Las autoridades emitieron órdenes de evacuación alrededor del lago, que está a casi 60 kilómetros al norte de Los Ángeles, y cercano a la ciudad de Santa Clarita.

“Estoy rezando porque nuestra casa no se queme”, dijo un residente de la zona a la emisora KTLA mientras empacaba sus cosas en su carro.

Imágenes mostraban en la televisión local a la policía recorriendo el vecindario para instar a las personas a evacuar.

El sur de California atraviesa una temporada difícil con voraces incendios forestales que arrasaron comunidades enteras alrededor de la capital del entretenimiento, y se cobraron al menos 28 vidas.

Fuente: AFP

Trump arremete contra obispa que lo sermoneó

El presidente estadounidense, Donald Trump, calificó el miércoles de “desagradable” a una obispa de Washington y le exigió disculpas por haber dicho que estaba sembrando el miedo entre los migrantes y las personas LGBTQ.

“La llamada obispa que habló el martes en el Servicio Nacional de Oración es una izquierdista radical que odia a Trump. Tuvo un tono desagradable, no fue convincente ni inteligente”, escribió el mandatario en su red Truth Social.

El presidente asistió el martes a una misa en la Catedral Nacional de Washington dirigida por la obispa Mariann Edgar Budde, de la Diócesis Episcopal de Washington.

En su discurso, la religiosa sermoneó al nuevo dirigente por los decretos firmados contra las personas LGBTQ y los migrantes después de asumir el lunes su segundo mandato presidencial.

“Le pido que tenga piedad, señor presidente”, dijo la obispa, que habló del “miedo” que, según ella, se siente en todo el país.

“Hay niños gays, lesbianas y transgéneros en familias demócratas, republicanas e independientes”, sostuvo.

También defendió a los trabajadores extranjeros que “pueden no ser ciudadanos o no tener la documentación adecuada (...) pero la gran mayoría de los migrantes no son delincuentes”, argumentó.

El presidente, que previamente se limitó a decir que el oficio “no fue demasiado emocionante”, cargó duramente contra la obispa en su red social.

“Además de sus comentarios inapropiados, el sermón fue muy aburrido y muy poco inspirador. ¡No es muy buena en su trabajo! ¡Ella y su iglesia le deben una disculpa al público!”, publicó.

Entre las decenas de órdenes ejecutivas firmadas a última hora del lunes por Trump figuran medidas para suspender la llegada de solicitantes de asilo y expulsar a los migrantes que se encuentran en el país de forma ilegal.

Trump también decretó que solo se reconocerán dos sexos: el masculino y el femenino, pero no el transgénero.

AFP